![Ministro Ángel Manero pide detener](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTATUOM4RJESREG7NJXJ6TVU7E.png?auth=7f39a2ecffcf05094b31fee8a32011f78bd20f440464c98d5b860a4375b892bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, en una reciente entrevista con RPP, abordó la crisis agraria que enfrentan los productores de mango en el norte del país. No obstante, sorprendió al hacer un peculiar pedido a los agricultores y advertir sobre una posible sobreproducción de maracuya.
“Paremos la siembra de maracuyá también. Empecemos a ver otras alternativas ahí como ministerio, podemos darle todo el apoyo las plantas, inclusive en frambuesas. Vamos a donarle el paquete, los fertilizantes, la asistencia técnica gratuita para que probemos entre todos”, agregó el titular del Midagri.
![Titular del Minagri se pronunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/LK6VDEQT4JA3BIGQLGNHCJ3VFE.png?auth=a5d76443fe49f52221a241bb74a57bbaddb05635ebeed25b5ae8b13ab1fc55f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministro culpa a gestiones anteriores
Según indicó, esta situación ha generado un excedente de 20 mil toneladas de fruta, dejando pérdidas significativas para los agricultores. Manero señaló que el problema radica en la falta de planificación estatal en años anteriores, advirtiendo que “se le debió informar al agricultor lo que estamos haciendo” para evitar la expansión desmedida del cultivo.
El sector agrícola, en especial los productores de mango, enfrenta una de sus peores crisis debido al excedente generado por la sobreproducción. Actualmente, el país cuenta con 33 mil hectáreas de cultivos de mango, y cada año se suman cerca de 1.000 hectáreas nuevas, según informó el ministro. Esta expansión descontrolada, combinada con factores climáticos, logísticos y de manejo de cultivos, ha llevado a una acumulación de 20 mil toneladas de mango sin mercado claro para su colocación.
Manero explicó que los problemas climáticos han sido determinantes en esta situación, ya que el déficit hídrico registrado entre noviembre y diciembre, junto con las altas temperaturas, aceleraron la maduración del fruto. Además, la limitada disponibilidad de contenedores para exportación complicó aún más la distribución del producto. “El mango compite con otras frutas como la uva, el arándano peruano y la cereza chilena”, detalló para el citado medio, haciendo énfasis en cómo estos factores redujeron la capacidad de exportación de la fruta.
![Cultivo de mango, con Ángel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGJA3T25KNDYVEWZRRBYL4RVM4.png?auth=a38a7ff6632725f1847bdad00868c00ad40d17dcf152ea8da87cf62ddd131b61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Propuesta del Midagri
Frente a este escenario, el titular del Midagri propuso frenar la expansión de las áreas de cultivo de mango y apostar por una diversificación hacia otros productos agrícolas más rentables. “Quedémonos con las 33 mil hectáreas y dediquemos los 3 años siguientes a buscar alternativas. No sigamos plantando más mango”, afirmó.
Entre las alternativas mencionadas por Manero se encuentran la frambuesa y el algodón, cultivos que, según explicó, no solo son más rentables que la mencionada fruta, sino que también requieren menos agua para su producción. “No va a ser inmediato. Hay que probarlas, sembrar unas plantas, y si va bien, se incrementará”, precisó. Además, recomendó fomentar la producción de algodón de fibra larga, resaltando su potencial competitivo en el mercado internacional.
![Mientras se realiza hoy la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHEIVDWSA5FXNI5LDLFINCM7FQ.jpg?auth=b31a38068b07726b8208ba49c39d9242d6cb857ec69d049fd13e6d5b36300363&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Medidas a corto plazo
Como parte de las acciones inmediatas para afrontar la problemática, el Midagri ha implementado varias medidas destinadas a reducir el impacto económico en los productores. Entre estas destacan la reprogramación de deudas agrícolas y la implementación de rescates financieros, que buscan aliviar la presión financiera sobre los agricultores afectados.
Otra de las iniciativas impulsadas ha sido la movilización de la fruta hacia Lima, con el objetivo de colocar el mango excedente en el mercado interno. Sin embargo, el ministro advirtió que estas medidas son paliativas y no resolverán la crisis de fondo.
![Productos tienen pérdidas económicas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNFTBUDMMNGMJD34MP23WOK4JE.png?auth=4a38f7668157d55efde359bac012a77e7bdad5fc546c8165c12549261554bb98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué hubo sobreproducción?
La problemática actual tiene su origen en lo que el ministro calificó como una “tormenta perfecta”. Recordó que el año pasado la producción de mango fue baja debido al fenómeno de El Niño Costero, lo que provocó un rebote significativo en los cultivos este año. “Cuando el mango produce poco un año, al siguiente produce en exceso”, detalló.
Este ciclo natural, sumado al déficit hídrico en los meses de noviembre y diciembre, adelantó la maduración de la fruta. Según explicó Manero, esta situación causó que las cosechas de diferentes regiones como Motupe, Lambayeque y Piura coincidieran, lo que saturó aún más el mercado.
Además, la falta de contenedores para la exportación afectó la capacidad de envío al extranjero, reduciendo aún más las oportunidades de venta para los agricultores. Esto ha dejado a los productores con miles de toneladas de esta fruta en los árboles y una parte importante destinada a ser procesada como mango congelado, mientras que otras miles se perderán inevitablemente.
Más Noticias
Rafael López Aliaga votó a favor de conceder peajes a OAS en 2009: “Es un mitómano”, señala José Luna Gálvez
El legislador acusó al alcalde de Lima de haber promovido en 2009 la concesión de peajes a OAS, pese a que ahora critica estos contratos. El Acta N.º 026 de ese año confirma su respaldo a la empresa brasileña
![Rafael López Aliaga votó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/22SZMKFNJZCN7DRIUL3D4B3L4Y.jpg?auth=60d7731e398801479c4a2ea169c70c1e6c079eb5786f2ee805981aad5f045f07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precio del dólar: Tipo de cambio se mantiene bajo S/3,72 en Perú hoy, 12 de febrero
Consulta el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta
![Precio del dólar: Tipo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFQJR2KEMRD2HBLOFKLRMAMENU.jpg?auth=eb676f81b49d58ce62da7a8599a004de4a32cfe74aca74540d76c60a153203a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Te apasiona la cocina? Municipalidad ofrece curso gratuito: cuándo inicia y cómo participar
Tendrá una duración de tres meses y, al final de la totalidad de clases, se entregará un certificado a los participantes
![¿Te apasiona la cocina? Municipalidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/V3UD6WTWZRHCDBUAKDBQJJSC54.jpg?auth=de23374c7d52d0b2c1fa7f5537caaee847603cc4eea6da12c5a0b233715b86b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú registra 236 asesinatos en menos de dos meses, pero ministro del Interior intenta negarlo: cifras “están mezcladas” con muertes por accidentes
El Ministerio de Salud desmintió las declaraciones de Juan José Santiváñez, aclarando que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) clasifica de manera separada homicidios y defunciones por incidentes de tránsito
![Perú registra 236 asesinatos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAREUBCXKJDVPECKTT3E4V3GXY.jpg?auth=6ec74ea9264b752044a9141b774ff3e73c7c40a1b3dca77bd551fae58cdf3b66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec entregará gratis el DNI a menores nacidos desde el 2021 solo hasta junio de este año
Según la entidad, esta disposición busca garantizar el derecho a la identidad desde los primeros años de vida y facilitar el acceso a servicios básicos en el país
![Reniec entregará gratis el DNI](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJ4HBAAD6ZC45PI3MM23SII2O4.jpg?auth=c8dc33538019ec61cc02752200b42f7fac7cc60c31cb2396aa96a69965ac9925&smart=true&width=350&height=197&quality=85)