
El ministro de la Producción, Sergio González, confirmó que las exportaciones de pisco, la bebida bandera de Perú, cerrarán 2024 con una nueva disminución tanto en valor como en volumen, marcando así su segundo año consecutivo de retroceso en los envíos internacionales del destilado peruano, como adelantó Infobae Perú.
Durante la presentación de la nueva cartera de Obras por Impuestos (OxI) de ProInversión, el titular del PRODUCE señaló que el gobierno está implementando medidas para revertir esta tendencia. Entre las iniciativas destacadas, mencionó la reactivación del Concurso Nacional del Pisco, que no se realizaba desde hace cuatro años, y una serie de actividades en el marco del Día del Pisco Sour, celebrado el primer sábado de febrero
Según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el valor estimado de las exportaciones alcanzará los 8,6 millones de dólares FOB, lo que representa una caída del 9,84% en comparación con los 9,7 millones registrados en 2023. En términos de volumen, los envíos apenas superarán el millón de litros, una reducción del 10,19% respecto al año anterior.
De acuedo a González, este tipo de acciones, que responden a las demandas del sector por una promoción más agresiva del trago bandera fuera del país, busca fortalecer la competitividad de las empresas productoras y fomentar tanto el consumo interno como la apertura de nuevos mercados.
“Son más de 400.000 empresas pisqueras que están destinadas a esta importante cadena productiva. El incremento de la producción de pisco ha sido importante. Estamos hablando de más de 7 millones de de litros que se han se han producido el 2024″, agregó.

Estados Unidos lidera las exportaciones, pero con menor participación
A pesar de la caída generalizada, Estados Unidos se mantiene como el principal destino del pisco peruano, concentrando aproximadamente el 40% de los envíos totales en 2024. Sin embargo, este porcentaje refleja una disminución en comparación con años anteriores, lo que evidencia un debilitamiento en la presencia del producto en su mercado más importante.
El precio promedio del pisco exportado en 2024 se situó en 8,46 dólares por litro, una cifra ligeramente superior a los 8,42 dólares por litro registrados en 2023. Sin embargo, este aumento no fue suficiente para compensar la caída en el volumen exportado, lo que subraya la necesidad de estrategias más efectivas para impulsar la demanda internacional.
Chile muestra un crecimiento significativo en sus exportaciones de pisco
En contraste con la situación peruana, las exportaciones de pisco y aguardiente de Chile experimentaron un notable crecimiento en 2024. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile, recopilados por Infobae Perú, los envíos chilenos alcanzaron los 5,4 millones de dólares, un incremento del 35% respecto a los 4 millones registrados en 2023. Este repunte se atribuye a las estrategias de posicionamiento internacional impulsadas por el gobierno chileno y entidades como ProChile y Pisco Chile.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la campaña “Chilean Pisco: First Spirit”, lanzada en noviembre de 2024, que busca aumentar la visibilidad del producto en mercados clave como Alemania, China, Japón, Estados Unidos y Brasil. Estas acciones han sido fundamentales para destacar la calidad del pisco chileno y consolidar su presencia en el mercado global, en un contexto donde la competencia con el pisco peruano es cada vez más evidente.

Más Noticias
Parque de las Leyendas celebra su 61° aniversario: precios, horarios y eventos especiales este fin de semana
El emblemático zoológico continúa con las celebraciones por su aniversario con una programación especial dentro de sus instalaciones

Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil, quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

PNP detiene a ‘Speed’, líder de una facción del Tren de Aragua, y a otros 40 delincuentes en Santa Anita
El coronel PNP Henry Chingay Llaja, jefe de la Divpol Este 2, señaló que José Daniel Pérez Pacheco intentó darse a la fuga, pero fue reducido por las autoridades. El presunto cabecilla recibió un disparo en la pierna

Congreso: Proponen cárcel de hasta 4 años para candidatos que mientan en sus campañas electorales
El proyecto de ley busca sancionar a candidatos presidenciales y congresales que utilicen información falsa como estrategia para captar votos, así como el incumplimiento de sus promesas de cara a las Elecciones Generales 2026

Contratación docente 2025: más de 1.000 profesores podrán trabajar en escuelas e Instituciones pedagógicas
Los maestros deberán cumplir con los requisitos planteados para poder postular a una de las plazas. En total, habrá 104 establecimientos disponibles
