La producción peruana de cobre se contrajo en 2024 debido a un menor rendimiento en sus principales minas

Paso en falso para iniciar el 2025. El sector minero peruano enfrenta el reto de consolidar los avances alcanzados en la producción de metales, como el molibdeno, el estaño y la plata, al tiempo que busca revertir la caída en el cobre y el zinc, dos de los principales productos de exportación local. ¿Cómo le fue al oro?

Guardar
Cobre. Según el BEM del
Cobre. Según el BEM del MINEM, el molibdeno lideró los aumentos con un crecimiento del 25,3%, seguido por el estaño, que incrementó su producción en un 23,2%. Asimismo, la plata creció un 15,4%, el oro un 6,9%, el plomo un 6,6% y el hierro un 2,5%.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la producción nacional de cobre en Perú alcanzó en diciembre de 2024 un total de 262.452 toneladas métricas finas (TMF), marcando el nivel mensual más alto del año. Este resultado representó un incremento del 7,9% en comparación con noviembre de 2024, cuando se produjeron 243.274 TMF, y un aumento del 2,9% frente al mismo mes de 2023, cuando se registraron 255.167 TMF. Sin embargo, a pesar de este desempeño positivo en el último mes del año, el análisis acumulado anual mostró una ligera contracción del 0,7 % en la producción total de cobre, que cerró en 2.736.150 TMF, frente a las 2.755.244 TMF reportadas en 2023.

El informe del MINEM atribuyó esta caída interanual acumulada a reducciones en la producción de dos importantes empresas mineras: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que registró una disminución del 3,7%, y Anglo American Quellaveco S.A., cuya producción cayó un 4,0 %. En el caso de esta última, se destacó que las leyes de cabeza de cobre mostraron contracciones durante gran parte del año, aunque en diciembre se observó una leve recuperación. No obstante, el impacto negativo de estas disminuciones fue parcialmente compensado por los incrementos registrados por Southern Perú Copper Corporation, que reportó un crecimiento del 11,0 %, y Minera Las Bambas S.A., con un aumento del 6,4%. Cabe resaltar que esta última inició en 2024 la extracción de mineral en el tajo Chalcobamba, lo que contribuyó a su desempeño positivo.

Principales productores y regiones líderes en la producción de cobre

En el desglose por empresas, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. lideró la producción nacional acumulada de cobre en 2024 con 449.096 TMF, lo que representó el 16,4 % del total. Le siguió Compañía Minera Antamina S.A., que aportó 434.238 TMF, equivalente al 15,9 %, y en tercer lugar se ubicó Southern Perú Copper Corporation, con 415.258 TMF y una participación del 15,2 %.

A nivel regional, Moquegua se consolidó como el principal departamento productor de cobre, con el 17,4 % del total nacional. Arequipa ocupó el segundo lugar con el 16,6 %, mientras que Áncash se situó en la tercera posición con el 16,2 %. En conjunto, estas tres regiones concentraron el 50,2% de la producción nacional de cobre al cierre de 2024, según detalló el BEM.

El desempeño del sector minero
El desempeño del sector minero en 2024 evidencia tanto oportunidades como retos para la industria. Mientras que metales como el oro, la plata y el molibdeno registraron incrementos significativos, las contracciones en el cobre y el zinc subrayan la necesidad de estrategias que permitan optimizar las operaciones y mitigar los impactos de factores externos.

Incrementos en otros metales: oro, plata y molibdeno destacan

El informe también destacó el desempeño positivo de otros metales en diciembre de 2024. La producción de oro alcanzó los 9.708.364 gramos finos, lo que representó un aumento del 1,0 % en comparación con el mismo mes de 2023, cuando se produjeron 9.608.365 gramos finos. Este incremento se atribuyó principalmente al crecimiento del 116,5 % en la producción de Minera Yanacocha S.R.L., que lideró la producción nacional de oro con 11.024.315 gramos finos, equivalentes al 10,2 % del total.

En el análisis acumulado anual, la producción de oro totalizó 107.969.788 gramos finos, lo que significó un crecimiento del 6,9 % respecto a los 100.985.631 gramos finos reportados en 2023. A nivel regional, La Libertad se mantuvo como el principal departamento productor de oro, con el 32,8 % del total nacional, seguido de Arequipa con el 20,5 % y Cajamarca con el 18,6 %.

Por otro lado, la producción de plata mostró un notable incremento del 17,9% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, este metal registró un crecimiento del 15,4 %. Asimismo, el molibdeno destacó con un aumento interanual del 32,2 % en diciembre y un crecimiento acumulado del 25,3 % en 2024.

Contracciones en zinc y cobre marcan desafíos para el sector

A pesar de los resultados positivos en varios metales, el sector minero peruano enfrentó desafíos en 2024 debido a las contracciones en la producción de zinc y cobre. En el caso del zinc, la producción acumulada anual cayó un 13,5 % en comparación con 2023, mientras que el cobre, como se mencionó anteriormente, registró una disminución del 0,7%.

El Boletín Estadístico Minero subrayó que estas variaciones reflejan tanto las fluctuaciones en las operaciones de las principales empresas mineras como los cambios en las leyes de los minerales extraídos. Además, el informe destacó que, a pesar de las contracciones en algunos metales, el sector minero sigue siendo un pilar fundamental para la economía peruana, con importantes aportes a nivel regional y nacional.

Con estos resultados, el Perú
Con estos resultados, el Perú reafirma su posición como uno de los principales productores de minerales a nivel mundial, aunque enfrenta el desafío de mantener un crecimiento sostenido en un contexto de fluctuaciones en la producción y en los mercados internacionales.

Últimas Noticias

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock

Macarena Gastaldo ganó los 50 mil soles en “El Valor de la Verdad” tras responder sobre escándalos, romances y violencia

La modelo argentina sorprendió al responder todas las preguntas del programa, revelando detalles desconocidos de su vida personal y profesional, y generando polémica por sus confesiones sobre figuras del deporte y la farándula

Macarena Gastaldo ganó los 50

Qué se celebra el 14 de julio en el Perú: memoria histórica, identidad y desafíos contemporáneos

La conmemoración de hechos diversos en esta jornada revela la complejidad del devenir peruano, donde pasado, patrimonio y retos actuales se entretejen en la construcción de una nación plural y reflexiva

Qué se celebra el 14

Estos son los ganadores del Gana Diario del 13 de julio

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4276

Estos son los ganadores del