Joven revela cómo alcanzó el primer puesto en la CEPRE UNI: “Apliqué el método de ser planchero con criterio y lo logré”

Lograr el primer lugar en el CEPRE UNI no fue una casualidad para Ángel José Ramírez; su enfoque claro y la aplicación de métodos estratégicos le permitieron superar obstáculos y alcanzar una meta que parecía inalcanzable

Guardar
Para Ángel José Ramírez, obtener el primer lugar en el CEPRE UNI no fue fruto de la suerte; su enfoque determinado y la implementación de estrategias adecuadas le permitieron superar los retos y alcanzar un objetivo que parecía fuera de su alcance.

Con tan solo 17 años, Ángel José Ramírez Leiva ha alcanzado un logro impresionante: obtener el primer puesto en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) 2024. Su historia, compartida en un video testimonial en el canal de YouTube Mafin UNI, ha inspirado a muchos jóvenes que se encuentran en busca de un camino hacia el éxito académico. El video, cargado de anécdotas y consejos prácticos, muestra el arduo trabajo que precedió este gran logro.

En su vídeo, Ramírez destaca un concepto poco común, pero esencial en su preparación: “ser planchero con criterio”. Esta expresión hace referencia a la práctica constante y disciplinada de ejercicios de resolución, pero con un enfoque selectivo. No se trata solo de resolver problemas por hacerlo, sino de elegir aquellos ejercicios que realmente contribuyen a mejorar las áreas que más lo requieren.

“El planchero es alguien que repite una y otra vez para ganar experiencia, pero con criterio significa hacerlo de manera inteligente, eligiendo lo que realmente va a aportar a tu preparación”, explica Ramírez.

Inicios humildes: el comienzo del esfuerzo

Cuando Ángel decidió que su meta era ingresar a la UNI, sabía que no sería un proceso fácil. A pesar de ser un estudiante aplicado, al principio no se sentía completamente preparado para enfrentar los exámenes de admisión, considerados por muchos como sumamente exigentes. Sin embargo, no se rindió. En lugar de optar por una preparación tradicional, Ángel optó por una estrategia autodidacta, comprando libros especializados que le permitieran afianzar las bases necesarias para poder competir en igualdad de condiciones con los mejores.

En un video compartido en
En un video compartido en su canal de YouTube, el joven de 17 años explica cómo su dedicación y el uso de métodos estratégicos lo ayudaron a superar los desafíos del examen de admisión. (Captura de pantalla)
“Mi objetivo era ingresar a la UNI por medio del examen escolar, pero primero necesitaba conocer mis puntos débiles. Aunque no ingresé en la primera oportunidad, la experiencia me sirvió para medir mi nivel real y saber qué debía mejorar”, comenta Ramírez.

El joven dedicaba sus ratos libres a estudiar por su cuenta, aprovechando los momentos en que no estaba en clase o durante las vacaciones escolares. Además, se inscribió en una academia virtual, lo que le permitió tener acceso a un programa más estructurado. Sus clases comenzaban a las 4 p.m. y se extendían hasta las 10 p.m., lo que le permitía mantener un equilibrio con sus estudios de secundaria, aunque en algunas ocasiones su compromiso con la academia le exigió sacrificar otras actividades.

Una preparación rigurosa con un enfoque claro

Durante su último año de secundaria, Ángel entendió que la única forma de sobresalir en el examen de admisión era dedicar tiempo y esfuerzo a las materias más complejas. Así que decidió matricularse en un ciclo de preparación más intensivo, lo que le permitió enfocarse plenamente en su objetivo. Aunque las clases virtuales le exigieron un alto nivel de concentración, el joven no se dejó amedrentar por las dificultades. Practicaba cada tema de manera rigurosa, utilizando libros, apuntes de la academia y ejercicios de exámenes anteriores.

El alumno del Colegio Virgen
El alumno del Colegio Virgen de Fátima revela los secretos detrás de su éxito en la CEPRE UNI 2024. (Captura de pantalla)

A pesar de que en algunos momentos se sintió abrumado por la carga de trabajo, la perseverancia fue clave en su camino. Ángel menciona en el video que su preparación no se limitaba a asistir a las clases y estudiar, sino que también aplicaba lo aprendido resolviendo ejercicios. Además, anotaba los conceptos clave, fórmulas y teoremas para asegurarse de no olvidar detalles importantes. Con el paso del tiempo, fue elevando su nivel y trabajando en mejorar la eficiencia en los exámenes. Su esfuerzo lo llevó a ser reconocido como uno de los mejores estudiantes en su grupo, algo que al principio parecía una meta muy lejana.

La importancia de aprender de la experiencia

El examen de admisión fue, para Ángel, un reto tan grande como esperado. Reconoce que los nervios jugaron un papel importante en su desempeño, y aunque obtuvo una calificación de 12,7 en su primer intento, no se desanimó. Para él, esa experiencia fue crucial, pues no solo le permitió conocer cómo se desarrollaba el examen real, sino también evaluar su nivel de preparación. A pesar de no haber logrado ingresar en su primer intento, su determinación no flaqueó.

En sus vacaciones posteriores a terminar la secundaria, Ángel optó por un enfoque más autónomo. Estudió de manera más intensa y se dedicó a repasar conceptos que no había dominado completamente. A medida que el examen de admisión se acercaba, se volcó por completo en la preparación, con un enfoque claro en las áreas más desafiantes. Su esfuerzo lo llevó a alcanzar el puesto número seis en las pruebas preliminares, lo que le aseguró una vacante. Sin embargo, su ambición no se detuvo allí: su objetivo ahora era obtener el primer puesto, y para eso, trabajó con mayor dedicación, aplicando lo que él mismo denomina su método de “ser planchero con criterio”.

Resultados de Ángel José del
Resultados de Ángel José del examen de CEPRE UNI 2024. (Captura de pantalla)
“Recurrí a ejercicios previos de la CEPRE y me concentré en hacerlos de manera eficiente, sin perder tiempo. El material y las prácticas pasadas son un excelente método, pero solo si se resuelven con criterio, no de manera mecánica”, dijo el joven durante la entrevista.

El resultado: un esfuerzo recompensado

Finalmente, tras meses de esfuerzo, Ángel consiguió la meta que se había planteado. Su nota final fue de 16,815, logrando así el primer puesto en el cómputo general del examen de admisión. A través de su video, expresa lo gratificante que fue ver los resultados, pues la emoción y la satisfacción de haber alcanzado su objetivo fueron indescriptibles. Asegura que, aunque el camino estuvo lleno de obstáculos, todo el esfuerzo valió la pena, ya que logró ingresar a la especialidad que siempre había soñado.

El testimonio de Ángel José Ramírez Leiva es un claro ejemplo de cómo la disciplina, el trabajo arduo y la perseverancia pueden transformar una meta aparentemente inalcanzable en un logro tangible. Su historia ha motivado a muchos jóvenes a seguir sus pasos y a luchar por sus sueños académicos, sin rendirse ante las dificultades que puedan surgir en el camino.

¿Cuándo será el examen de admisión de la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció que su examen de admisión 2025-I se llevará a cabo en tres fechas: lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero. Este examen es conocido por su alto nivel de exigencia académica.

Las inscripciones para el proceso de admisión estarán abiertas hasta el 7 de febrero de 2025 y se realizarán de manera virtual, según informó la casa de estudios a través de su página web oficial.