
Las citas en línea han transformado la manera en que las personas interactúan, brindando la posibilidad de conocer a otros con solo deslizar el dedo en una pantalla. Sin embargo, en algunas ocasiones, lo que parece ser una simple conexión digital puede convertirse en un peligro real. En la ciudad de Lima, un individuo utilizó aplicaciones de citas para drogar y desvalijar a sus víctimas, generando temor entre quienes frecuentan estas plataformas.
Según Panorama, el caso de Raúl Cipriano Quispe Calla, apodado por los investigadores como el “Monstruo del Grindr”, viene causando conmoción. Su modo de operar no solo le permitió acceder a las viviendas de sus víctimas, sino también manipularlas hasta dejarlas inconscientes con el uso de sedantes. Declaraciones de afectados, registros de seguridad y testimonios de testigos revelan un patrón meticuloso y frío que dejó a múltiples personas en estado de vulnerabilidad.
La estrategia de captación

Las investigaciones revelaron que el supuesto “Monstruo del Grindr” se presentaba como un hombre confiable, con una apariencia que generaba seguridad en sus víctimas. “Por lo que si tú lo escuchabas era una persona súper amena, bastante amable. Puedes confiar en esas personas”, explica uno de los afectados, quien coincidió con el perfil que el delincuente solía buscar: hombres exitosos, solventes y discretos.
Los registros de seguridad han permitido reconstruir el rastro delictivo de este individuo. Fue visto en diferentes hospedajes y departamentos ubicados en distritos exclusivos de Lima como Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco. “Su perímetro para delinquir estaba enmarcado en los distritos más pudientes de la capital”, señaló un oficial vinculado al caso.
El 26 de enero, el hombre fue detenido en la cuadra uno de la calle Torre Villamonte, en Miraflores. Ese mismo día había ejecutado dos nuevos ataques. En su poder se encontraron dispositivos electrónicos de alta gama, tarjetas de crédito y pertenencias de distintas víctimas. “Era el típico muchacho que iba en busca de un café, con la diferencia de las dosis de químicos que cargaba”, indicaron las autoridades.
Pastillas y documentos como evidencia

En los allanamientos realizados se hallaron diversos elementos clave para la investigación. “Las pastillas que usaba para poder doparlos, conocidas como clonazepam. Hemos encontrado billeteras, tarjetas de crédito de sus víctimas, DNI de víctimas pasadas”, detalló un investigador del caso.
Uno de los videos obtenidos muestra a al sujeto ingresando a un hospedaje en Pueblo Libre junto a una de sus víctimas. Horas después, se le observa saliendo solo, llevando en una bolsa las pertenencias sustraídas. En otro registro, un afectado tambaleante intenta recuperar sus documentos sin comprender del todo lo ocurrido.
Los testimonios recabados indican que el delincuente no actuaba solo. “Estoy completamente convencido que él no trabaja solo. Que tiene detrás de él una organización criminal”, declaró una de sus víctimas. Según las investigaciones, este no solo utilizaba una identidad falsa, sino que cambiaba de nombre con frecuencia. “El Monstruo del Grindr tenía otras dos identidades. Se hacía llamar Jean Carlos Damián y en otras ocasiones, Álvaro Acevedo Barrios”.
Detención y evidencias en su contra
El patrón delictivo de Quispe Calla quedó documentado en videos y transacciones financieras. “Se le aprecia haciendo la cola para pagar las latas que llevará y en las que pondrá el sedante para desvalijar a su víctima”, señala el informe policial. Las transferencias bancarias de algunas de sus víctimas permitieron rastrear el dinero robado.
Las autoridades continúan recopilando testimonios y buscando más víctimas que puedan reconocerlo. “Cipriano iba impune por la vida, seduciendo para dopar y robar. Sus botines eran cada vez más grandes y su fila de víctimas cada vez más larga”, concluyeron fuentes de investigación. Mientras tanto, la policía no descarta que existan otros involucrados en esta red criminal.
Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 05 de abril: conoce el lugar y los requisitos de los beneficiarios
Este documento contiene una firma digital vinculada a la identidad del titular, lo que garantiza la autenticidad y la protección de la información

Dueño de Corazón Serrano es acusado de infidelidad con su bailarina: Esposa denuncia públicamente y expone su foto
Yomira Peña denunció públicamente a Isabel Cisneros por mantener una relación secreta con su esposo. La mujer señala que ha vivido engañada mucho tiempo

Susel Paredes llama “cobarde” a Dina Boluarte: rechaza propuesta de obligar a medios a transmtir acciones del Gobierno
La congresista del Bloque Democrático Popular aseguró que la mandataria no se atrevería a realizar conferencias de prensa diarias, como las que realiza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Utilidades 2025: ¿Tienen derecho los trabajadores de una MYPE al reparto de este año? Sí, pero no en todos los casos
Las micro y pequeñas empresas representan más del 99% del tejido empresarial del Perú. El plazo para el reparto de las utilidades vence en julio del 2025

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público
Galinka Meza presentó su dimisión a la Fiscalía por motivos personales. Fue la encargada de sustentar ante la Sala Suprema Penal Especial la acusación y el pedido de 34 años de prisión contra el expresidente
