San Marcos aparece en nuevo ranking 2025 de las mejores universidades del mundo: ¿Qué otras destacan?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) figura en el QS World University Ranking de este año por sus programas académicos y su importante oferta de investigación

Guardar
Postulantes salen de la Universidad
Postulantes salen de la Universidad San Marcos después de dar examen de ingreso. Foto: Carlos Díaz / Infobae Perú

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), reconocida como la Decana de América, logró posicionarse en el prestigioso QS World University Rankings 2025, que incluye a las 950 mejores universidades del mundo.

Este logro resalta su excelencia académica, su impacto global en la investigación científica y su compromiso con la educación de calidad en el Perú.

Según el informe publicado, la casa de estudios alcanzó un lugar destacado en esta clasificación global, gracias a su sólida oferta académica, su legado histórico y su aporte continuo al desarrollo científico.

Alumnos de la UNMSM que
Alumnos de la UNMSM que estudian la carrera de Administración Marítima y Portuaria - Créditos: Andina

Con un impacto global

Fundada en 1551, San Marcos es considerada la universidad más antigua de América, un título que refleja no solo su longevidad, sino también su importancia en la formación de generaciones de líderes en diversas disciplinas.

Actualmente, cuenta con 74 escuelas profesionales organizadas en 20 facultades y ofrece una amplia gama de programas de pregrado y posgrado.

En los últimos años, San Marcos dio pasos significativos en la diversificación de su oferta académica con la creación de carreras innovadoras, como Criminalística Financiera Forense, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecatrónica, las cuales responden a las necesidades del mercado laboral y los desafíos del contexto actual.

Uno de los factores que catapultó a la UNMSM a una posición destacada en el ámbito internacional es su aporte a la investigación científica. En 2023, científicos de esta institución descubrieron el fósil de uno de los animales más pesados de la historia de la Tierra, mientras que en 2024 anunciaron el hallazgo del delfín gigante que habitó la Amazonía hace 17 millones de años. Estos logros no solo fortalecen su reputación en la comunidad científica, sino que también posicionan al Perú como un centro emergente de conocimiento.

La Universidad San Marcos es
La Universidad San Marcos es una de las casas de estudio más antiguas de la región. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/UNMSM/ANDINA/Daniel Bracamonte)

El ranking, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), evalúa criterios como el impacto de la investigación, la reputación académica y la empleabilidad de los graduados.

Este año, Estados Unidos lideró la lista con 197 instituciones clasificadas, seguido del Reino Unido y China continental. En los primeros lugares figuran el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford. La inclusión de San Marcos entre las 950 mejores universidades es un testimonio de su competitividad a nivel global.

Inscripciones abiertas

El compromiso de San Marcos con la excelencia académica se refuerza en su proceso de admisión 2025-II, que ofrece 4,717 vacantes para 74 escuelas profesionales. Las inscripciones regulares estarán abiertas hasta el 28 de enero, mientras que los rezagados tendrán la oportunidad de registrarse hasta el 20 de febrero.

Miles de jóvenes ingresan a
Miles de jóvenes ingresan a la Universidad San Marcos para rendir examen de admisión en la famosa Decana de América | Yenny Melo / Infobae Perú

La Oficina Central de Admisión (OCA) ha dado a conocer las fechas de los exámenes, que se llevarán a cabo entre el 1 y el 9 de marzo de 2025. Estas pruebas están organizadas por áreas académicas, desde Ciencias Económicas hasta Medicina Humana, garantizando una evaluación específica y acorde a las competencias de cada postulante.

Entre las novedades del proceso de este año, destaca la incorporación de la carrera de Criminalística Financiera Forense, una disciplina emergente que combina conocimientos de contabilidad, derecho e investigación criminal para abordar fraudes financieros y delitos económicos.

El procedimiento de inscripción es sencillo y transparente, iniciando con la adquisición del reglamento de admisión mediante un pago en el Banco de la Nación o la plataforma digital Págalo.pe. Posteriormente, los postulantes deben completar su registro en el portal oficial de la OCA para recibir un código único que valida su inscripción. Toda la información se encuentra disponible en las redes sociales oficiales de Admisión UNMSM.

Jóvenes ingresan a la Universidad
Jóvenes ingresan a la Universidad San Marcos con miras a rendir su examen de admisión. | Yenny Melo / Infobae Perú

Contraste en la educación superior

Mientras la UNMSM celebra su inclusión en el ranking global, otras universidades en el país enfrentan un panorama distinto. Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), varias instituciones no lograron obtener el licenciamiento institucional, lo que implica el cese de sus actividades durante este año.

Entre las que cerrarán sus puertas figuran la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y la Universidad Científica del Perú, con fechas de cierre programadas para julio y agosto, respectivamente. También destacan la Universidad Alas Peruanas, que finalizará sus funciones en marzo, y la Universidad Privada San Carlos, con fecha de clausura en agosto.

El licenciamiento institucional es un proceso que busca garantizar estándares mínimos de calidad en infraestructura, gestión académica e investigación. Las instituciones que no cumplen con estos requisitos no pueden continuar operando, lo que se traduce en la afectación de miles de estudiantes que deberán reubicarse o finalizar sus estudios bajo condiciones especiales.

El contraste entre San Marcos, reconocida globalmente, y las universidades que cesarán actividades refleja la brecha en la calidad educativa dentro del país. Según los expertos, esto pone en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas y las inversiones en educación superior para garantizar que más instituciones alcancen niveles competitivos en el ámbito nacional e internacional.