Entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, una melodía lo cambiaría en el mudo de la música no solo en el Perú sino en todo el continente.
Conocida como ‘La Lambada’ en un inicio, resulta que la canción que inspiró este ritmo ya tenía 10 años de haber sido lanzado originalmente. Se trataba de “Llorando se fue”, compuesta en 1981 por Los Kjarkas de Bolivia.
Lo que no sabían los músicos era que con ritmo característico de saya, acompañado de instrumentos andinos como la zampoña y el charango, esta canción no solo resonó en su país natal, sino que cruzó fronteras y llegó a toda Sudamérica, donde una serie de versiones la harían aún más conocida. Esta es su historia.
El origen de la melodía

“La melodía comenzó con una vivencia personal”, relata Ulises Hermosa, uno de los creadores de Los Kjarkas. La canción, inspirada por un amor perdido, fue escrita a partir de una experiencia amorosa que vivió Gastón Guardia, músico de la agrupación quien, en su juventud, sufrió la separación de una joven a la que había amado profundamente. Esta era hermana de Ulises.
Según los relatos del grupo, la letra refleja la tristeza y el llanto que acompañaron esa despedida, evocando un sentimiento universal de pérdida. La canción, al ser interpretada por el mismo Guardia, se transformó en un himno emocional, cargado de una energía nostálgica que resonó con muchos.
Aunque el tema fue popular dentro de Bolivia, su éxito trascendió al resto de Sudamérica, primero en Perú, y más tarde en Brasil, donde adoptó diversas versiones y adaptaciones. Los Kjarkas, al principio, no imaginaron que “Llorando se fue” sería la melodía que marcaría su carrera, pero el destino tenía otros planes.
La transformación en cumbia y lambada

A mediados de los años 80, la canción sufrió una importante reinvención. En Perú, donde la cumbia comenzaba a afianzarse, “Llorando se fue” fue adaptada al estilo de cumbia por grupos como el Cuarteto Continental o el Sexteto Internacional de SonoRadio del Perú, un género muy popular en esta parte del mundo.
Fue en este proceso cuando se hicieron ajustes a la melodía, sustituyendo las zampoñas por el acordeón, lo que marcó una diferencia sonora notable con la versión original. Esta versión, más rítmica y pegajosa, llegó a tener un impacto aún mayor en países como Colombia y México.
La cumbia peruana no fue la única reinvención del tema. En Brasil, la melodía fue adaptada al ritmo de lambada, un género nacido en las playas del noreste brasileño.
En 1986, el tema fue traducido al portugués como “Chorando se foi”, interpretado por Márcia Ferreira. Con un ritmo más rápido y una percusión sincopada, la canción cobró vida en el circuito de la música brasileña, convirtiéndose en un éxito masivo en el país.
No obstante, su popularidad no se detuvo allí, pues en 1989, el grupo Kaoma, en Francia, lanzó una nueva versión titulada “Lambada”. Esta canción fue un éxito global y, aunque aún mantenía la esencia de la cumbia, adaptó el ritmo al merengue y la samba, transformándola en un éxito internacional.
El plagio y las demandas

Con cada versión de la canción, los derechos de autor se volvieron una cuestión controversial. A pesar de que la melodía había sido creada por Los Kjarkas, varias de las adaptaciones, en especial las realizadas en Brasil y Francia, no reconocían adecuadamente a los compositores originales.
La popularidad de “Chorando se foi”, en particular, llevó a que los autores bolivianos interpusieran una demanda por plagio.
En 1990, tras un largo proceso legal, la banda logró una compensación económica por los daños ocasionados por el uso no autorizado de su creación.
Sin embargo, la controversia no terminó allí. En los años posteriores, artistas como Wisin y Yandel, Don Omar y Jennifer López, entre otros, tomaron fragmentos de la melodía para incluirlos en sus propias composiciones.
De esta manera, “Llorando se fue” continuó siendo sampleada y reinterpretada, pero con el debido reconocimiento a sus autores en los créditos. Jennifer López y Pitbull, por ejemplo, utilizaron un fragmento de la melodía en su éxito “On the Floor”, que alcanzó el primer lugar en las listas de éxitos a nivel mundial.
Más Noticias
Desbaratan red criminal que expedía licencias de conducir fraudulentas: cobraban hasta 2 mil soles para aprobar exámenes
Los delincuentes atraían a postulantes al examen de brevete por redes sociales y los convencían de pagar para obtener la licencia de conducir de forma irregular

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje
El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Renovación de la Av. Petit Thouars: conoce el plan de desvíos parciales que inicia hoy, 21 de febrero
El plan de desvíos parciales se llevará a cabo en dos etapas, con el objetivo de minimizar el impacto en el tráfico y garantizar la seguridad de conductores y peatones durante las obras

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

¿Cuál es el significado de caminar con las manos en la espalda, según la psicología?
La postura que adoptamos mientras caminamos también puede ofrecer información sobre cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos percibimos a nosotros mismos
