Verano en Cusco: Senamhi pronostica lluvias y vientos intensos para este 28 de enero

Se espera nubosidad elevada, lluvias intermitentes y vientos fuertes que impactarán la rutina de los cusqueños.

A lo largo de susA lo largo de sus
A lo largo de sus rutas incas, Machu Picchu se revela en todo su esplendor, llevando a los turistas a través de paisajes naturales y monumentos arqueológicos que cuentan historias de un imperio ancestral. (Andina)

Antes de salir de casa, es importante conocer las condiciones climáticas que se esperan en Cusco este 28 de enero. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la región registrará un clima variado, característico de la temporada de verano.

Cusco es una región conocida por su diversidad climática, presentando hasta 16 tipos diferentes de climas. Esto se debe principalmente a su geografía montañosa y su altitud, que generan variaciones significativas en la temperatura, precipitaciones y humedad. Mientras que las zonas bajas disfrutan de climas templados, las áreas más altas suelen registrar temperaturas frías y mayores precipitaciones.

Durante el verano, Cusco atraviesa su época de lluvias, con jornadas que alternan entre lluvias intensas y momentos de cielo despejado. Este fenómeno afecta no solo a las actividades diarias de sus habitantes, sino también al turismo, uno de los pilares económicos de la región.

Pronóstico del clima para este 28 de enero

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidadTemperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae)

Según el pronóstico actualizado de Senamhi, la ciudad de Cusco tendrá una probabilidad de precipitaciones del 65% durante el día, reduciéndose al 25% durante la noche. La nubosidad se mantendrá alta, con un 88% en horas diurnas y un 85% por la noche.

En cuanto a las temperaturas, se espera un máximo de 18 grados Celsius y un mínimo de 7 grados. Estas condiciones son típicas de la región en esta época del año, caracterizada por noches frías y días ligeramente cálidos.

Por otro lado, se estima que los vientos alcanzarán velocidades de hasta 32 kilómetros por hora durante el día, mientras que en la noche disminuirán a 17 kilómetros por hora. Estos vientos podrían generar sensación de frío en horas nocturnas, por lo que se recomienda a los residentes y turistas tomar las precauciones necesarias.

Radiación ultravioleta: niveles moderados

Con su rica biodiversidad y monumentos ancestrales, el futuro de Machu Picchu está marcado por desafíos ambientales y turísticos. La clave estará en preservar su legado para las generaciones venideras. (Colegota)

El índice de radiación ultravioleta (UV) en Cusco alcanzará un nivel de 5, considerado moderado. Aunque no es alarmante, se aconseja el uso de protector solar, sombreros y gafas con protección UV para prevenir daños en la piel y los ojos, especialmente durante las horas de mayor exposición al sol.

Cusco es uno de los departamentos más complejos climáticamente del Perú. La región norte, donde se encuentra la ciudad principal, tiene un clima templado con lluvias y alta humedad durante casi todo el año. Esto contrasta con las zonas más altas del sur, dominadas por climas fríos y secos debido a la presencia de la cordillera de los Andes.

En el verano, las precipitaciones intensas pueden generar deslizamientos de tierra y otros fenómenos peligrosos, por lo que es crucial que la población se mantenga informada sobre los avisos meteorológicos de Senamhi.

Recomendaciones para el día

Cusco es la región que más proyectos reactivados tiene. Foto: Chullos Travel
  • Para quienes transiten por la ciudad: Llevar paraguas o impermeables para protegerse de las lluvias inesperadas. Las condiciones de humedad alta podrían afectar la movilidad en las calles.
  • Turistas y excursionistas: Revisar las condiciones climáticas antes de visitar sitios arqueológicos o realizar caminatas. Las lluvias intensas podrían dificultar el acceso a algunos destinos.
  • Protección solar: A pesar de las nubes, es importante protegerse de la radiación UV moderada durante las horas de mayor exposición.

¿Cómo es el clima en Perú?

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda