
En una serie de operativos recientes, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron incautar más de 3 millones de cigarrillos ilegales en diversas regiones del país, incluyendo Lima, Pucallpa y Puno. Estas intervenciones se llevaron a cabo en grandes almacenes que servían como centros de distribución a nivel nacional.
Según informes de Aduanas, estas operaciones revelaron la existencia de poderosas organizaciones criminales transnacionales detrás del comercio ilegal de cigarrillos fabricados en Paraguay, los cuales ingresan a territorio nacional a través de la frontera con Bolivia. Estas redes cuentan con la capacidad logística y financiera para operar almacenes y distribuir mercancía ilegal a gran escala.
La mercancía incautada, valorizada en al menos 3.5 millones de soles, consistía en cigarrillos de las marcas Golden Beach y Hamilton. Estos productos tenían como destino final puntos de venta clave a nivel nacional, incluyendo los principales mercados de Lima, como el Mercado Cooperativo en Mesa Redonda; el mercado Ciudad de Dios en San Juan de Miraflores; Caquetá, en San Martín de Porres; La Parada, en La Victoria; Unicachi, en Puente Piedra; y el mercado Central del Callao.
El extitular del Ministerio del Interior (Mininter), Rubén Vargas Céspedes, señaló que el tráfico de cigarrillos ilícitos procedentes de Paraguay es un fenómeno creciente en el país. Detrás de estos productos falsificados y de contrabando se encuentran redes criminales estructuradas con la capacidad logística y financiera para operar grandes almacenes y distribuir productos ilegales a nivel nacional.
Además, Vargas sugirió que es fundamental que las autoridades peruanas aborden esta problemática como una cuestión de tráfico ilegal y crimen organizado, aplicando lo establecido por la Ley N.° 30077 para su combate, y que no sea visto solo como un delito de contrabando.

Incautaciones en Puno
En la ciudad de Juliaca, Puno, más de 2.5 millones de cigarrillos de contrabando y falsificados fueron incautados al allanar una vivienda que funcionaba como almacén. Esta acción, realizada por agentes de Aduanas y de la Policía Fiscal, representa un fuerte golpe a las organizaciones criminales dedicadas al contrabando.
Según las primeras investigaciones, se trataría de uno de los diferentes centros de acopio en el sur del país, una zona clave para esta actividad ilícita y desde donde se distribuye mercancía a todo el Perú.
Operativos en Lima
En el distrito limeño de La Victoria, las autoridades allanaron un almacén situado en el Jr. Sebastián Barranca 1754, donde se encontraron más de 200.000 cigarrillos de contrabando de las marcas Golden Beach y Hamilton.
En este operativo fueron intervenidos los hermanos Jonathan y Elvis Contreras, quienes fueron acusados de presuntos delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual, por lo que, de acuerdo con la Ley 28008, podrían enfrentar penas que oscilan entre los 4 y 8 años de prisión.
Otro importante lote, consistente en más de 200.000 cigarrillos ilegales, fue confiscado en la calle García Naranjo n.° 975, también en La Victoria. Al igual que en los casos anteriores, los responsables no contaban con documentos que acreditaran la procedencia legal de los productos, lo que llevó al decomiso inmediato.
Asimismo, en el distrito de Santa Anita, en el Jr. Los Álamos 261, la Policía y Aduanas incautaron en otro almacén más de 230.000 cigarrillos de contrabando y falsificados que también provenían del sur del país y que ingresaron por la misma ruta para llegar a Lima, es decir, por la vía Puno – Arequipa – Huancavelica – Huancayo – Lima.

Decomisos en Pucallpa
En Pucallpa, 212.000 cigarrillos ilegales de las marcas Hamilton, Golden Beach y Carnival-Change Double, fabricados en Corea, fueron incautados por oficiales de Aduanas tras realizar una serie de operativos en Puerto Anas, Puerto Rocha, Puerto Sayuta y Puerto Ushico.
Estos productos presuntamente ingresaron también por la frontera con Bolivia y a través de las mismas rutas que usan las organizaciones criminales para transportar otro tipo de mercancía ilegal como droga, explosivos y personas.
Más Noticias
Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 31 de marzo al 12 de abril
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

Melissa Klug asegura vínculo entre Christian Cueva y Marisol: “Hacían muchas videollamadas, se veían a escondidas”
La empresaria reveló detalles sobre la relación entre el futbolista y la cantante de cumbia, asegurando que mantenían una comunicación constante y encuentros en privado

La ciudad más alta del mundo se encuentra en Perú
Ubicada en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, La Rinconada se erige a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, enfrentando condiciones extremas de clima y salud debido a su altitud extrema
