![Esta sanción contra la AMAG](https://www.infobae.com/resizer/v2/6C5GFMMHWRHIXDV32VDLSYMF3Y.png?auth=ae6e92f2ad69c86f21b1c283802e7268fcd83acd5075d5d9d787e4f0ac719de5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) impuso una multa de S/87.217,38 a la Academia de la Magistratura (AMAG), institución oficial del Estado peruano y adscrita al Poder Judicial, por haber prestado servicios educativos universitarios sin la debida autorización. Esta sanción fue confirmada luego de que Sunedu declarara infundado el recurso de reconsideración presentado por la AMAG, mediante la Resolución del Consejo Directivo N.° 0002-2025-SUNEDU/CD.
El caso surgió a raíz de un Procedimiento Administrativo Sancionador iniciado en junio de 2024, cuando la Sunedu detectó que la AMAG colaboró activamente en un programa de maestría denominado “Máster propio magistratura contemporánea: la justicia en el siglo XXI”, realizado en convenio con la Universidad de Jaén, España entre los años 2019 y 2020. Este programa fue ofrecido y ejecutado sin cumplir con los permisos establecidos en la Ley Universitaria, lo que derivó en la fuerte sanción económica.
Programa no autorizado con universidad extranjera
![El programa, que se llevó](https://www.infobae.com/resizer/v2/62CKBJXDVNHXTMX7VKVM52C4EQ.png?auth=edb91dcb55afb6fde48c9d510f8a224d256d71ddab7245fec4954a33afa26e78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según la Sunedu, la AMAG tuvo una participación directa en la organización y ejecución del mencionado programa de maestría, a pesar de que la institución alegó que la responsabilidad recaía exclusivamente en la universidad española. Sin embargo, la entidad fiscalizadora determinó que la AMAG realizó acciones que constituyen prestación del servicio educativo superior, como la convocatoria, matrícula, difusión, cronogramas y uso de infraestructura para las clases.
El programa, que se llevó a cabo entre 2019 y 2020, fue ejecutado sin contar con la autorización necesaria de la Sunedu, lo que constituye una infracción a la normativa peruana vigente. Además, la AMAG argumentó que el proceso sancionador estaba prescrito; no obstante, la Sunedu concluyó que los plazos legales aún estaban vigentes al momento de iniciar el procedimiento en 2024.
Esta sanción contra la AMAG se suma a otras medidas adoptadas en el pasado contra instituciones que infringieron la Ley Universitaria. Por ejemplo, en 2019, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega fue multada con S/1,2 millones por otorgar títulos profesionales a bachilleres de otras universidades, una práctica también prohibida por la normativa. Con este caso, la Sunedu recordó que incluso las entidades del Estado deben respetar las regulaciones que garantizan un servicio educativo de calidad en el Perú.
¿Qué es la Academia de la Magistratura (AMAG)?
![Academia de la Magistratura en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4XIJPIC6EZGDDLRABFQZDRKVWA.jpg?auth=428a2db0f1ba860ff1e152e76bc18416a949038d0f87b7f0bb7a6243e57a9716&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Academia de la Magistratura (AMAG) es una institución oficial del Estado peruano, creada en 1995 con el propósito de desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación, actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público. Su labor busca fortalecer la formación ética y jurídica de jueces y fiscales, fomentando además una reflexión permanente sobre su rol en la administración de justicia en el país. La AMAG también extiende sus programas de formación a los auxiliares de justicia, contribuyendo a la profesionalización integral del sistema judicial peruano.
Esta institución cuenta con autonomía administrativa, académica y económica, y está adscrita al Poder Judicial. Su marco legal se basa en la Ley Orgánica N.° 26335, que garantiza su independencia en la gestión y ejecución de sus actividades. A lo largo de su historia, la AMAG ha sido clave en la modernización del sistema judicial peruano, aunque casos recientes, como la sanción impuesta por Sunedu, han generado cuestionamientos sobre el cumplimiento de sus responsabilidades legales y normativas.
En la resolución, la Sunedu subrayó la importancia de que todas las instituciones que ofrecen servicios educativos superiores en el país, incluso las del Estado, cumplan con las normativas vigentes. Este tipo de supervisión busca garantizar la calidad educativa y proteger a los estudiantes de programas no autorizados o deficientes. “La supervisión y fiscalización de estas actividades son esenciales para proteger a los estudiantes y promover la calidad educativa”, recalca el comunicado de la entidad.
Más Noticias
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”
Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug
![Bryan Torres y la tensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I6TCOVX2ZBZDA45LUE4VZXTHQ.jpg?auth=91629c01180565bb4d1498394136c9ae47b3498b589d9ef27e19b3db7b11447e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú: Lima e Ica son las primeras regiones afectadas ante intensas lluvias este miércoles 12 de febrero
Desde diversos puntos del país informan que las condiciones meteorológicas empeoran con el pasar de las horas. Se espera una pronta reacción por parte del gobierno central
![Huaicos en Perú: Lima e](https://www.infobae.com/resizer/v2/NG3FMZ222FAKDJI37CXXJUMGII.png?auth=7178928117b933807a7c632a55536700c5e6f527edc58d6516eb6b446ea719f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 13 de febrero en el Perú: héroes, música, corsarios y celebraciones globales
Esta fecha reúne acontecimientos históricos, nacimientos de personajes trascendentes y celebraciones internacionales que resaltan hitos culturales y sociales relevantes en el Perú y el mundo
![Qué se celebra este 13](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOI2Y65DH5FQBI7ZPWLI7BMW5E.jpg?auth=fee6a3183ac3b0e58c55815ece2767650dd1d5a7248160f3fe5a55af1d97f501&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
![Magaly Medina lamenta nuevo embarazo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJWG2BDSRJBDPBI2FBKGF74KFU.jpg?auth=3b8aa555c65fe27bf61c123009d7bf5fc262ffcf1b97be95c39ea47a010cfaea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)