![El nuevo pasaporte electrónico 2025](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasaporte electrónico se ha convertido en un documento esencial para los peruanos que planean viajar al extranjero. Este 2025, su vigencia se ha extendido a 10 años, duplicando el tiempo anterior.
Con nuevas medidas de seguridad, garantiza protección contra el fraude. Tramitarlo es más sencillo que nunca, gracias a un proceso estructurado que incluye el pago en línea o en el Banco de la Nación, la programación de una cita presencial y la entrega inmediata del documento en la misma fecha.
A continuación, te detallamos los costos, los pasos necesarios para obtenerlo y las características que lo hacen único.
¿Cuánto cuesta tramitar el pasaporte electrónico?
![Este 2025, el costo para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWHNWGJKORAH3ISIJR35J2MDOI.jpg?auth=40a8c43af3ef1743d1a78f572d187476c236538c098138209f97b760bc78e0a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El costo del pasaporte electrónico en Perú para el 2025 es de S/ 120,90. Este pago corresponde al derecho de emisión del documento y puede realizarse mediante dos opciones:
Plataforma Págalo.pe : Puedes hacer el pago de forma digital utilizando una tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard). Solo necesitas ingresar el código de trámite 01810.
Banco de la Nación o agentes Multired: También es posible efectuar el pago de manera presencial en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación. Es fundamental proporcionar el número de DNI al momento de realizar el trámite.
Con este abono, los ciudadanos tienen acceso a un documento de mayor durabilidad y con innovaciones tecnológicas diseñadas para facilitar su uso y brindar mayor seguridad en los viajes internacionales.
¿Cómo programar tu cita?
![Agendar una cita para tramitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBQ46KO7KJFAZIYX7CPMWQSLKY.jpg?auth=1b9703428d875c4c2270ff24ad850dfec652f84d326c34fb696269c56bf56d40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proceso para obtener el pasaporte incluye la programación de una cita presencial. Esto se realiza a través del Sistema de Citas en Línea de Migraciones.
Accede al portal en línea (gob.pe/migraciones) y elige la sede donde deseas realizar el trámite.
Completa el registro con tus datos personales o los del titular del pasaporte, en caso de ser un familiar o conocido.
Una vez confirmada la cita, es recomendable imprimir el comprobante o guardar una captura de pantalla en tu celular para presentarla el día de la atención.
Este paso es crucial para agilizar el proceso en las oficinas de Migraciones. Recuerda que, aunque otra persona pueda ayudarte a programar la cita, el titular del pasaporte debe presentarse personalmente.
Pasos esenciales durante la cita
![Durante la cita, asegúrate de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHTZOUE2PJGOZOGBHGOKC5YEBI.jpg?auth=38be02ff4a01554cc8bd80fddf4301a8bac601988a660a6e1556b9cb2d4f9a31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El día programado, el solicitante deberá acudir a la sede seleccionada portando su DNI y el recibo de pago. Al llegar, se verificará la constancia de la cita y se procederá con el trámite, que incluye la toma de una fotografía biométrica.
Es importante cumplir con los estándares internacionales de identificación:
· No usar gafas grandes ni lentes de contacto cosméticos.
· Evitar prendas que cubran el rostro, como sombreros o cerquillos.
· No portar piercings faciales que interfieran con la toma de la imagen.
El pasaporte será entregado el mismo día de la cita, siempre y cuando se hayan cumplido todos los requisitos. En caso de no recogerlo en esa fecha, hay un plazo de hasta 60 días para retirarlo en la misma oficina. Pasado este tiempo, será necesario iniciar el trámite desde cero.
Características del nuevo pasaporte electrónico
![Entre sus innovaciones, el pasaporte](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVOH4JZ6DRGZBPQUPHITZMXJGI.jpg?auth=cebea48d9cccdb678e2312f52199e15cffae75b2c41009f40f844dc7fd055298&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasaporte electrónico peruano se destaca por incorporar tecnología avanzada que garantiza la seguridad del documento y la protección de la identidad del titular. Entre sus principales características se encuentran:
Chip electrónico integrado: Contiene datos personales, una foto digital y huellas dactilares, lo que permite una identificación confiable y rápida en aeropuertos y otros puntos de control.
Material resistente: Está elaborado en policarbonato, un material altamente durable que dificulta su alteración o manipulación.
Elementos visuales de seguridad: Incluye hologramas, marcas de agua, microtextos e imágenes ocultas, diseñadas para evitar la falsificación.
Relieves táctiles: Algunos detalles del documento pueden ser identificados al tacto, añadiendo otra capa de seguridad.
Estas innovaciones no solo refuerzan la confianza en el documento, sino que también simplifican los trámites migratorios para los ciudadanos peruanos que viajan al extranjero.
El nuevo pasaporte electrónico en Perú combina accesibilidad, tecnología avanzada y un proceso de obtención simplificado que permite a los usuarios disponer de un documento seguro y con mayor tiempo de vigencia.
Más Noticias
Disforia poscoital: ¿por qué te sientes triste después del sexo?
Aunque la mayoría de las personas asocia el sexo con placer, en algunos casos, después de la intimidad, aparece un sentimiento contrario: tristeza, culpabilidad o incluso depresión
![Disforia poscoital: ¿por qué te](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAJYIPDWLBEWZKJA3KWG3IWRS4.png?auth=1767aa960c33aee27671c60abfe233e534236e4888c9cf4aa6da02cf2c33b5a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adulto mayor de 80 años encontró a su amada luego de pedir ayuda en TikTok y celebraron San Valentín juntos: “Revivió el amor”
Con la ayuda de sus exalumnos, el profesor creo una cuenta de TikTok y pidió a los cibernautas ayuda para encontrar a la mujer de la que estaba enamorado
![Adulto mayor de 80 años](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBBLGGE3OFEL7DC2STZXKRERBM.png?auth=3373e6287185796f512ed6447600d8349724056b24c16c5306b1c072ff277240&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Dónde está Dina Boluarte? La presidenta desaparece mientras el Perú se hunde en el desastre
Huaicos, inundaciones y tragedias golpean el país, pero la mandataria no aparece en público desde hace días. Su silencio y ausencia generan indignación mientras los peruanos claman ayuda. ¿Quién lidera el país en esta emergencia?
![¿Dónde está Dina Boluarte? La](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNTID3HR6JCYPGUQGJPVWPQRSA.png?auth=8177ee1f33e8de589e58cd4346808cbc76a2a3d331beba440014f211e3e4f76d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alerta en Perú por intensas lluvias y huaicos EN VIVO: regiones en riesgo y bloqueos de carreteras
Las intensas lluvias y la activación de quebradas afectan a varias regiones del país, incluyendo Lima, Arequipa y Cusco. La Carretera Central está bloqueada en Junín y más de 15 departamentos están en alerta por posibles desbordes y huaicos
![Alerta en Perú por intensas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJOSK6URIJEH7FHLMTB7N7P3GA.jpg?auth=d3bd89e0c6b958ebf82fdca39031369c6c32d724cf28ed38e5508493bdc77c15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en La Libertad: deslizamientos en Pataz y Gran Chimú bloquean vías y dejan localidades incomunicadas
Además, un desprendimiento de tierra en Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, afectó gravemente la infraestructura de un colegio local. El siniestro dañó las instalaciones del centro educativo
![Huaicos en La Libertad: deslizamientos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQIOMJU6YZBH7NJVSC2JSGVBWM.jpg?auth=b4bbb5c997aa788d164c285d771c3a8b5ae127b97b5943d0b1df4b4fc37ca527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)