Nuevo sueldo mínimo se cobró esta semana: ¿Cuánto aumentó en el 2025?

El nuevo monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) entró en vigencia a partir del 1 de enero de este año tras la publicación de un decreto supremo

El sueldo mínimo en PerúEl sueldo mínimo en Perú
El sueldo mínimo en Perú para el 2025 aumentó en S/ 105. (Foto: Difusión)

La llegada del fin de mes supuso para muchos el primer cobro de salario del 2025. A diferencia del año anterior, aquellos que cobran sueldo mínimo recibirán una cantidad distinta. El gobierno dispuso que la Remuneración Mínima Vital (RMV) dejase de ser S/ 1.025 a partir del 1 de enero.

El gobierno de Dina Boluarte dispuso que el sueldo mínimo pase de S/ 1.025 a S/ 1.130; es decir, S/ 105 de diferencia. “Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos. No lo hacemos pensando en el populismo barato ni oportunismo político”, dijo la jefa de Estado al confirmar el aumento.

La Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú ha variado durante los últimos 25 años:

  • 2000 - S/ 345
  • 2001 - S/ 410
  • 2004 - S/ 460
  • 2006 - S/ 500
  • 2008 - S/ 550
  • 2011 - S/ 580
  • 2012 - S/ 675
  • 2013 - S/ 750
  • 2016 - S/ 850
  • 2018 - S/ 950
  • 2022 - S/ 1.025
  • 2025 - S/ 1.130
El sueldo mínimo aumenta en S/105, pero netamente —el monto que irá con descuentos a los bolsillos de los trabajadores— es menor. - Crédito Andina

A pesar de ser una cifra no tan lejana de la anterior, el aumento registrado en el 2025 es el más significativo comparado con el de los últimos 25 años. La menor diferencia data del 2011 cuando solo aumentó S/ 30.

El cálculo del sueldo mínimo vital varía según el país, ya que depende de las regulaciones legales, políticas económicas y la realidad social de cada región. Algunos factores que se suelen tener en cuenta durante el cálculo son los siguientes:

  1. Costo de la canasta básica de bienes y servicios
    1. Se toma en cuenta el costo promedio de los productos y servicios esenciales para una persona o una familia. Esto incluye:
      1. Alimentación
      2. Vivienda
      3. Salud
      4. Transporte
      5. Educación (en algunos casos)
  2. Inflación y ajustes económicos
    1. Se considera la inflación del período previo, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
  3. Horas trabajadas
    1. El salario mínimo a menudo se establece basado en jornadas laborales de 8 horas al día o 40-48 horas por semana.
  4. Políticas sociales y económicas
    1. Las autoridades pueden establecer un sueldo mínimo vital para garantizar condiciones de vida mínimas, promover la justicia social y reducir la pobreza.

La entrega del sueldo mínimo afecta principalmente a los siguientes trabajadores:

Trabajadores en el sector privado:

  • Los empleados bajo contrato laboral y que laboran a jornada completa (generalmente 8 horas diarias o 48 horas semanales).
  • Incluye tanto a los trabajadores de empresas pequeñas, medianas y grandes.

Jóvenes y practicantes:

  • El sueldo mínimo también aplica a jóvenes trabajadores que tienen contrato laboral en los términos establecidos por la ley.

Pequeñas y medianas empresas (Mypes):

  • Las Mypes pueden acogerse a regímenes laborales especiales que, en ciertos casos, permiten pagar un porcentaje del SMV a tiempo parcial o en trabajos específicos.

Trabajadores del hogar:

  • Según la Ley del Trabajador del Hogar, tienen derecho al sueldo mínimo, junto con otros beneficios, siempre que estén registrados en el sistema formal.

Empleados rurales y agrarios:

  • Aquellos incluidos en la actividad agrícola perciben al menos el equivalente del SMV, sumando otros beneficios estipulados por la ley agraria.
Aumento del sueldo mínimo fue confirmado a través de un decreto supremo. (Foto referencial)

Sueldo mínimo en América Latina

A enero de 2025, la Remuneración Mínima Vital (RMV) en la región registra las siguientes cifras en dólares americanos:

  • Costa Rica - US$ 725.60
  • Uruguay - US$ 537.46
  • Chile - US$ 504
  • Ecuador - US$ 470
  • Guatemala - US$ 483.40
  • México - US$ 420
  • Colombia - US$ 323.30
  • Perú - US$ 298
  • Paraguay - US$ 359.50
  • Argentina - US$ 232.99
  • Bolivia - US$ 313
  • Panamá - US$ 341
  • Honduras - US$ 320
  • Nicaragua - US$ 155.60
  • Venezuela - US$ 2.51

Es importante señalar que, aunque Costa Rica lidera en términos de sueldo mínimo en la región, las comparaciones deben considerar el costo de vida y otros factores económicos de cada país para obtener una perspectiva completa.

En términos generales, el salario mínimo en el Perú cubre parcialmente los gastos básicos de una familia promedio, incluyendo alimentación, vivienda, transporte y educación. No obstante, muchos trabajadores encuentran que la RMV no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades, especialmente en contextos de inflación y aumento del costo de vida.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Vanessa López es acusada de golpear a pareja de Jhonny Silva

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Desbaratan red criminal que expedía licencias de conducir fraudulentas: cobraban hasta 2 mil soles para aprobar exámenes

Son nueve detenidos y 12 intervenidos por efectivos de la PNP, presuntamente implicados en la captación de postulantes al examen para obtener el brevete en Ventanilla

Los famosos que se enamoraron de la comida peruana: “Jamás había experimentado sabores tan extraordinarios”

Desde restaurantes de renombre hasta mercados locales, varias estrellas han descubierto y elogiado la cocina nacional, destacando su sabor único y variedad de ingredientes, lo que ha convertido al país en un destino gastronómico imperdible para muchas celebridades

El restaurante peruano en Miami que los famosos visitan: desde Shakira, Ricky Martin y más

En el corazón de Miami, un espacio gastronómico ha logrado conquistar los paladares más exigentes con su propuesta culinaria inspirada en la costa peruana, atrayendo a figuras del entretenimiento y consolidándose como un punto de referencia en la ciudad

Cuánto tiempo es recomendable usar la piedra de alumbre como desodorante

La piedra de aluminio, compuesta por sulfato de potasio y aluminio, se emplea como alternativa natural a los desodorantes comerciales debido a sus propiedades antibacterianas