Juan Luis Cipriani “sigue celebrando misa y confesando”, pese al castigo del Papa Francisco por denuncia de abuso sexual

El sacerdote Omar Sánchez cuestionó la continuidad de Juan Luis Cipriani en funciones eclesiásticas tras la sanción del pontífice y señaló que esto plantea interrogantes sobre cómo la Iglesia maneja las denuncias de pederastia

Guardar
Juan Luis Cipriani “sigue celebrando misa y confesando”, pese al castigo del Papa Francisco por denuncia de abuso sexual
0 seconds of 4 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:35
04:35
 
Fuente: Exitosa

El sacerdote diocesano Omar Sánchez cuestionó este lunes la continuidad del exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, en funciones eclesiásticas, luego de que el Papa Francisco le impusiera una sanción debido a una denuncia de abuso sexual.

En una entrevista difundida en Exitosa, el religioso sugirió que la situación de Cipriani plantea serias interrogantes sobre cómo la Iglesia Católica maneja los casos de pederastia. “La pregunta que nos hacemos todos es: ¿cómo es posible que una persona que tiene causas pendientes pueda seguir celebrando la Eucaristía, atendiendo retiros espirituales, confesando gente?”, señaló.

“Lo está haciendo. Lo hace. Pero no solo eso, forma parte del equipo de trabajo del Dicasterio de las Causas de los Santos (que trata todo lo relativo a las causas de beatificación y canonización)”, agregó.

Juan Luis Cipriani responde a la acusación de abuso sexual y admite que supo de denuncia enviada al Vaticano
0 seconds of 2 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:19
02:19
 
Fuente: Exitosa

Sánchez consideró que hay dos posibles explicaciones sobre la permanencia de Cipriani en estos cargos a pesar de las denuncias. “Una, que el Papa Francisco es el que apaña a abusadores sexuales. Y dos, que esas medidas se las hayan quitado, que es lo que él dice en su carta, que habló con el Papa y él le quitó”, afirmó.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha indicado que Cipriani, primer cardenal del Opus Dei, está sujeto a un precepto penal con medidas disciplinarias relacionadas con su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias. La Santa Sede también precisó que, en ocasiones puntuales, se han concedido permisos debido a su edad y situación familiar, aunque subrayó que “en la actualidad dicho precepto sigue vigente”.

El cardenal, quien admitió conocer la denuncia en su contra, explicó que se trata de “documentación reservada que ni siquiera” él tiene en su poder. Aseguró que le resulta grave que se publique información parcial sobre el caso y mencionó que, en 2020, tras una audiencia con el Papa, se le permitió reanudar sus tareas pastorales.

Sánchez, por su parte, consideró que es posible que Cipriani “no conozca” a fondo su expediente. “Si se ha denunciado más de 30 años después, le han dicho simplemente: a partir de ahora tienes estas medidas, cúmplelas. Él se calló, se fue al Perú y ha dejado de usar las insignias que utilizan los cardenales”, afirmó.

El vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, ha indicado que no hay registro de ningún proceso formal durante los años en que Cipriani estuvo incardinado en el Opus Dei, pero pidió perdón por no haber atendido adecuadamente al denunciante.

Apariciones públicas

Cipriani reapareció públicamente en Perú el 7 de enero, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, le otorgó la Medalla Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz “por su incansable labor pastoral, académica y eclesiástica”. Antes de esto, había enviado varios saludos a través de videos.

El cardenal Juan Luis Cipriani
El cardenal Juan Luis Cipriani fue acusado por abuso sexual. El papa Francisco atendió su caso. (Foto: Difusión)

En Navidad de 2021, dos años después de las medidas disciplinarias, saludó por medio del portal La Abeja. En 2023, también dirigió un mensaje con motivo del Día del Señor de los Milagros. En 2024, con motivo de los 36 años de su ordenación episcopal, agradeció en un video por los “intensos y largos años” al servicio de la Iglesia Católica. Y en octubre de ese mismo año, participó en un evento organizado por la Fundación Lima, donde coincidió con López Aliaga.

El último fin de semana, El País reveló que la verdadera razón detrás del exilio de Cipriani fue una carta enviada en 2018 por una víctima anónima. El denunciante, ahora de 58 años, relató que sufrió los abusos en 1983, cuando tenía 16 años, durante el sacramento de la confesión en un centro para estudiantes en Lima. “Lo único que quiero es que sepa la verdad y que aparte de la Iglesia a un pastor que me ha hecho daño”, invocó en su misiva.

Guardar