
Según los resultados del informe de opinión realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en enero de 2025, el 68% de los encuestados opina que el Perú está en una situación peor que hace un año. En contraste, solo el 8% considera que el país ha avanzado, mientras que el 23% afirma que no ha habido cambios significativos en comparación con 2024.
Los resultados del estudio también detalla la percepción de la ciudadanía peruana en cuanto al avance de Lima. Según el informe, el 61% de los encuestados considera que la capital está en peor estado que hace doce meses. En comparación, los resultados de 2024 indicaban que el 57% de los entrevistados opinaba lo mismo sobre la situación de la ciudad en relación con 2023.
Es importante destacar que los datos recopilados por el IEP fueron obtenidos a través de encuestas telefónicas, realizadas entre el 16 y el 22 de enero de 2025, a un total de 1,207 personas mayores de 18 años a nivel nacional. De este total, 346 personas pertenecen a la muestra de Lima.
Aprobación de la presidenta, gobernadores y alcaldes
La aprobación de autoridades en el país también continúa en caída en varios casos, según el IEP, lo que refleja un profundo descontento en la población hacia la gestión pública en diversos niveles
En primer lugar, la desaprobación de la presidenta Dina Boluarte se mantiene en un 90% y su aprobación se sitúa en un 6%, lo que marca un leve aumento en comparación con noviembre de 2024, cuando alcanzó un 5%.
En paralelo, la desaprobación del Congreso de la República se encuentra en el 91%, superando el dato de noviembre pasado en un punto porcentual. Su aprobación es aún más baja, ubicándose en solo un 5%, lo que refleja el rechazo continuo hacia la gestión del legislativo en el ámbito nacional.

En cuanto a los alcaldes, la tendencia negativa también es evidente. El 32% de los encuestados calificó como malo o muy malo el trabajo de su alcalde distrital, mientras que un 39% lo considera ni bueno ni malo, y solo el 27% lo califica como bueno o muy bueno. Esta percepción negativa se extiende también a los alcaldes provinciales, donde el 29% considera su labor como mala o muy mala, el 41% la califica como neutral, y el 27% la evalúa positivamente.
El caso de los gobernadores regionales no es diferente, ya que el 29% de los encuestados percibe su gestión como mala o muy mala, el 40% la ve de manera neutral, y solo el 24% considera que están desempeñando un buen trabajo. Este panorama refleja una falta de confianza generalizada en las autoridades tanto a nivel nacional como local.
Por último, la gestión de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, también presenta un saldo negativo. Su desaprobación alcanza el 55%, mientras que su aprobación se mantiene en el 34%, con un 11% de encuestados que no sabe o no opina. Estos datos contrastan con los de enero de 2024, cuando su desaprobación era del 70%, y su aprobación solo del 19%, lo que muestra una ligera mejora, aunque sigue siendo baja.
Más Noticias
Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”
La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda
