
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se volvió a pronunciar hoy (28.01.2025) sobre la situación que involucra al cardenal Juan Luis Cipriani, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual. López Aliaga expresó su preocupación por la falta de un proceso adecuado en el caso y defendió el derecho de Cipriani a la defensa.
En conferencia de prensa desde el Palacio Municipal, el alcalde lamentó profundamente el caso, tanto por la presunta víctima como por el cardenal. “Lamento muchísimo lo que está pasando, que haya una víctima según lo que se narra en la prensa”, comentó López Aliaga.
Sin embargo, el alcalde también cuestionó la manera en que se ha manejado el proceso, señalando la ausencia de un juicio formal y el derecho a la defensa para Cipriani.
“No ha habido un proceso, un juicio, no hay derecho de defensa. Es como si a uno le clavaran una sentencia sin que le notifiquen, sin que se le dé la oportunidad de decir su verdad”, agregó.

López Aliaga subrayó que “todo ser humano, ya sea cardenal, sacerdote o laico, de cualquier religión, tiene derecho a la defensa”. En ese sentido, insistió en que el debido proceso es fundamental en cualquier acusación, independientemente del estatus de la persona involucrada.
El alcalde también criticó la filtración de la información a medios de comunicación, en particular al diario El País, calificándolo como una violación a la confidencialidad de un proceso reservado.
“La información se ha filtrado a un ‘pasquín’ como El País, cuando se trata de un proceso reservado”, afirmó. López Aliaga señaló que la filtración proviene de alguien que debería rendir cuentas ante el Vaticano.
El alcalde concluyó su intervención reiterando su apoyo al derecho al debido proceso y lamentó la situación tanto de Cipriani como de la persona que denuncia el abuso.
“Lamento profundamente esta situación, tanto por cómo se debe estar sintiendo el cardenal Cipriani, como por la persona que también está hablando sobre este abuso”, finalizó López Aliaga.
La acusación contra Cipriani
El exarzobispo de Lima Juan Luis Cipriani fue acusado de haber cometido abuso sexual de un menor en 1983. Por este caso, el Vaticano le impuso varias sanciones que “siguen vigentes”.
Los castigos contra Juan Luis Cipriani incluyen:
- Restricción de actividad pública: Prohibición de realizar declaraciones públicas o participar en actividades eclesiásticas sin autorización.
- Limitación en el uso de insignias eclesiásticas: Prohibición de usar símbolos y vestimentas de su rango cardenalicio.
- Prohibición de residencia en Perú: Se le ordenó abandonar Perú y residir en Madrid, España.
Matteo Bruni señaló a la agencia EFE que “en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal” pero subrayó que “en la actualidad dicho precepto sigue vigente”.

Cipriani responde a las acusaciones de abuso sexual
En una carta enviada a El País, Juan Luis Cipriani Thorne reconoció las sanciones. Sin embargo, negó haber cometido abuso sexual de un menor en 1983.
Cipriani reconoció que la denuncia fue presentada ante la Santa Sede en 2018. Además, explicó que en ese mismo año, en agosto, fue notificado de su existencia. Añadió que en ese momento se le solicitó mantener silencio, lo cual ha cumplido hasta el día de hoy.
Asimismo, resaltó que el 4 de febrero de 2020 tuvo una audiencia con el papa Francisco, quien le permitió retomar sus funciones pastorales, lo que se ha reflejado en su actividad en los años siguientes.
La más reciente aparición pública de Cipriani en Perú fue el 7 de enero, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, le entregó la Medalla Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, reconociendo su “destacada labor pastoral, académica y eclesiástica”.
Últimas Noticias
Feria laboral en Mall Aventura San Juan de Lurigancho conectará a jóvenes con empleos formales
Decenas de marcas buscarán nuevos talentos en una actividad gratuita que se desarrollará por la mañana en uno de los espacios más concurridos del distrito más poblado del país

Sismos en Perú: Censos 2025 incluirá preguntas sobre tipo de vivienda y materiales de construcción
Con el temblor de 6.1 durante la celebración del Día del Padre, se reavivó la preocupación sobre el estado de las construcciones en zonas de riesgo sísmico

Carlos López, vocalista de Idéntico, acusado de agresión brutal a hermana de Evelyn Vela: Recibe solo 43 días de servicio comunitario
El cantante, conocido por su participación en el dúo Idéntico, fue denunciado por agredir a su esposa Emma Mejía, quien sufrió múltiples lesiones, pero el agresor solo enfrentó una leve pena

Terremoto de 8.2: lo que vivieron los limeños en 1940 podría repetirse
Un fuerte sismo de 6.1 sacudió Lima y el Callao el Día del Padre y reactivó los fantasmas del pasado. El silencio sísmico en la costa central del Perú podría estar ocultando un evento mucho más destructivo

Pericia confirma que madre de ‘El Monstruo’ manipuló explosivos y prófugo se delata en audios: “Yo me he parado a punta de droga”
Martina Hernández De la Cruz dio positivo a nitrato en ambas manos, lo que indica que manipuló explosivos y estaría implicada directamente en la banda criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’
