Retos de una institución casi nonagenaria

Mantener la salud financiera de la institución es vital. Aunque suene a una verdad de perogrullo, es central mantener cierto balance entre sus ingresos y gastos

Guardar

Este año, EsSalud cumple 89 años de existencia. Esta institución es un referente a nivel nacional. Por lo tanto, es importante reflexionar acerca del estado actual del servicio que brinda a sus asegurados y de los pasos que se debería adoptar a futuro a fin de mejorar la satisfacción de sus pacientes. Para esto trataré acerca de dos políticas públicas trascendentes para esta institución: la priorización del gasto; es decir, una gestión pública adecuada, y la digitalización: un logro importante. Finalmente, concluiré con algunas reflexiones acerca de cómo un sistema de salud unificado podría traer beneficios a todos los peruanos.

En primer lugar, hay que señalar que EsSalud enfrenta un horizonte financiero complejo. Mantener la salud financiera de la institución es vital. Aunque suene a una verdad de perogrullo, es central mantener cierto balance entre sus ingresos y gastos. Además, se debe aprender a jerarquizar aquellos que sean realmente importantes. A fines de 2024, por ejemplo, se denunció que EsSalud gastó 250 mil soles en una fiesta navideña para los hijos de sus trabajadores. Por más “buenas intenciones” que haya habido detrás de esta fiesta, ¿puede una institución como EsSalud darse este tipo de lujos? La respuesta es simple y contundente: no. Con una simple búsqueda en Google, podremos ver titulares acerca de equipos averiados, largas filas y esperas inusitadas. Ante este panorama, los gastos deberían orientarse, primordialmente, a favorecer a los pacientes. Debemos, entonces, generar políticas públicas que marquen claramente cómo se debe gastar los fondos de esta institución, sancionando aquellos usos indebidos o suntuarios. Recordemos, además, que a fines de 2023, la OIT advirtió que EsSalud podría entrar en un déficit presupuestario. A pesar de que, aparentemente, se pudo evitar esta situación en 2024, aún la coyuntura sigue siendo compleja.

En segundo lugar, cuanto a la digitalización, debemos destacar aspectos positivos. La historia clínica electrónica de EsSalud ha sido implementada con relativo éxito. Esta es reconocida entre el personal sanitario como amigable y fácil de utilizar. Sin embargo, no se encuentra interconectada con el resto del sistema sanitario; ni público ni privado. La ley que aprobó el famoso Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (RENHICE) sigue siendo letra muerta: no existe aún una real interconexión, que es cada día más imperativa en un mundo donde lo digital tiene prioridad.

Asimismo, la mencionada falta de interconexión, se repite a nivel de sistema. Actualmente, el sistema de salud peruano se encuentra fragmentado y atomizado. Muchas de las decisiones se toman en diferentes ministerios, sin criterios unificados que le den coherencia al sistema. El Perú debería encaminarse, en un mediano plazo, a un sistema de salud unificado. Sin uno, podremos volver a ver situaciones tan complicadas como la de la pandemia de COVID-19, en donde inicialmente, cada institución velaba por sus asegurados y no por el íntegro de la población.

En conclusión, en este aniversario, EsSalud enfrenta desafíos y retos críticos que requieren de políticas públicas claras y definidas. La sostenibilidad financiera y la priorización del gasto deberán ser fundamentales para garantizar que los recursos beneficien a los pacientes. Asimismo, la digitalización es un avance importante, pero su impacto será limitado si no se acompaña de una verdadera interconexión entre los diferentes actores del sistema de salud.

Más Noticias

Fiscal de la Nación solicita impedimento de salida del país contra Julio Demartini, voceado para embajador en el Vaticano

La fiscal Delia Espinoza presentó el requerimiento por nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social. La audiencia para evaluar la solicitud se realizará el 4 de marzo

Fiscal de la Nación solicita

Senamhi: este es el distrito de Lima Metropolitana que presentó índice UV “extremadamente alto”

El organismo meteorológico exhortó a la población a tomar medidas de protección contra la exposición solar, con el fin de prevenir quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel y, en el peor escenario, el desarrollo de cáncer cutáneo

Senamhi: este es el distrito

Flavia Laos desata furia de Magaly Medina tras decir que denuncia contra Diealis no es su tema: “Le ha pegado a una ex”

La cantante fue consultada por la denuncia contra el streamer tras ser vista muy cercana a él. Bastante fastidiada, indicó que no podía opinar sobre eso

Flavia Laos desata furia de

Padre de familia relata como sobrevivió al colapso en Real Plaza Trujillo: “He visto el techo caer sobre mi familia”

La tragedia en el centro comercial dejó un saldo de seis personas muertas, entre ellas, una menor de dos años, y más de 80 heridos. La Defensoría del Pueblo alertó que algunas clínicas se negaron a atender a los heridos hasta recibir una garantía de pago

Padre de familia relata como

El dolor irreversible de Johan Rodríguez, sobreviviente del Real Plaza Trujillo: era futbolista, perdió una pierna y su novia murió

El joven de 22 años perdió su pierna derecha, mientras que su novia, Harumi Carbajal, falleció por hemorragia durante la tragedia. El suceso ha desatado protestas debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades

El dolor irreversible de Johan
MÁS NOTICIAS