Poder Judicial revoca prisión preventiva de Jorge Barata y contradice fallo inicial que estableció peligro procesal

La Sala Penal de Apelaciones reconoció indicios graves de colusión agravada en el caso Gasoductor Sur, pero desestimó peligro de fuga. Decisión se da tras la apelación por la defensa del exdirector de Odebrecht en Perú

Guardar
Juez de Brasil prohíbe que
Juez de Brasil prohíbe que se compartan pruebas de Jorge Barata en investigaciones de Perú. (Foto: Andina)

En un giro significativo dentro del caso Gasoducto, la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior ha decidido revocar la medida de prisión preventiva por 36 meses contra Jorge Barata, exdirector ejecutivo de Odebrecht en Perú, y sustituirla por una medida de comparecencia con restricciones. Esta decisión se tomó pese a que el tribunal reconoció la existencia de indicios graves que vinculan a Barata con el delito de colusión agravada en el marco de este caso de corrupción.

Según informó Convoca.pe, el fallo original que dictaba prisión preventiva por la fiscal Geovana Mori contra Barata había sido emitido el 7 de octubre del año pasado. En aquella ocasión, el juzgado consideró que existían elementos suficientes para sostener la participación de Barata como cómplice en el delito de colusión agravada con el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, en el marco del proyecto del Gasoducto Sur Peruano.

La investigación señala que Barata habría actuado en concertación con la pareja presidencial entre 2011 y 2016. Entre las pruebas presentadas destacan registros en la agenda de Heredia, testimonios de colaboradores eficaces que detallan reuniones clave, documentos empresariales de Odebrecht que revelan estrategias para obtener concesiones, y análisis periciales que evidencian irregularidades en el proceso.

Fiscalía vuelve a Palacio de
Fiscalía vuelve a Palacio de Gobierno para realizar diligencias en oficinas del despacho presidencial por caso Gaseoducto cuando Ollanta Humala era presidente

Testimonios como los del empresario Mario Alvarado y correos internos de Odebrecht exponen compromisos financieros y acuerdos irregulares relacionados con el proyecto del Gasoducto Sur, mientras que declaraciones de colaboradores señalan intervención directa de Nadine Heredia para favorecer a Barata.

Sin embargo, su defensa, encabezada por el abogado César Nakazaki, apeló esta decisión, argumentando que no existían elementos suficientes para justificar una medida tan restrictiva.

Ahora, tras decisión del Poder Judicial, que contradice parcialmente el fallo previo del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, se establece que el empresario deba cumplir con una serie de restricciones durante un periodo de 24 meses. Además, se le impuso el pago de una caución económica de 500.000 soles (aproximadamente 130.000 dólares) en un plazo de 10 días, bajo la advertencia de que, en caso de incumplimiento, será detenido.

ARCHIVO - Una foto de
ARCHIVO - Una foto de archivo del 12 de abril de 2018 muestra la sede de Odebrecht en Sao Paulo, Brasil. Fiscales de Perú solicitaron a la justicia el miércoles 11 de octubre de 2023 que retirara al principal directivo de la constructora brasileña en Perú Jorge Barata de la figura de colaborador eficaz, luego de que no declarara en un juicio por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa. (AP Foto/Andre Penner, Archivo)

Peligro procesal

El Sexto Juzgado también había señalado que Barata representaba un peligro procesal debido a su falta de arraigo en Perú y a una supuesta conducta obstructiva en el proceso, derivada del incumplimiento de su acuerdo de colaboración eficaz. Sin embargo, la Sala Penal de Apelaciones concluyó que Barata no ha violado dicho acuerdo, argumentando que su negativa a declararse culpable en este caso específico no constituye un incumplimiento.

Según detalló el medio que reveló las planillas de Odebrecht, Barata ha colaborado con la justicia peruana desde Brasil, participando en tres declaraciones relacionadas con el caso Gasoducto. Asimismo, se determinó que sus ausencias en cinco sesiones en calidad de testigo no representan un riesgo de fuga. Esta postura ha generado controversia, ya que contradice la evaluación previa del Sexto Juzgado sobre la conducta procesal del empresario.

El caso Gasoducto, que involucra a altos funcionarios y exautoridades peruanas, es uno de los escándalos de corrupción más emblemáticos vinculados a Odebrecht en el país. La Fiscalía sostiene que Barata habría participado en actos de colusión agravada para favorecer a la constructora brasileña en la adjudicación del proyecto, en presunta complicidad con Humala y Heredia.

Jorge Barata acusa presiones de
Jorge Barata acusa presiones de la Fiscalía para ‘mentir’ sobre el Gasoducto Sur durante audiencia de prisión preventiva. (Captura: Canal N)

Apelación de Jorge Barata

La defensa de Barata, por su parte, apeló la prisión preventiva argumentando la existencia de 12 agravios procesales en la resolución del Sexto Juzgado. Aunque la Sala Penal de Apelaciones desestimó los argumentos sobre la falta de contundencia de los elementos de convicción, sí aceptó que no se ha demostrado un incumplimiento del acuerdo de colaboración eficaz.

En su resolución, la Sala destacó que los indicios en contra de Barata son “graves, precisos y concordantes”, lo que refuerza la sospecha de su participación en los delitos investigados. Sin embargo, optó por una medida menos restrictiva al considerar que no hay evidencia suficiente de peligro de fuga o de obstrucción al proceso.

Últimas Noticias

Eduardo Arana sobre posible intento de asesinato denunciado por Betssy Chávez: “Si fuera cierto, se dispondrán acciones correctivas”

El presidente del Consejo de Ministros rechazó las denuncias de maltrato a la exprimera ministra, quien cumple prisión preventiva por el intento de golpe de Estado de 2022 y anunció una huelga de hambre

Eduardo Arana sobre posible intento

Perú espera una caída en la cosecha de mango: se producirían 100 mil toneladas menos

Durante la temporada 2024/2025, Perú experimentó una cosecha de mango destacada, con una producción de 600 mil toneladas. Según Promango, para la siguiente campaña, 2025/2026, se proyecta que la producción vuelva a niveles habituales, alcanzando un rango de entre 450 mil y 500 mil toneladas

Perú espera una caída en

Nueva ruta turística recorrerá lugares clave de la misión pastoral del Papa León XIV en medio de desafíos por la inseguridad ciudadana

La iniciativa busca impulsar el turismo religioso y cultural en regiones del norte del país, pero genera preocupación la falta de medidas específicas ante la violencia que afecta ciudades como Trujillo, aún calificada como zona roja

Nueva ruta turística recorrerá lugares

El café en ayunas: aliado para la concentración y el metabolismo, aunque puede causar molestias si el cuerpo no lo tolera bien

Beber café con el estómago vacío puede brindar energía, estimular la mente y ayudar a quemar grasa, pero también provoca molestias digestivas y hormonales en ciertos casos

El café en ayunas: aliado

La versión de Mayra Goñi: esto es lo que realmente pasó con la policía en su departamento de Miami

La actriz peruana explicó por qué la policía acudió a su vivienda en los Estados Unidos y denunció que se difundieron versiones falsas que tergiversaron lo ocurrido en redes y programas de espectáculos

La versión de Mayra Goñi: