El primer museo del Perú cerrará sus puertas en febrero de 2025 para iniciar un proceso de remodelación

Más de 250 mil piezas serán trasladadas para dar paso a una reforma integral que modernizará los espacios y narrativas del MNAAHP, haciendo del lugar un referente cultural del siglo XXI

Loading video
Fundado en 1822, es el museo más antiguo y representativo del Perú, con más de 300 mil piezas que abarcan desde épocas prehispánicas hasta la época republicana. (Exitosa)

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), el primer museo del país y uno de los espacios culturales más importantes de la capital peruana, cerrará sus puertas al público el próximo 28 de febrero de 2025. Este hecho marca el inicio de un ambicioso proyecto de renovación integral que busca modernizar sus instalaciones, un esfuerzo destinado a mejorar la experiencia de los visitantes y asegurar la conservación de su valioso patrimonio cultural. La decisión, anunciada por el director del recinto, Rafael Varón Gabai, representa un paso significativo en la historia de este museo que es testigo de más de dos siglos de transformaciones sociales y culturales.

Fundado en 1822, poco después de la independencia del Perú, el MNAAHP desempeñó un papel crucial en la conservación y difusión del legado histórico del país. En palabras de su página oficial, “El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es el primer museo del Perú; el más grande, antiguo y representativo de nuestro país. Fue el único que tuvo el Perú en los primeros cien años de la República”. La institución alberga más de 300 mil piezas que van desde vestigios prehispánicos hasta objetos de la época republicana, lo que lo convierte en un referente para comprender la riqueza y diversidad de la historia peruana.

La arquitectura del museo, que combina elementos del periodo colonial tardío y republicano, también es un testimonio del desarrollo histórico del Perú. Este edificio, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, no solo resguarda una colección invaluable, sino que también es un punto de encuentro donde generaciones de peruanos y visitantes internacionales tuvieron la oportunidad de conectarse con las huellas de sus antepasados. Entre sus paredes se encuentran piezas icónicas como las cerámicas de la cultura Mochica, tejidos de la civilización Paracas, y objetos relacionados con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar.

Una renovación esperada

El cierre programado para elEl cierre programado para el
El cierre programado para el 28 de febrero de 2025 marca el inicio de una remodelación que incluye el traslado y conservación de piezas, la modernización de instalaciones y la incorporación de nuevas tecnologías. (Composición: Infobae)

El director Rafael Varón Gabai explicó que la remodelación del museo implica el traslado de más de 250 mil piezas a módulos temporales. Este proceso requiere una planificación meticulosa debido a la fragilidad y relevancia de los artefactos. “Toma mucho trabajo y tiempo”, declaró a Exitosa Noticias, destacando que cada objeto debe ser manipulado con extremo cuidado para garantizar su integridad.

La reforma incluye la construcción de nuevos ambientes modernos y equipados, concebidos para ofrecer un espacio más agradable y accesible a los visitantes. Aunque no se ha establecido una fecha exacta para la reapertura, se espera que las nuevas instalaciones transformen la manera en que se presenta y se experimenta la historia del Perú.

El MNAAHP no solo se caracteriza por su colección, sino también por las actividades culturales que ha desarrollado a lo largo de los años. Este espacio fue escenario de exposiciones temporales, presentaciones de música, danza, y talleres educativos, que buscaron acercar la cultura a diferentes públicos. Como mencionó el director del museo, “Muchísima gente viene al museo, desde escolares hasta turistas extranjeros. Es un lugar que siempre está activo, no solo con exhibiciones permanentes, sino también con otras actividades”.

En sus salas, los visitantes pudieron admirar desde obras pictóricas de Pancho Fierro hasta el escritorio donde José de San Martín plasmó algunos de sus escritos más significativos. Este espacio funciona como un puente entre el pasado y el presente, permitiendo reflexionar sobre los procesos históricos que han moldeado la identidad nacional.

La promesa de un futuro renovado

Sala Independencia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. (Foto: Andina)

El cierre temporal del MNAAHP también plantea interrogantes sobre la continuidad de su misión educativa y cultural durante el periodo de remodelación. Según señalaron autoridades del museo, se están evaluando estrategias para mantener viva la conexión con el público, como exposiciones itinerantes y actividades virtuales.

En tanto, la remodelación representa una oportunidad para rediseñar la narrativa museográfica, incorporando tecnologías modernas que permitan una experiencia interactiva y didáctica. Este proyecto busca responder a las expectativas de un público cada vez más diverso y exigente, que demanda espacios culturales que dialoguen con las dinámicas contemporáneas.

El MNAAHP no solo es un repositorio de objetos, sino un testigo silencioso de la evolución del Perú. Su cierre temporal marca el inicio de una nueva etapa en la que se espera que su legado histórico y cultural cobre nueva vida, adaptándose a las necesidades del siglo XXI. Por ahora, queda el llamado a visitarlo antes del 28 de febrero de 2025 y ser parte de su historia antes de que sus puertas se cierren por un periodo indeterminado.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 70 heridos y personas atrapadas

La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

‘Magaly TV La Firme’: Tilsa Lozano en crisis con Jackson Mora, las carteras ostentosas de la farándula y centro comercial de Real Plaza colapsa

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Estos son los exámenes médicos que debe hacerse tu hijo antes del inicio de las clases escolares

La buena salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar

¿Cuál es la diferencia entre un pedófilo y un pederasta?

Ambos conceptos están relacionados con el abuso sexual infantil, pero uno implica un trastorno mental mientras que el otro se asocia a un delito

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos