El Perú enfrenta una nueva crisis ambiental: Áreas Naturales Protegidas en peligro por falta de recursos y actividades ilegales

Presión global y recursos escasos: el dilema ambiental que enfrenta Perú. Los ecosistemas que sostienen la vida en comunidades rurales enfrentan grandes daños por prácticas ilegales que comprometen su continuidad, de acuerdo a la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP

Guardar
Fuentes de agua. Alrededor de
Fuentes de agua. Alrededor de 2.7 millones de peruanos -incluidas las poblaciones de Arequipa, Lambayeque, el Callejón de Huaylas, Chimbote, Coronel Portillo, San Martín, Huánuco, Cañete, Oxapampa, Amazonas y Tumbes- reciben el agua proveniente de 16 ANP. Foto: Thomas Müller / SPDA.

El futuro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Perú está en juego. De acuerdo a un reciente análisis de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, estas zonas, que abarcan 29 millones de hectáreas y representan un pilar esencial para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales, enfrentan amenazas crecientes debido a actividades ilegales como la minería, la deforestación y la contaminación. Además, iniciativas legislativas que buscan reducir su protección agravan la situación.

Esta cifra pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección y gestión de las ANP, que no solo son esenciales para la biodiversidad, sino también para la adaptación al cambio climático.

Protección de bosques. Según Sernanp,
Protección de bosques. Según Sernanp, entre el 2013 y 2015 se generó S/. 114 millones como resultado de los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) en cuatro áreas naturales protegidas (Parque Nacional Cordillera Azul, la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y el Bosque de Protección Alto Mayo). Foto: Thomas Müller / SPDA.

Impacto de las ANP en las comunidades y el medio ambiente

A nivel global, el panorama no es más alentador. Según el análisis, cerca del 25% de las especies de animales y plantas están en peligro de extinción, y un millón de especies podrían desaparecer si no se toman medidas inmediatas. En este contexto, el Perú tiene el desafío de cumplir con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que establece como meta proteger al menos el 30% de las zonas terrestres y marinas del planeta para 2030.

Las ANP no solo son refugios para la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la vida de las comunidades locales. Estas áreas son fuentes vitales de agua, alimentos y salud, además de actuar como motores económicos en regiones aisladas del país. Sin embargo, su debilitamiento podría tener consecuencias devastadoras tanto para el medio ambiente como para las personas que dependen de estos recursos.

El informe destaca que estas zonas protegidas son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático, ya que contribuyen a la regulación del clima y la conservación de los recursos hídricos. Sin embargo, la falta de recursos financieros y la presión de actividades ilegales están poniendo en riesgo su capacidad para cumplir con estas funciones esenciales.

Bahía de Paracas. Esta propuesta
Bahía de Paracas. Esta propuesta liderada por la Escuela de Gobierno de PUCP forma parte del proyecto “Ciencia y Gestión Efectiva de las Áreas Naturales Protegidas en Perú”, implementado en colaboración con Wake Forest University y la Universidad Estatal de Colorado - Centro para el Manejo de Áreas Protegidas, y desarrollado en colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y financiado por la Fundación Gordon y Betty Moore. Créditos: Promperú

Iniciativas académicas para enfrentar los desafíos ambientales

En respuesta a esta crisis, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha lanzado la iniciativa “Comunidad de Aprendizaje en Naturaleza y Política”. Según detalló la institución, este proyecto busca reunir a expertos, líderes comunitarios, académicos y profesionales en un espacio colaborativo para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles frente a los problemas ambientales del país.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en esta comunidad se incluyen espacios de diálogo, talleres presenciales, charlas magistrales y mentorías para formar líderes en sostenibilidad. El objetivo es fortalecer las capacidades de los participantes y promover iniciativas que combinen la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica y política.

Además, debe precisarse que el destino de las Áreas Naturales Protegidas en el Perú depende de la capacidad del país para priorizar su conservación en la agenda pública y asignar los recursos necesarios para su gestión.

“El impacto más significativo será el legado que esta comunidad dejará en los ámbitos social, ambiental e institucional, colaborando por un Perú más sostenible, comprometido con la protección de la naturaleza y capaz de enfrentar los desafíos ambientales con soluciones efectivas y duraderas”, destacó Ausejo.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 70 heridos y personas atrapadas

La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Tragedia en Real Plaza Trujillo

‘Magaly TV La Firme’: Tilsa Lozano en crisis con Jackson Mora, las carteras ostentosas de la farándula y centro comercial de Real Plaza colapsa

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’: Tilsa

Estos son los exámenes médicos que debe hacerse tu hijo antes del inicio de las clases escolares

La buena salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar

Estos son los exámenes médicos

¿Cuál es la diferencia entre un pedófilo y un pederasta?

Ambos conceptos están relacionados con el abuso sexual infantil, pero uno implica un trastorno mental mientras que el otro se asocia a un delito

¿Cuál es la diferencia entre

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos
MÁS NOTICIAS