Campaña gratis de despistaje de cáncer de piel hasta el viernes 31 de enero en el Cercado de Lima

Esta iniciativa contribuye a sensibilizar a los ciudadanos sobre los riesgos de la exposición prolongada al sol sin protección adecuada al fomentar hábitos saludables y el uso de medidas preventivas

Esta campaña de despistaje permiteEsta campaña de despistaje permite
Esta campaña de despistaje permite detectar de manera temprana posibles casos de cáncer de piel al brindar a los ciudadanos la oportunidad de acceder a un diagnóstico preventivo y gratuito - Créditos: Andina.

Con el objetivo de promover la prevención y detección temprana del cáncer de piel, la Municipalidad de Lima lanzó una campaña de salud gratuita que estará disponible hasta el 31 de enero.

La iniciativa, que se organización con colaboración con la Liga contra el cáncer, se lleva a cabo desde este lunes en la Alameda Las Malvinas, ubicada en la cuadra 4 de la avenida Argentina con el jirón Pacasmayo, en el Cercado de Lima, de 9:00 a 14:30 horas.

La campaña busca generar concienciaLa campaña busca generar conciencia
La campaña busca generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna para reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas - Créditos: Andina.

¿Cuáles serán los servicios disponibles para los asistentes?

La campaña incluye una serie de servicios diseñados para identificar posibles casos de melanoma, la forma más grave de cáncer de piel. Entre los servicios ofrecidos se encuentran:

  • Examen visual de piel para el descarte de melanoma: Una evaluación que permite identificar manchas sospechosas o lesiones cutáneas.
  • Consejería especializada: Orientación personalizada a cargo de profesionales de la salud para informar sobre los factores de riesgo y las medidas de prevención del cáncer de piel.
  • Chequeos adicionales: Toma de presión arterial, medición de talla y peso, y análisis de glucosa en sangre, con el fin de ofrecer una evaluación integral de la salud de los asistentes
Esta campaña de despistaje permite no solo identificar de manera temprana lesiones sospechosas en la piel que podrían convertirse en melanoma, sino también educar a la población sobre cómo prevenir el cáncer de piel a través de la adopción de medidas simples pero efectivas - Créditos: Municipalidad de Lima.

La campaña responde a la necesidad de fomentar hábitos saludables y alertar sobre los riesgos de la exposición prolongada al sol sin protección. Esta iniciativa busca no solo detectar a tiempo casos sospechosos, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de protector solar, ropa adecuada, y la consulta médica periódica.

Por otra parte, es importante mencionar que Cibertec también forma parte de esta propuesta. La escuela de educación superior y la Liga Contra el Cáncer llevarán a cabo otra jornada sin costo del 3 al 7 de febrero en avenida Túpac Amaru (Km. 4.5) en Independencia.

La iniciativa continuará, pero esta vez en Independencia - Créditos: Cibertec.

Cáncer de piel

De acuerdo con la asociación Por un Perú sin cáncer, más del 60 % de la población adulta en el país ya presenta daños en la piel debido a la exposición prolongada al sol sin medidas de protección adecuadas. Esta problemática afecta especialmente a trabajadores de sectores como seguridad pública, construcción, comercio minorista, agricultura y limpieza pública, quienes están continuamente expuestos a los rayos ultravioleta.

Para abordar esta situación alarmante, se lanzó la campaña nacional “Prevención 365″, que tiene como objetivo crear conciencia sobre la prevención de esta enfermedad a la piel. Además, esta iniciativa promueve el cumplimiento de la Ley N.º 30102, que establece medidas preventivas obligatorias para proteger a los trabajadores expuestos a radiación solar.

Es una oportunidad para que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de cuidar su piel y adopten una actitud proactiva frente a la exposición solar, especialmente en un contexto de altos índices de radiación ultravioleta en el país - Créditos: Andina.

Gianina Orellana, presidenta de la asociación, subrayó la necesidad de que tanto empleadores públicos como privados cumplan con las disposiciones legales. Estas incluyen informar a los trabajadores sobre los riesgos de la radiación UV, adaptar los horarios laborales para evitar las horas de mayor incidencia solar y garantizar el acceso a elementos de protección, como sombreros, lentes de sol y bloqueadores solares con un factor de protección mayor a 50 (SPF 50+). Asimismo, destacó la importancia de fomentar la arborización en las áreas de trabajo para proporcionar sombra natural.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) reafirmó que los empleadores están obligados a entregar elementos de protección solar a sus trabajadores y que su uso no es opcional. Advirtió también que el incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones para las empresas.

Según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los niveles de radiación UV en el Perú alcanzan índices peligrosos. En la costa, varían entre 8 y 15; en la región andina, entre 11 y 19; y en la selva, entre 9 y 14. Estos niveles extremos no solo pueden generar daños en la piel, como quemaduras y lesiones precancerosas, sino también afectar gravemente la vista, por lo que aumenta el riesgo de enfermedades oculares como cataratas.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos

Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer

La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial

Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”

Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú

ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985