![Cultivo de mango, con Ángel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGJA3T25KNDYVEWZRRBYL4RVM4.png?auth=a38a7ff6632725f1847bdad00868c00ad40d17dcf152ea8da87cf62ddd131b61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sugirió a los agricultores de Lambayeque no plantar más mangos durante los próximos tres años debido al exceso de producción. Sin embargo, su recomendación fue recibida con fuerte rechazo por parte del gremio de productores de mango de Lambayeque, quienes calificaron su postura como desinformada y le reprocharon su desconexión con la realidad del sector.
Daniel Lorenzo, representante de los productores de mango en la región, consideró que la propuesta del ministro “no tiene ni pies ni cabeza”. Acusó a Manero de ignorar la grave situación que atraviesan los agricultores y de no acercarse a las zonas productoras para entender el problema.
El dirigente también criticó que el ministro no visitara Motupe, donde los agricultores esperaban mostrarle la crisis que afecta no solo al mango, sino a todo el sector frutal de la región. “Nosotros los esperábamos en Motupe para mostrarle la cruel realidad que estamos viviendo los agricultores, los productores de mango y en sí, la crisis en general de todos los frutales que tenemos. En realidad, tenemos una crisis general en el agro”, enfatizó.
![Mientras se realiza hoy la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHEIVDWSA5FXNI5LDLFINCM7FQ.jpg?auth=b31a38068b07726b8208ba49c39d9242d6cb857ec69d049fd13e6d5b36300363&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mango, el cultivo ideal ante la sequía
En el contexto de la sequía que afecta a las regiones del norte del Perú, el mango se ha consolidado como una de las pocas opciones viables para los agricultores debido a su resistencia a la falta de agua. Así lo explicó un representante del gremio de productores, quien señaló que esta fruta es una alternativa más sostenible frente a otras especies que no logran sobrevivir en estas condiciones climáticas extremas.
El cultivo de mango ha ganado relevancia en la región debido a su capacidad de adaptarse a la problemática hídrica, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para los agricultores en un contexto de crisis climática.
![Productos tienen pérdidas económicas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNFTBUDMMNGMJD34MP23WOK4JE.png?auth=4a38f7668157d55efde359bac012a77e7bdad5fc546c8165c12549261554bb98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No siembren más mango en los próximos tres años”
El titular del Midagri hizo un llamado a los agricultores de Lambayeque para que detengan la siembra de mango durante los próximos tres años, como medida para controlar la sobreoferta de esta fruta en el mercado.
El titular del sector explicó que el mercado atraviesa una situación complicada debido a una combinación de factores climáticos y económicos. Detalló que, aunque el año pasado la producción de mangos fue baja, este año la cosecha superó ampliamente la demanda, generando un exceso de oferta.
“Se ha generado una “tormenta perfecta” en el sector del mango. Como saben, el año pasado la producción fue baja debido a factores climáticos, y siempre se ha observado que el mango responde de forma elástica en la campaña siguiente. Este año, sin embargo, la producción ha sido mayor de lo esperado, coincidiendo con la campaña de Piura”, sostuvo.
Manero también señaló que la sobreoferta se ve agravada por la falta de contenedores para la exportación y la creciente competencia de otros productos, lo que dificulta aún más la comercialización del mango peruano en mercados internacionales. Ante este panorama, el ministro instó a los agricultores a considerar alternativas agrícolas y advirtió sobre los riesgos de continuar con la siembra descontrolada de este cultivo.
![Agricultor de mango. (gob)](https://www.infobae.com/resizer/v2/U4PSMYI5WJBCBDH75KM4WLL7MQ.jpg?auth=0b7242779126edb5056dee92578a704b38bff9ec541d2bb899aa6558549747fd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pérdidas del 80% en la cosecha de mango
Olivio Huancaruna, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque (CCLAM), advirtió sobre la grave situación que enfrenta la producción de mango en la región, con pérdidas de hasta el 80% de la cosecha. Según explicó, la sobreproducción y la falta de planificación han desbordado los sistemas existentes.
Por su parte, Ángela Medina, directora de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, informó que se coordina con Senasa para un seguimiento continuo de la plaga de la mosca de la fruta, uno de los factores que ha impactado esta temporada, además de implementar acciones de control oportunas.
Huancaruna criticó la falta de acción temprana por parte del Estado: “Las autoridades han debido estar al tanto y no esperar cuando te queda un 10% o 20% de la cosecha. Recién quieren reaccionar cuando ya el 80% se perdió. Y al perderse no es que se haya comercializado, sino porque ahora los costos de de de cosecha son más caros que lo que el mercado te puede pagar por ese mango”.
Más Noticias
‘Al Fondo Hay Sitio’ anuncia la fecha de estreno de su temporada 12: ¿Cuáles son las novedades?
La exitosa serie peruana regresa con nuevas historias, regreso de actores y grabaciones desde China.
![‘Al Fondo Hay Sitio’ anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/4H2UFCLNSNFOJERMSFQFBC64BY.png?auth=4e94423b4ab86cfad2ec7039bd56b8ade8067c553e31451be2461c8491f6bc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturan a ‘Los robacables del tren’ de Lima al ser captados en plena acción en la estación Atocongo
Dos sujetos fueron sorprendidos mientras manipulaban conductos de alta tensión con herramientas filosas, ignorando el peligro de una descarga letal y el caos que podrían causar en el transporte público de miles de personas en la ciudad
![Capturan a ‘Los robacables del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LEGHEFYJFHEFCBW43WBN3XXWE.png?auth=53995bc700ff0139300a5f77ff561b8740ac839034aceb716b29771ec256284e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará
![¡El auto de Google recorre](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFAPR2EUXBBY7N6J73XNKAYF6U.jpg?auth=66ae34201e0447953f48ef56249f7ff746912b0cfcae6f271c5b6a30dbbec052&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”
Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug
![Bryan Torres y la tensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I6TCOVX2ZBZDA45LUE4VZXTHQ.jpg?auth=91629c01180565bb4d1498394136c9ae47b3498b589d9ef27e19b3db7b11447e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)