
Ya no se puede retirar CTS en Perú. Los montos por la Compensación por Tiempo de Servicios que reciben los trabajadores dos veces en el año han sido congelados y han vuelto a tener su usual propósitos, de proteger a los empleados en caso de despido o quedarse sin trabajo.
Sin embargo, hay buenas noticias para los empleados peruanos que hayan intentado igual acceder a sus cuentas CTS —ya sea por desconocimiento o información errada— y se han encontrado que no pueden tener libre acceso a los montos ahí guardados. El Congreso ya ha publicado seis proyectos de ley para validar nuevamente el acceso al dinero que pagan los empleadores por este concepto.
Estas medidas buscan que en la legislatura de marzo del Congreso se pueda aprobar la extensión del plazo para acceder a la CTS, justo para dar con el primer depósito del año, que se hace en mayo. Pero ahora una bancada propone que los trabajadores puedan acceder a estos montos cada año, sin tener un límite de tiempo. Es decir, para siempre.

CTS se podría retirar cada año
Cinco proyectos de ley en el Congreso proponen el libre acceso al 100% de los fondos por Compensación por Tiempo de Servicios que reciben los trabajadores peruanos dos veces al año. Algunos sostienen que esta medida debe estar vigente hasta fines del 2025, mientras otras iniciativas apuestan por un acceso hasta el 31 de diciembre de 2026.
Sin embargo, una nueva propuesta los supera. El congresista Américo Gonza Castillo, del partido Perú Libre detalla en los artículos de una nueva propuesta que se pueda disponer de la CTS sin un límite de tiempo, ni plazo de vigencia.
La propuesta contempla a todos los trabajadores, dado que se detalla a los que alcanza el decreto legislativo que aprueba la CTS, y ha sido firmada por otros compañeros de la bancada de Gonza, como Waldermar Cerrón y Kelly Portalatino, congresistas que han presentando anteriormente proyectos similares como el retiro AFP.

¿Por qué se propone el retiro CTS?
El último proyecto presentado para el retiro CTS, como los otros, formula el argumento que dada la situación económica del país —el 2023 Perú tuvo recesión, pero el 2024 la economía ‘rebotó'— y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Estos son los proyectos pendientes
Hasta la fecha ya hay seis proyectos de ley que buscan el retiro de CTS para todos los trabajadores. Estos se discutirían en la nueva legislatura, de marzo, del Congreso, y, si se considera, se elaborará un dictamen con estos que deberá aprobarse en las Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y la de Trabajo y Seguridad Social.
- Retiro CTS disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
Más Noticias
Mariana Vértiz conmueve a Gino Assereto y a su hija con emotivo mensaje: “Me alegras la vida”
La hermana de Natalie Vértiz apareció en televisión nacional para dedicar unas tiernas palabras en el programa El Gran Chef Famosos Pericotitos

Francisco Sagasti encara a la Comisión Permanente y exige más tiempo para defenderse: ‘Me van a inhabilitar por 10 años”
Durante su discurso, el expresidente ratificó su decisión de pasar al retiro a los altos mandos de la PNP y recordó las muertes de Inti y Brayan durante las protestas contra Manuel Merino el 2020

La Marina de Guerra del Perú advierte sobre un fenómeno de oleajes en el litoral que iniciará mañana
A través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, la institución informó sobre el estado del mar en el litoral peruano para los siguientes días

Amanecer soleado, pero con tardes nubosas: así será el clima en Lima desde hoy hasta el domingo 23 de febrero
El especialista en meteorología del Senamhi indicó que ya se ha observado brillo solar en la mañana y que se prevé que esta condición continúe en los próximos días

Más de 13 horas de lluvias continuas en Ica causan desborde de río, colapso de vías y bloqueo en la Panamericana Sur
Cientos de conductores y pasajeros han quedado varados debido a que el caudal del río El Ingenio afectó la infraestructura del puente de la Panamericana Sur. Hay varias vías restringuidas
