Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur se aproximará al continente y afectará estos distritos costeros

El aumento de la velocidad de los vientos y la formación de neblina y lloviznas marcarán las próximas horas el clima en Lima y otras zonas cercanas al litoral

Guardar
El Senamhi compartió esta imagen
El Senamhi compartió esta imagen en la que se aprecia los vientos que trae hacia la costa peruana el Anticiclón del Pacífico Sur. (Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) compartió un aviso sobre la inminente aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur al continente sudamericano, fenómeno que traerá consigo un aumento en la velocidad de los vientos en los distritos costeros del país.

Según el pronóstico de la institución, este evento meteorológico tendrá impacto en las condiciones climáticas del litoral, con probables lloviznas, formación de neblina y una sensación térmica más baja durante las horas de la madrugada y la mañana.

El incremento de los vientos se extenderá hasta este miércoles 8 de enero a las 23:59 horas. Se prevé que las ráfagas alcancen velocidades superiores a los 32 km/h en el norte, en lugares como Piura, y hasta 38 km/h en la región de Ica.

Vista aérea de La Punta,
Vista aérea de La Punta, ubicada en la provincia constitucional del Callao.

El fenómeno también tendrá repercusiones en la percepción térmica, ya que los vientos del sur aumentan la humedad relativa, lo que potencia la sensación de frío.

Las zonas más afectadas incluyen varios distritos costeros como Ancón, Barranco, Chorrillos, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Isidro, San Miguel, San Bartolo, Santa María del Mar, Santa Rosa y Villa El Salvador. En estos lugares, se espera que la cobertura nubosa se intensifique, especialmente hacia la madrugada y las primeras horas del día.

Las primeras horas de las
Las primeras horas de las mañanas esta semana tendrán neblina y bajas temperaturas. (Senamhi)

Alerta meteorológica

El Senamhi clasificó este evento bajo una alerta de nivel amarillo, lo que indica que pueden presentarse fenómenos meteorológicos poco habituales, aunque no extremos. Las regiones de posible afectación incluyen Áncash, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

Los expertos prevén que los efectos del anticiclón se prolonguen durante los próximos días, con vientos más fuertes y temperaturas más bajas en el litoral. El Senamhi subraya que estos eventos no son anómalos para esta época del año, ya que el anticiclón suele alcanzar mayor intensidad en los meses de verano austral. No obstante, su impacto puede variar dependiendo de su interacción con otros sistemas climáticos, como el fenómeno de El Niño.

De acuerdo con las imágenes satelitales difundidas por el Senamhi, la nubosidad en la costa ya es evidente, especialmente en ciudades como Chiclayo, Chimbote, Pisco y Piura, donde las ráfagas han alcanzado valores de hasta 43 km/h. Esto refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas en los distritos costeros mencionados.

Entre las recomendaciones emitidas por el organismo meteorológico, se destaca la importancia de mantenerse informado sobre la evolución del fenómeno a través de canales oficiales. Asimismo, se sugiere evitar actividades al aire libre que puedan implicar riesgos, especialmente en zonas donde las ráfagas de viento sean más intensas.

El Senamhi indicó que el
El Senamhi indicó que el Anticiclón del Pacífico Sur atraveserá un debilitamiento y esto tendrá afectación en la costa peruana. (Senamhi)

¿Qué provoca el Anticiclón del Pacífico?

El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que tiene un papel crucial en el clima de las costas sudamericanas, particularmente en el Perú. Este fenómeno regula la circulación de los vientos alisios, que soplan desde el sureste hacia el noroeste, permitiendo que la corriente de Humboldt, conocida por su temperatura fría, se desplace hacia el litoral peruano. Este flujo contribuye a mantener las condiciones áridas características del desierto costero peruano y el desierto de Atacama en Chile.

El Senamhi señala que este anticiclón no solo genera un descenso en las temperaturas, sino que también promueve la formación de nubosidad y precipitaciones ligeras, como lloviznas. Estas características climáticas, combinadas con el incremento de los vientos, intensifican la sensación de frío en la población y afectan la visibilidad en carreteras y vías urbanas, especialmente durante la madrugada.

En términos de su formación, este anticiclón es parte de la Circulación Hadley, un sistema global de corrientes de aire. Está influido por la llamada “dorsal cálida”, una estructura atmosférica que lo mantiene en una posición relativamente constante. Sin embargo, durante el invierno austral o en períodos de mayor actividad, el anticiclón puede desplazarse hacia el continente, generando efectos climáticos más notorios en la región costera.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

Impacto en la pesca

El fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur también tiene implicaciones positivas en el ámbito pesquero. La intensificación de la corriente de Humboldt, provocada por los vientos alisios, enriquece las aguas peruanas con nutrientes provenientes de las profundidades oceánicas. Este fenómeno favorece la proliferación de plancton, esencial para la alimentación de especies marinas como las anchovetas, un recurso clave en la pesca nacional.

A pesar de sus beneficios para el sector pesquero, el anticiclón puede generar desafíos en las actividades cotidianas de las ciudades costeras. Las autoridades recomiendan tomar precauciones frente a las ráfagas de viento, que podrían afectar la estabilidad de estructuras temporales y complicar el tránsito en zonas donde el polvo en suspensión reduzca la visibilidad.

El recuerdo del ciclón Yaku

El fenómeno Yaku fue un ciclón inusual que impactó Perú y Ecuador a partir de marzo de 2023. Este evento meteorológico se formó en el Pacífico Sur y fue caracterizado como una depresión tropical no organizada, un tipo de ciclón que no se había visto en la región desde 1983 o 1998. El nombre “Yaku” proviene de la palabra quechua que significa “agua”, reflejando su impacto significativo en las lluvias y el agua en la región.

Yaku causó intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos, especialmente en las regiones del norte de Perú, como Tumbes, Piura y Lambayeque. Desde su aparición, se reportaron al menos 58 muertes y miles de damnificados. Las cifras incluyen más de 12 mil personas desplazadas y más de 45 mil afectadas por el clima extremo. Las autoridades locales declararon el estado de emergencia en varios distritos debido a los daños a la infraestructura y la pérdida de viviendas.

El ciclón Yaku se originó debido a una combinación de factores climáticos. Se observó un calentamiento del mar peruano que contribuyó a su formación. Este fenómeno se vio influenciado por el fenómeno de El Niño, que afecta las temperaturas del océano Pacífico y genera condiciones propicias para la formación de ciclones. La inusual aparición del ciclón también se relaciona con las condiciones climáticas extremas que han afectado a Perú desde septiembre de 2022, dejando un saldo trágico en términos de vidas humanas y daños materiales.

Guardar