Ingreso libre y gratuito a las universidades: Esto plantea el nuevo proyecto de ley del Congreso

La norma impulsada por Margot Palacios busca cerrar las brechas para el acceso a la educación superior, por lo que plantea un incremento de las vacantes disponibles

Congresista Margot Palacios presentó PLCongresista Margot Palacios presentó PL
Congresista Margot Palacios presentó PL que plantea ingreso libre y gratuito a las universidades. Foto: composición Andina

La congresista Margot Palacios, de la bancada Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, ha presentado un proyecto de ley que busca garantizar el ingreso libre y gratuito a las universidades públicas del país. La propuesta plantea modificar los artículos 97 y 98 de la Ley Universitaria (Ley N.° 30220), con el objetivo de eliminar las barreras burocráticas que dificultan el acceso a la educación superior para miles de estudiantes.

De aprobarse esta iniciativa, los jóvenes que culminen la secundaria podrán acceder directamente a una vacante en una universidad nacional. El proceso de asignación de plazas se basará en el rendimiento académico de los postulantes, priorizando a quienes obtengan un mayor orden de mérito.

El proyecto también contempla una ampliación progresiva de la cobertura universitaria. En el primer año de implementación, las universidades públicas deberán garantizar vacantes para el 20% de los egresados de quinto de secundaria, con un incremento gradual hasta alcanzar al 100% de los egresados de la Educación Básica Regular en los próximos años.

Para fomentar la equidad, la propuesta establece reservas específicas de vacantes: un 30% será destinado a estudiantes de comunidades andinas, amazónicas y originarias; un 5% a personas con discapacidad; y una cuota especial para deportistas destacados. Además, se eliminarán los exámenes de ingreso costosos y excluyentes, centrando el proceso en el mérito académico de los postulantes.

Esta medida busca brindar oportunidades reales de educación superior a cientos de miles de jóvenes, especialmente a aquellos provenientes de zonas rurales o en situación de vulnerabilidad económica. De esta forma, se busca reducir las brechas de acceso a la educación y garantizar que todos los peruanos tengan la posibilidad de aspirar a un futuro mejor sin restricciones económicas ni burocráticas.

Sustento de la norma

La parlamentaria señala que en la actualidad, el Estado peruano no está garantizando el acceso a la educación, lo que es un derecho establecido por la Constitución.

Palacios critica la situación de la educación superior y las universidades privadas, que se presentan como empresas sin fines de lucro, pero que en realidad son “de lucro sin fin”. Asimismo, también cuestiona a las academias preuniversitarias, creadas en las instituciones públicas, por exigir una cuota de ingreso a los estudiantes.

Tres universidades no obtuvieron la licencia de Sunedu y cerrarán definitivamente este 31 de diciembre. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

Según la propuesta presentada, el impacto de esta medida no solo será educativo, sino también social. Actualmente, más del 60% de los jóvenes entre 17 y 24 años no acceden a ninguna institución educativa, lo que perpetúa la desigualdad y limita su desarrollo profesional. Este proyecto de ley representa una oportunidad para cerrar esas brechas y democratizar el acceso a la educación superior.

Aunque la implementación de esta medida plantea desafíos logísticos y presupuestarios, su alcance podría transformar el panorama educativo del país, convirtiendo a la universidad en un verdadero motor de desarrollo y justicia social para todos los peruanos.

Propuesta de Pedro Castillo

El ingreso libre y gratuito a las universidades fue una de las propuestas más representativas del expresidente Pedro Castillo. Hay que recordar que tanto Castillo, como Margot Palacios, fueron elegidos por el partido Perú Libre.

Esta iniciativa fue mencionada por primera vez durante su primer mensaje a la nación, en el que planteó la necesidad de garantizar el acceso a la educación superior como parte de su plan de gobierno. Posteriormente, en un discurso ante el Congreso, el exmandatario reafirmó su intención de llevar adelante esta propuesta, aunque en ese momento aún se encontraba en etapa de desarrollo.

Fotografía de archivo del expresidente de Perú Pedro Castillo en Lima. EFE/ Paolo Aguilar

Durante su primer año de gestión, Castillo anunció que presentaría un proyecto de ley ante el Congreso para implementar esta modalidad de ingreso.

“La educación de nuestros hijos no tiene que ser una política de Gobierno, sino una política de Estado”, indicó en una actividad en abril del 2022.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión