
El 2025 comenzó con cifras inquietantes en Perú. Los registros oficiales revelan un incremento en los casos de suicidio, dejando en evidencia una crisis que atraviesa diferentes regiones del país. En el primer mes del año, 74 personas fallecieron por esta causa, situando a Arequipa como la ciudad con más casos, seguida por Lima y Cajamarca.
Durante el 2024, 735 personas terminaron con su vida, casi el doble de los 391 casos del 2023, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Estas cifras reflejan una tendencia preocupante que se ha intensificado en los últimos años, con regiones como Arequipa, Lima y Cusco registrando la mayor cantidad de casos. La crisis de salud mental en el país también se evidencia en los intentos de suicidio, que en agosto del año pasado sumaron 1.620, con un predominio de mujeres entre los afectados.
La información de Sinadef indica que el incremento no es un hecho aislado. En el 2024, la cifra alcanzó los 735 suicidios, con Arequipa como la región más afectada, acumulando 120 casos. Lima registró 115, mientras que Cusco cerró el año con 70. El aumento sostenido en estos números ha encendido las alertas de especialistas y autoridades.
Intentos de suicidio en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) documentó 1.620 intentos de suicidio hasta agosto del 2024. Las cifras mostraron que las mujeres representaron el 72,47% de estos casos, con 1.174 intentos, mientras que los varones sumaron 446. Lima fue la región con mayor cantidad de reportes, alcanzando 530 intentos. En julio del mismo año, la cifra había sido de 383, lo que evidenció un aumento de 147 casos en un solo mes.
El Minsa identificó que la población más vulnerable se encuentra entre los 15 y 19 años. En este grupo etario, las mujeres reportaron 29,13 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que los varones alcanzaron los 25,34. Entre los 20 y 24 años, la tasa fue de 24,53 en mujeres y 23,32 en varones. En el rango de 25 a 29 años, los intentos de suicidio fueron de 13,88 en mujeres y 14,13 en varones.
Las cifras también revelaron que menores de 14 años han intentado suicidarse. El reporte del Minsa indicó que 10,56 niñas de entre 10 y 14 años intentaron quitarse la vida, mientras que 4,93 niños del mismo rango etario enfrentaron la misma situación.
Factores y señales de advertencia

Los especialistas en salud mental advierten que el suicidio no responde a un solo factor, sino a un conjunto de elementos que pueden incluir trastornos depresivos, problemas económicos, violencia familiar y falta de acceso a servicios de salud mental.
Además de los suicidios, los registros nacionales documentaron otras causas de defunción. En lo que va del año, 203 personas fallecieron en accidentes de tránsito, 75 en otros tipos de accidentes, 164 fueron víctimas de homicidio y 22 perdieron la vida en accidentes laborales. Estos datos reflejan una realidad compleja en el país, donde la salud mental se ha convertido en un tema urgente para las autoridades y la sociedad en general.
No estás solo
Cabe mencionar que el Minsa, habilitó líneas telefónicas de prevención para casos de intentos de suicidio, depresión, angustia y demás problemas de la salud mental que requieran de atención inmediata, las que se realizarán con total confidencialidad.
Llama gratis a la Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional. Una vez en la llamada, marca la opción en la que necesites orientación.
Brinda tus datos. y recuerda que no hay mínimo de edad para atender cualquier consulta. El personal a cargo te orientará en el momento.
También puedes hacer tus consultas por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 o 952842623, o enviando un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer
La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial
Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”
Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú
ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985
