INEI reveló cuántos habitantes tiene Lima en su 490 aniversario de fundación

Para el 30 de junio de 2025, Lima será el hogar del 30,4% de los peruanos, con más de 10 millones de habitantes, consolidándose como el principal centro demográfico y económico del país

Lima alcanzará una población deLima alcanzará una población de
Lima alcanzará una población de más de 10 millones de habitantes para junio de 2025, representando el 30,4% de la población total del país, según las proyecciones del INEI. (Foto: Andina)

Con motivo del 490 aniversario de la Ciudad de los Reyes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer datos interesantes sobre la población y las características de Lima Metropolitana, resaltando su relevancia demográfica y social en el país. Entre las cifras más destacadas, se indicó que Lima albergará, para el 30 de junio de 2025, una población de 10 millones 432 mil 133 habitantes, lo que equivale al 30,4% de los ciudadanos peruanos, cuya población total alcanzará los 34 millones 350 mil 244 habitantes, según sus proyecciones.

“Más de la mitad de los limeños son mujeres, representando el 52,3%, mientras que los hombres constituyen el 47,7% de esta población”, detalló el INEI. Cabe señalar, como explicó el medio Andina, que los limeños se distribuyen principalmente en rangos etarios marcados por adultos jóvenes: 36,5% tiene entre 15 y 39 años, seguidos por adultos de 40 a 59 años (27,1%), mientras que los niños y adolescentes entre 0 a 14 años suman el 18,7%, y los adultos mayores (60 años o más) constituyen el 17,6%.

San Juan de Lurigancho, líder en población, y contrastes de densidad

En relación con los distritos limeños, San Juan de Lurigancho continúa liderando como el más poblado, alcanzando para 2025 una cifra de 1 millón 282 mil 635 habitantes, que representa el 12,3% del total metropolitano. Asimismo, distritos como San Martín de Porres (802 mil 774) y Ate (743 mil 517) destacan en importancia demográfica. Juntos, los distritos más poblados concentran el 58,5% de la población limeña.

Por otro lado, el contraste lo marcan zonas como Santa María del Mar, Punta Negra y San Bartolo, que junto con otros distritos menos densos suman apenas el 2,8% de los habitantes de la capital. Breña, por su parte, ostenta la mayor densidad poblacional, con 30 mil 355,9 personas por kilómetro cuadrado, cifra que supera significativamente la densidad promedio de 3 mil 986,4 habitantes por kilómetro cuadrado en la capital. El INEI agregó que distritos playeros como Punta Negra (73,8 hab./km²) tienen las menores densidades poblacionales.

Tendencias en nacimientos y matrimonios

En materia de aumento poblacional, durante el 2024 Lima registró 99 mil 203 nacimientos, informó el INEI. El mes de marzo fue el de mayor natalidad, con un total de 9 mil 4 nacimientos, seguido por los meses de abril, mayo, enero y julio. En lo que respecta a matrimonios, detalló el organismo estadístico, San Juan de Lurigancho lideró una vez más, con 1 mil 743 bodas celebradas en 2023, seguido de distritos como Santiago de Surco (1 mil 631) y Comas (1 mil 352).

San Juan de Lurigancho lidera en número de habitantes en Lima, con más de 1.2 millones para el 2025, seguido por distritos como San Martín de Porres y Ate. (Archivo Infobae)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) también destacó que, a lo largo del año, septiembre fue el mes más elegido para el matrimonio, con 2 mil 448 uniones celebradas, mientras que enero fue el de menor actividad en este rubro con 1 mil 383 nupcias inscritas.

Educación, empleo y servicios básicos: radiografía de la vida limeña

En cuanto a la situación educativa, el 47,9% de los limeños mayores de 15 años cuentan con educación secundaria, algo que refleja la preponderancia de este nivel en la población. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el acceso a educación superior universitaria alcanza al 23,3%, mientras que un 17,5% logró educación superior no universitaria.

El INEI también arrojó cifras sobre ocupación laboral en la capital al cierre de 2024: 4 millones 909 mil 900 habitantes estaban empleados, de los cuales el 53,9% son hombres y el 46,1% mujeres. Por sectores, destacó que el 55,7% de los trabajadores se desempeña en servicios, seguido por comercio (22,3%), manufactura (13,5%) y construcción (7,3%).

Por otro lado, los servicios básicos cuentan con altas tasas de cobertura. Según los datos de ENAPRES, el 94,3% de la población limeña tiene acceso a agua potable a través de red pública, el 91,7% cuenta con servicio de alcantarillado, y el 97,9% accede a energía eléctrica mediante red pública. Además, el 77,6% de los hogares limeños disponen de servicio de Internet, mientras que el 97,5% tiene al menos un miembro con teléfono celular, agregó Andina citando a la ENAHO.

Integración de datos y desafíos futuros

Estas cifras confirman la magnitud de Lima Metropolitana no solo como centro demográfico, sino también como el eje educativo, económico y de servicios para el Perú. Sin embargo, su variabilidad interna refleja contrastes marcados entre distritos con alta densidad y espacio urbano limitado, y otros con baja densidad y menor población, algo que plantea retos para la sostenibilidad de los servicios básicos y la infraestructura.

Más Noticias

Ex de Andrea San Martín se burla de polémica con Yerko: “El que no regaló muebles que tiren la primera piedra”

Una revelación inesperada reavivó la controversia entre el creador de contenido y la influencer cuando una tercera persona aseguró que la relación entre ambos estuvo marcada por intereses personales y acuerdos que no se cumplieron según lo pactado

Magaly Medina se burla de la pedida de mano Paolo Guerrero a Ana Paula en supermercado: “¿Qué le dio, una rosquita?”

La reciente propuesta de matrimonio del futbolista ha provocado revuelo en redes sociales y en la televisión, donde una conocida conductora no dudó en cuestionar el lugar elegido y la aparente falta de romanticismo del momento

Andrea Vidal fue seguida por auto y motos desde la casa de su expareja hasta ser asesinada: armas tienen historial criminal, según PNP

El comandante de la PNP, Víctor Zanabria, sugirió que los sicarios actuaron con información previa. Además, reveló que las armas usadas en el crimen están vinculadas a otros homicidios en la ciudad

¿Quién es el esposo de Thaísa Leal, expareja de Paolo Guerrero? Este es su impresionante currículum

La exnovia del ‘Depredador’ anunció su embarazo con Gabriel Ferreira, su esposo y exitoso empresario. Juntos iniciaron un nuevo capítulo, dejando atrás su historia con el futbolista peruano

Ocho feriados en la mira del Congreso: Buscan reducir y mover días libres del calendario oficial

Feriados y días no laborables 2025. Tres proyectos de ley proponen medidas encontradas sobre los días libres en el país