Alerta roja en Arequipa, Moquegua y Tacna por lluvias extremas y activación de quebradas

Según el pronóstico del Senamhi, entre el miércoles 29 y jueves 30 de enero se prevén precipitaciones pluviales acompañadas de descargas eléctricas, vientos de hasta 35 km/h, y posibles caídas de granizo

Guardar
COEN alertó situación de regiones.
COEN alertó situación de regiones. (Foto: COEN)

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió una alerta roja ante las intensas lluvias que afectan la sierra sur del Perú, especialmente en Arequipa, Moquegua y Tacna. Las precipitaciones de extrema intensidad podrían activar quebradas y generar situaciones de emergencia en las próximas horas.

Regiones en alerta por lluvias extremas

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), entre el miércoles 29 y jueves 30 de enero se prevén precipitaciones pluviales acompañadas de descargas eléctricas, vientos de hasta 35 km/h, y posibles caídas de granizo y nieve.

Las provincias en alerta roja son:

  • Arequipa: Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa.
  • Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.
  • Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.
COEN alertó situación de regiones.
COEN alertó situación de regiones. (Foto: COEN)

El COEN advirtió que estas precipitaciones podrían causar desbordes de ríos, activación de quebradas e interrupciones en las vías de comunicación, afectando a miles de ciudadanos.

Provincias en alerta naranja

Otras regiones del país también han sido declaradas en alerta naranja debido a la intensidad de las lluvias. Entre las provincias afectadas se encuentran:

  • Áncash: Aija, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Casma, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
  • Apurímac: Andahuaylas, Antabamba y Aymaraes.
  • Ayacucho: Lucanas y Parinacochas.
  • Puno: Chucuito, El Collao, Lampa, Puno y San Román (Juliaca).

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas preventivas para reducir riesgos ante eventuales desastres naturales.

Un nuevo fenómeno meteorológico

Un fenómeno meteorológico afectará varias regiones del Perú, según el aviso meteorológico n.º 036 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), alertando sobre un incremento de las temperaturas diurnas que modificará las condiciones climáticas en la sierra norte y centro del país. Este evento comenzará el jueves 30 de enero a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 23:59 horas del viernes 31 de enero, con una vigencia total de 37 horas.

La advertencia clasificada como de nivel amarillo detalla que las áreas más impactadas serán los departamentos de Lima (provincia), Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco y Piura. En estas regiones se prevé un aumento térmico de intensidad leve a moderada.

Según el Senamhi, este fenómeno traerá consigo cielos despejados con poca cobertura nubosa, lo cual incrementará la exposición a la radiación ultravioleta, especialmente durante el mediodía, mientras que en las noches se espera un descenso en las temperaturas. Además, se anticipan ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h.

En cuanto a las proyecciones térmicas, las temperaturas en la sierra norte oscilarán entre los 22 °C y 33 °C. Por su parte, en la sierra centro, los valores máximos fluctuarán inicialmente entre 13 °C y 24 °C el 30 de enero, para luego ascender ligeramente hasta un rango de 18 °C a 24 °C al día siguiente.

Regiones específicas dentro de los departamentos mencionados ya fueron identificadas como especialmente vulnerables, incluyendo Chachapoyas en Amazonas; Huaraz, Carhuaz, Huari, Pallasca y Yungay en Áncash; Cajamarca, Celendín, Chota y Jaén en Cajamarca; Huánuco, Ambo, Dos de Mayo y Lauricocha en Huánuco; Huancayo, Jauja y Concepción en Junín; Otuzco, Pataz y Sánchez Carrión en La Libertad; Ferreñafe y Lambayeque (ciudad) en Lambayeque; Huarochirí, Canta y Huaura en Lima; Pasco y Daniel Alcides Carrión en Pasco; y Ayabaca, Morropón y Huancabamba en Piura.

Guardar