El mundo podría quedarse sin cobre disponible en uno o dos años: déficit podría materializarse entre finales de 2026 y 2027

En el corazón de la transición energética, ocho metales esenciales podrían colocar al Perú en un lugar preponderante. El impacto de las decisiones comerciales de Washington está próximo a cobrar sus primeros estragos, según el IIMP

Perspectivas del cobre. El vicepresidentePerspectivas del cobre. El vicepresidente
Perspectivas del cobre. El vicepresidente del IIMP también destacó que, aunque el crecimiento del consumo podría ralentizarse en el corto plazo, la tendencia general sigue siendo positiva.

El mercado del cobre, uno de los metales más demandados a nivel mundial, enfrenta un panorama de posibles desequilibrios en los próximos años. Según informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el déficit de este recurso podría manifestarse hacia finales de 2026 o mediados de 2027, dependiendo del ritmo de crecimiento de la demanda global. Esta proyección fue realizada por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de la institución, quien destacó que la oferta de nuevas minas y ampliaciones es más predecible en comparación con las fluctuaciones en el consumo.

En este sentido, el vicepresidente del IIMP señaló que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump, como la imposición de un arancel general del 10% a productos de origen chino y el retiro de estímulos económicos a sectores vinculados a las energías renovables, podrían impactar negativamente en la demanda de cobre.

“En el corto y mediano plazo, estas decisiones podrían reducir la demanda de cobre, lo que llevaría a una caída en su precio”, explicó Ortiz en declaraciones recogidas por el IIMP. Sin embargo, el experto también destacó que, a largo plazo, la demanda superará a la oferta, lo que impulsará nuevamente el precio del metal rojo.

Cobre. Mientras que la ofertaCobre. Mientras que la oferta
Cobre. Mientras que la oferta de nuevas minas y ampliaciones es más predecible, el consumo está sujeto a factores externos, como las políticas comerciales y los incentivos económicos para tecnologías limpias.

Impacto de las políticas comerciales y energéticas en el mercado del cobre

El anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en el mercado global, especialmente porque China, el mayor consumidor mundial de metales, podría enfrentar un encarecimiento de sus productos exportados. Según Ortiz, esta situación afectaría directamente a bienes como los refinados de cobre, lo que podría ralentizar el consumo en el corto plazo.

Además, el retiro de incentivos económicos a sectores clave para la transición energética, como los vehículos eléctricos y los paneles solares, también podría desacelerar el crecimiento de la demanda de cobre. Ortiz subrayó que, aunque el consumo de este metal continuará aumentando, lo hará a un ritmo más lento si estas políticas se mantienen.

“Si Estados Unidos decide mantener los beneficios para tecnologías limpias, como los carros eléctricos o los paneles solares, el crecimiento del consumo de cobre sería más acelerado. De lo contrario, veremos un crecimiento más moderado”, puntualizó el vicepresidente del IIMP.

Tendencias en la cotización del cobre y otros metales

El precio del cobre ha mostrado un comportamiento positivo en el último año. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem), la cotización interanual del metal rojo aumentó un 11% en noviembre de 2024. Este incremento se enmarca en un contexto de mejora en el panorama global del mercado industrial, impulsado principalmente por la transición hacia energías más limpias.

Estos resultados reflejan la importancia de los metales en la transición energética global, un proceso en el que el Perú desempeña un papel destacado gracias a su vasta riqueza geológica. Según el Minem, el país produce ocho de los diecisiete metales esenciales para esta transformación, consolidándose como un actor clave en el suministro de recursos estratégicos.

A pesar de los desafíos actuales, las proyecciones a largo plazo para el mercado del cobre son optimistas. Ortiz enfatizó que el déficit del metal rojo dependerá en gran medida de la velocidad con la que crezca la demanda global.

Más Noticias

Shakira en Lima: así disfrutó la farándula peruana del concierto, Tula Rodríguez, Ana Paula Consorte, Natalie Vértiz junto a otras

La euforia y la emoción se apoderaron del público desde el primer acorde, mientras miles de fanáticos coreaban cada éxito de la cantante. En las primeras filas, figuras del entretenimiento nacional vibran con la energía de un artista que sigue conquistando escenarios con su talento y carisma

Paco Bazán niega besos con Susana Alvarado, reafirma castidad y pide respeto a Magaly Medina: “Podría ser tu ahijada”

El exarquero habló sobre los rumores que lo vinculan con la integrante de ‘Corazón Serrano’, aclarando que siente admiración por ella, la está conociendo, y que no ha roto su promesa de castidad

Shakira y la verdad detrás de su ingreso al Hospital Arzobispo Loayza: ¿por qué decidió irse?

La conductora de Magaly TV La Firme aseguró que la artista llegó primero al centro de salud pública tras sentirse mal en un resto bar de Breña

Shakira habría tenido fuerte discusión con Gerard Piqué por no cuidar de sus hijos y este le dijo: “Llévatelos a Perú”

El periodista Jordi Martín reveló en Amor y Fuego que la cantante tuvo un enfrentamiento con su expareja luego de que él cambiara los planes acordados sobre el cuidado de Milan y Sasha

Juan ‘Loco’ Vargas repostea canción de Tilsa Lozano: “Su esposa debe haberse sentido muy ofendida”

La conductora de Magaly TV La Firme, Magaly Medina, arremete contra el gesto de Vargas, cuestionando su lealtad hacia su familia y su esposa Blanca Rodríguez