Matrimonios en San Valentín cayeron 25% en 2024, la cifra más baja desde la pandemia

A pesar de la disminución en estas uniones civiles en 14 de febrero, el total de uniones civiles en el país mostró un ligero incremento en 2024

Guardar
Los matrimonios en esta fecha
Los matrimonios en esta fecha han disminuido considerablemente.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que en 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, una fecha emblemática para las parejas que desean sellar su unión en el Día de San Valentín. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 25.6% en comparación con el mismo día del 2023, cuando 1018 parejas contrajeron matrimonio.

La caída es aún más notoria si se compara con el año 2019, antes de la pandemia, cuando 1234 parejas se casaron en esta fecha. Esto significa que, en cinco años, la cantidad de matrimonios registrados en San Valentín se redujo en un 38.7%.

Según Reniec, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron casarse el 14 de febrero, con una marcada fluctuación en la tendencia. Mientras que en 2020 se alcanzó el pico más alto con 1476 matrimonios, en 2021, en plena pandemia, solo 14 parejas se casaron en esta fecha.

Matrimonios en Perú muestran leve crecimiento

A pesar de la disminución en los matrimonios registrados en San Valentín, el total de uniones civiles en el país mostró un ligero incremento en 2024. Reniec reportó que 68 559 parejas contrajeron matrimonio a nivel nacional en el último año, lo que representa un aumento del 3.65% respecto al 2023, cuando se registraron 66 142 bodas.

A veces, el mejor regalo
A veces, el mejor regalo es una frase sincera. Este San Valentín, elige las palabras adecuadas y sorprende a tu pareja con un mensaje inolvidable. (Freepik)

En los últimos seis años, un total de 402 329 parejas se casaron en el Perú. Lima concentró el mayor número de matrimonios en 2024, con 25 008 registros, lo que equivale al 36.5% del total nacional. Le siguieron Arequipa (4898), Piura (3604), Cusco (3487), Callao (3092) y La Libertad (2970).

Por otro lado, los departamentos con menor cantidad de matrimonios fueron Madre de Dios (281), Huancavelica (444), Tumbes (457), Amazonas (480) y Pasco (518).

¿Quiénes se casan más en Perú?

Según la data de Reniec, los matrimonios en Perú se concentran mayormente en personas de entre 30 y 59 años, quienes representaron el 65.5% de las uniones en 2024 con un total de 44 891 bodas. El segundo grupo con mayor número de matrimonios fue el de jóvenes de 18 a 29 años, con 20 930 registros. En menor proporción, 2684 personas de 60 años o más contrajeron matrimonio en el último año.

A pesar de la disminución de bodas en fechas simbólicas como San Valentín, los registros reflejan una leve recuperación en la cantidad total de matrimonios en el país, marcando una tendencia de estabilidad en comparación con los años anteriores.

Detrás de las flores, los
Detrás de las flores, los chocolates y las joyas de San Valentín hay una compleja operación logística (Foto: Shutterstock)

El costo de enamorarse

El amor, una de las experiencias más intensas y gratificantes de la vida, también puede conllevar compromisos financieros significativos, especialmente en fechas emblemáticas como San Valentín 2025. Durante estas jornadas, los gastos en cenas románticas, regalos y experiencias compartidas tienden a incrementarse considerablemente, impulsados por agresivas campañas comerciales diseñadas para incentivar el consumo. Aunque estas celebraciones buscan fortalecer los lazos sentimentales, su impacto económico puede convertirse en un problema si no se gestionan con previsión y responsabilidad.

En Perú, las relaciones sentimentales implican una inversión continua que abarca desde las primeras citas hasta eventos como aniversarios y viajes conjuntos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), realizar dos o tres citas mensuales puede representar hasta el 15% del ingreso promedio, considerando un gasto estimado de S/. 100.00 por salida. Este porcentaje aumenta significativamente en el contexto de festividades como San Valentín, donde el gasto en regalos, cenas especiales y salidas oscila entre los S/. 200 y S/. 280. Este desembolso, alimentado por las estrategias publicitarias de las empresas, evidencia cómo un solo día de celebración puede generar presión adicional sobre el presupuesto mensual.

Más Noticias

Milagro médico en Lima: Niño de 4 años sobrevive tras tres semanas con aguja para inflar pelotas alojada en la tráquea

El caso de S. C. M. estuvo al borde de graves complicaciones, pero la tenacidad de su madre y un equipo médico especializado lo salvaron de morir. Una broncoscopia en el Hospital de Emergencias Pediátricas extirpó el objeto extraño sin destruir sus vías respiratorias

Milagro médico en Lima: Niño

Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime

El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

Studio Ghibli: El dilema ético

Muerte de bebé por suero defectuoso de Medifarma: “La presidenta debe salir a pedir perdón”, afirma experto

El especialista en salud pública, Omar Neyra, expresó que Dina Boluarte debería disculparse públicamente por la negligencia en el sistema médico peruano que ha acabado con al menos cuatro vidas: “Al Estado, sobre todo en salud, no le importan las personas”

Muerte de bebé por suero

Marisol y su clara advertencia a Christian Cueva: “Si hay algo más, que lo muestre”

La cantante rompió su silencio en ‘Amor y Fuego’, retando al futbolista a mostrar pruebas si hubo algo más entre ellos, mientras aclaraba que siempre lo consideró un amigo.

Marisol y su clara advertencia

Suero defectuoso: Hombre de 67 años recibió producto de Medifarma en Hospital Arzobispo Loayza y ahora está en UCI, según familiares

Parientes de la víctima denunciaron que el individuo ingresó por una complicación crónica de la diabetes, pero hablando y muy lúcido, hasta que le administraron el medicamento en cuestión

Suero defectuoso: Hombre de 67
MÁS NOTICIAS