
El Banco de la Nación sigue llevando a cabo el proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para los integrantes de la Lista 21. No obstante, algunos ciudadanos incluidos en este padrón que todavía no pueden acercarse al BN se preguntan si existe un plazo específico para retirar el dinero correspondiente a sus aportes.
Es importante mencionar que el Grupo N° 21 está compuesto por 98.691 fonavistas que no han recibido pagos previos o que formaron parte de listas anteriores.
¿Hay un límite de tiempo para cobrar si pertenezco al Grupo 21?
Eduardo Gaytan Vilca, jefe de la Sub Unidad de Orientación y Registro de la Comisión Ad Hoc, indicó a la Agencia Andina que no se ha establecido un plazo límite para realizar el cobro de los aportes al Fonavi.

¿Cómo cobrar la devolución Fonavi?
“En primer lugar, el titular fonavista ha tenido que presentar su Formulario N°1. Luego, lo único que tienen que hacer las personas que nunca han cobrado es dirigirse a la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi a constatar si figuran o no en esta lista de pagos”, explica el funcionario del Fonavi.
Para verificar si estás en la lista, ingresa el número de DNI del titular beneficiario (quien realizará el cobro) en ESTE LINK y completa el código captcha.
¿A quiénes está dirigido el pago de la Lista 21?
El Subgerente de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica del Fonavi, Eduardo Gaytán, explicó que este proceso está destinado exclusivamente a los fonavistas titulares que no han sido incluidos en los grupos de pago anteriores (del 1 al 20).
Además, mencionó que se ha dado prioridad a aquellos registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) o aquellos que padecen enfermedades graves y/o terminales.
Gaytán resaltó que no se ha establecido un límite de edad para la inclusión en este listado de pagos, que incluye a cerca de 98 mil beneficiarios.
Reintegro 3 del Fonavi beneficiará a 160 mil fonavistas
Por otro lado, se ha confirmado que el Reintegro 3 beneficiará a 160 mil fonavistas y 30 mil herederos de personas que ya han fallecido. Sin embargo, algunos familiares de los titulares se cuestionan por qué esta cifra es mucho más baja en comparación con otros grupos de beneficiarios y por qué solo se tomarán en cuenta a personas mayores de 90 años.
Para acceder a esta devolución, no solo es necesario haber registrado correctamente los aportes del fonavista titular en la página de la Secretaría Técnica del Fonavi, sino que el titular debe haber cumplido 90 años o más al 31 de marzo de 2025, para que sus herederos puedan ser incluidos en el Reintegro 3.

La Fenaf Perú ha explicado que esta limitación está relacionada con la capacidad operativa de las instituciones encargadas de gestionar estos pagos.
“La Secretaría, de acuerdo a su capacidad logística y técnica, propone un número determinado de personas por grupos de pago. Los miembros de la comisión Ad hoc siempre exigen ampliar ese número, pero tampoco se puede exceder demasiado. En base a ello se determinan los criterios para poder alcanzar ese número de fonavistas”, señalan.
¿Qué es el Fonavi?
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue una iniciativa gubernamental peruana establecida el 30 de junio de 1979, con el objetivo de facilitar el acceso de los trabajadores a viviendas adecuadas. Mediante aportes mensuales de los trabajadores y sus empleadores, se acumulaban fondos destinados a la construcción, adquisición o mejora de viviendas.
Durante su funcionamiento, Fonavi permitió a miles de familias peruanas acceder a viviendas dignas. Sin embargo, también enfrentó críticas por la falta de transparencia en la gestión de los fondos y por no beneficiar equitativamente a todos los aportantes.

En 1998, el gobierno de Alberto Fujimori disolvió Fonavi y estableció un impuesto extraordinario de solidaridad para reemplazarlo. Posteriormente, en 2004, este impuesto fue derogado.
A lo largo de los años, se han realizado esfuerzos para devolver los aportes a los exaportantes de Fonavi. En 2010, se aprobó la Ley N° 29625, que dispuso la devolución de los aportes a los trabajadores que contribuyeron al fondo.
Actualmente, el proceso de devolución de los aportes continúa en curso, beneficiando a miles de exaportantes que esperan recuperar los fondos que contribuyeron durante los años de vigencia de Fonavi.
Más Noticias
Alejandra Baigorria celebró su despedida de soltera en Colombia: tuvo baile con strippers y paseo en yate
La ‘Rubia de Gamarra’ se fue del país para celebrar sus últimos días como soltera, antes de su esperado matrimonio con Said Palao. Sin embargo, se expuso todo lo que pasó tras de cámaras

‘Ciclo cero’: ¿En qué consiste el dictamen aprobado en el Congreso y que universidades rechazan?
Los proyectos de ley de los legisladores Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo ya fueron aprobados en la Comisión de Educación en el Parlamento

Stray Kids en Lima: fans denuncian extorsión en plena cola para el concierto en Estadio San Marcos
Familiares de los jóvenes afirman que personas llegaron en horas de la noche a los exteriores del estadio San Marcos para exigirles un monto a cambio de brindarles “seguridad”

Conductor pretendía ingresar a extranjeros al país sin realizar control migratorio
La Superintendencia Nacional de Migraciones puso a disposición de la Policía a este chofer identificado con las iniciales P.A.F.R., de 67 años

Perú celebra su fe: estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
Las procesiones de Ayacucho, los vía crucis del altiplano, y los rituales del norte son parte de una tradición reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio Cultural del Perú.
