Verano atípico en Arequipa: Senamhi pronostica lluvias y temperaturas moderadas para este 29 de enero

El pronóstico oficial advierte sobre cielos nublados, alta humedad y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 33 km/h.

El clima en Arequipa sigue mostrando variaciones notables en este verano. A pesar de la temporada, las lluvias continúan siendo frecuentes en la región, mientras que las temperaturas se mantienen en niveles moderados. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las condiciones meteorológicas en la Ciudad Blanca para este lunes 29 de enero incluirán cielos mayormente nublados y alta probabilidad de precipitaciones.

Este comportamiento climático responde a los efectos del cambio climático y fenómenos meteorológicos que afectan la zona sur del país, generando alteraciones en las temperaturas y en la frecuencia de lluvias. Por ello, es recomendable que los ciudadanos tomen precauciones y consulten constantemente los pronósticos oficiales.

Pronóstico del clima en Arequipa para el 29 de enero

De acuerdo con el Senamhi, la temperatura en Arequipa oscilará entre los 12 y 19 grados centígrados. La jornada se caracterizará por una alta nubosidad, con una cobertura del 83% durante el día y del 62% en la noche.

Las precipitaciones serán un factor clave en el clima de este lunes. Se prevé una probabilidad de lluvia del 84% durante el día, reduciéndose al 25% en la noche. Además, el viento alcanzará velocidades de hasta 33 km/h en el día y 20 km/h en la noche.

La Reserva Nacional Salinas yLa Reserva Nacional Salinas y
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca no solo protege la biodiversidad, sino que también conserva las tradiciones ancestrales de los pueblos andinos que coexisten con su entorno natural. (machupicchuterra.com)

Por otro lado, se recomienda tomar precauciones con la exposición solar, ya que los índices de radiación UV podrían llegar hasta el nivel 8, considerado alto.

La variabilidad del clima en Arequipa

Arequipa presenta una diversidad climática particular, influenciada por su geografía y altitud. La ciudad capital del departamento, ubicada a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima predominantemente árido y templado, con temperaturas que rara vez superan los 25 grados centígrados y pocas precipitaciones a lo largo del año.

Sin embargo, en las zonas del suroeste, cercanas a la costa del Océano Pacífico, las condiciones tienden a ser más secas. Mientras tanto, en la región noreste, donde la altitud supera los 2,500 metros, el clima varía de semiárido a semiseco, con temperaturas más frías y humedad deficiente en invierno y primavera.

Fenómenos meteorológicos en la región

Las lluvias en Arequipa suelen concentrarse en los meses de enero y febrero, siendo febrero el periodo más lluvioso del año. No obstante, la intensidad y frecuencia de las precipitaciones han aumentado en los últimos años, un fenómeno atribuido al calentamiento global y a cambios en los patrones climáticos.

Las zonas ubicadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar presentan un clima semiseco y semifrígido, con inviernos secos y temperaturas extremas. En los volcanes y montañas que superan los 5,000 metros, el clima es glaciar, con constantes nevadas y vientos fuertes.

Recomendaciones ante el clima cambiante

El flujo turístico en Arequipa disminuye un 10% anualmente durante la temporada alta. - Crédito: Andina

Dada la alta probabilidad de lluvias en la región, se recomienda a los habitantes de Arequipa tomar medidas preventivas para evitar contratiempos:

  • Llevar ropa impermeable y calzado adecuado para desplazarse por la ciudad sin inconvenientes.
  • Revisar constantemente los pronósticos de Senamhi para estar al tanto de cualquier cambio brusco en el clima.
  • Evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos o inundaciones, especialmente en las periferias de la ciudad.
  • Usar bloqueador solar y protegerse de la radiación UV, que puede ser alta incluso en días nublados.
El departamento de Arequipa tiene diversos climas.(Reuters)

Perú y sus 38 climas

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda