A un mes del derrame de petróleo en Talara, OEFA multa a Petroperú con 36 UIT mientras playas de Piura siguen afectadas

El director de Supervisión Ambiental de la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente informó que la empresa estatal fue multada por varios motivos, incluyendo el incumplimiento en la identificación y control de la fuente del derrame de hidrocarburo

Guardar
La fauna marina resultó afectada
La fauna marina resultó afectada tras el derrame de petróleo que alcanzó la playa Capullanas. Foto: Composición Infobae Perú.

A un mes del derrame de petróleo ocurrido en Talara, Piura, que afectó al menos 10 mil metros cuadrados de mar y varias playas, dañando gravemente la vida marina y las actividades turísticas y pesqueras locales, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, multó a Petroperú con 36 UIT. La sanción fue impuesta debido al incumplimiento de una de las seis medidas administrativas que la empresa estatal debía cumplir tras el siniestro.

Uriarte también señaló que aún se observa la presencia de hidrocarburos en algunas de las playas afectadas. “Ayer 20 de enero hemos tenido presencia de hidrocarburo en Peña Negra, Cabo Blanco y otras playas más. La multa está dictada por varios aspectos, uno de ellos es la identificación y control de la fuente (del derrame). Debido a esta primera medida que no ha podido cumplir se le ha impuesto esa multa”, precisó.

Derrame de petróleo en Talara
Derrame de petróleo en Talara afecta 10.000 metros cúbicos del mar peruano (Norte Sostenible)

Por otro lado, Jesús Llenque, presidente de la Asociación de Pescadores de la caleta de Cabo Blanco, manifestó su preocupación por la falta de un monitoreo adecuado y la ausencia de un plan de contingencia efectivo por parte de las autoridades.

Críticas sobre la limpieza del derrame en Lobitos

El alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, denunció que, tras el derrame de petróleo que afectó a la localidad, aún no se han realizado avances significativos en la limpieza del ecosistema marino. Según Bancayán, las labores de recuperación se han centrado únicamente en las playas, dejando de lado el daño al fondo marino, que considera el principal problema. “(Hay) un daño al ecosistema. Se debe resarcir el daño al ecosistema marino. Ahí no estamos atacando ese problema, ni Petroperú o el gobierno. Están haciendo los estudios la OEFA”, explicó al medio radial.

El alcalde también cuestionó las declaraciones de Oscar Vera, gerente de Petroperú, quien aseguró que la zona afectada estaba completamente limpia. Bancayán consideró que esta afirmación fue una respuesta apresurada para desviar la atención. “Esa versión se dio en un momento en que el trabajo aún no había avanzado ni siquiera al 90 % en la limpieza de las playas”, indicó.

Óscar Vera fue atacado con
Óscar Vera fue atacado con petróleo a su salida de mesa de diálogo en Lobitos, Talara | Foto captura: Canal N

El derrame ha afectado gravemente las actividades económicas y la calidad de vida en la provincia de Talara. Las playas vacías reflejan la paralización de la pesca y el turismo, sectores que han sufrido importantes pérdidas. Bancayán destacó que los afectados no solo esperan una compensación, sino también la recuperación del mar.

Petroperú acumula multas superiores a S/360 millones por daños ambientales

Petroperú ha sido multada con un total de 71.185,56 UIT, equivalente a aproximadamente S/366 millones 605.644,30, debido a diversas infracciones ambientales. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de esta cifra, 36.552,22 UIT (cerca de S/188 millones 442.933) son sanciones firmes, mientras que 34.633,34 UIT (aproximadamente S/178 millones 162.711,30) están en proceso de impugnación.

La fauna marina de Talara
La fauna marina de Talara se ve gravemente afectada tras el derrame de petróleo que alcanzó la playa Capullanas, generando alarma ambiental. Foto: X/ Talaratv Noticias

La mayoría de las multas impuestas a Petroperú están relacionadas con los derrames de petróleo ocurridos en el Oleoducto Norperuano, los cuales representan casi el 98% del total. En este caso, las sanciones firmes ascienden a 33.301,19 UIT (equivalentes a S/171 millones 501.133,65), mientras que las impugnadas alcanzan 34.473,16 UIT (S/177 millones 536.753,40).

Además, las sanciones derivadas de la Refinería de Talara y su planta representan una pequeña fracción del total, con 637,97 UIT (S/3 millones 285.540,35)

Derrame de petróleo en Talara

El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo ocurrido en la Refinería de Talara, operada por Petroperú, afectó la costa norte de Perú, particularmente la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, Piura. Durante las maniobras de embarque de hidrocarburos, se vertieron aproximadamente 37,8 galones de petróleo al mar, lo que causó la contaminación de más de 10,000 metros cuadrados de agua y una franja costera de 10 kilómetros.

Este derrame tuvo un impacto devastador en la fauna marina. Diversas especies, como peces, pulpos, delfines y tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, que están en peligro de extinción, murieron como consecuencia de la contaminación. Además, áreas críticas para la reproducción de estas especies y ecosistemas fundamentales para el equilibrio ecológico de la región fueron gravemente afectados.

Cangrejo cubierto de crudo en
Cangrejo cubierto de crudo en playa Las Capullanas, producto de un derrame de petróleo en terminal submarino de la Refinería Talara. Foto: Municipalidad distrital de Lobitos

Las consecuencias no solo fueron ambientales, sino también económicas y sociales. Las actividades pesqueras y turísticas locales, claves para la economía de la zona, se vieron gravemente perjudicadas. La contaminación de las playas y la pérdida de biodiversidad afectaron directamente los medios de vida de las comunidades.

Las autoridades ambientales, como el OEFA, iniciaron investigaciones para determinar las causas del derrame y las responsabilidades correspondientes. Aunque se han implementado medidas de limpieza, la magnitud del daño hace que la recuperación ecológica sea un desafío complejo.