
Lima presenta en los últimos días una temperatura inusual en pleno verano de 2025. De acuerdo a los informes de monitoreo del Senamhi y a especialistas, el clima templado permanecerá hasta mediados del mes de enero debido a los fuertes vientos y lluvias que han dejado el cielo limeño con nubes cargadas y neblina intensa.
A partir de hoy, martes 7 hasta el miércoles 8 de enero, se registrará un incremento en la velocidad del viento en la costa peruana. Este fenómeno, de moderada intensidad, traerá consigo el levantamiento de polvo y arena, lo que podría reducir la visibilidad horizontal en varias zonas. Además, se espera la formación de cobertura nubosa con niebla o neblina durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, especialmente en sectores cercanos al litoral.
Las velocidades del viento varían según las regiones:
- Costa norte: ráfagas que superan los 32 km/h.
- Costa centro: velocidades próximas a los 34 km/h.
- Costa sur: vientos de alrededor de 20 km/h.
- Costa de Ica: picos cercanos a los 40 km/h, los más intensos registrados en esta etapa.
En los distritos de Lima, las temperaturas varían considerablemente según la ubicación y la hora del día. Durante la mañana del martes, las temperaturas en la capital se registraron de la siguiente manera:
- Ancón: 21°C
- Carabayllo: 22°C
- San Martín de Porres: 22°C
- Jesús María: 21°C
- Chorrillos: 20°C
- La Molina: 22°C
- Ate: 23°C
Hacia el mediodía, el este de Lima alcanzará temperaturas próximas a los 23°C. Sin embargo, en días recientes, se han reportado máximos considerables, como el registrado en La Molina, donde el pasado 4 de enero se alcanzó una temperatura diurna de 31.6°C, la más alta del verano 2025 hasta ahora.
Radiación UV en niveles peligrosos
Uno de los aspectos más preocupantes del pronóstico es el índice ultravioleta (IUV), que alcanza niveles de “muy alto” en Lima. La estación ubicada en Carabayllo registró un valor máximo de 10 en el IUV, lo que representa un riesgo considerable para la salud.

¿Por qué no hay sol intenso en enero en Lima?
El viernes 3 de enero se reportó en Lima una lluvia intensa e inusual que inundó calles y algunas viviendas de la capital. De acuerdo al ingeniero Matt Nieto del Senamhi, la falta de brillo solar intenso en la capital peruana se debe a los fuertes vientos y también a la nubosidad que pasa desde la zona andina hasta la cosa. “Por lo menos entre la segunda u tercera semana de enero las temperatura pueden ir aumentando paulatinamente. Hay la probabilidad de llegar a los 30°C”.
Asimismo, el efecto termoregulador del mar, lo que reduce las temperaturas en los distritos más cercanos al mar.
Senamhi recomienda a la población tomar medidas de protección, especialmente durante las horas de mayor radiación solar, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. Estas medidas incluyen:
- Uso de gorras de ala ancha y sombrillas.
- Utilización de lentes de sol con protección UV.
- Uso de prendas de manga larga y ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Aplicación de protectores solares con factor de protección alto y reaplicación cada dos horas.
El pronóstico indica que las condiciones actuales podrían extenderse hasta mediados de semana, con ligeros cambios en las temperaturas nocturnas y mayor nubosidad en las madrugadas. Senamhi continúa monitoreando las condiciones climáticas y emitirá alertas oportunas si las condiciones varían.
Lima enfrenta un verano marcado por la variabilidad, combinando días de temperaturas elevadas, altos índices de radiación UV y fenómenos climáticos que pueden afectar la vida cotidiana. La población debe mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar riesgos.
Climas en Lima
En el departamento de Lima se reportan una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad en todas las estaciones de año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor de la mitad del territorio de dicho departamento es el árido con escasa humedad.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Caso Andreina Farías: Familia de técnico implicado en muerte de extranjera pide que se entregue a la justicia
Jean Carlos Montero Huaylinos continúa prófugo de la justicia dos semanas luego de haber arrollado con una van a la mujer en San Bartolo. La Policía ya capturó al primer implicado en Ate

Precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 28 de mayo en Perú?
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

INPE reporta más de 100 mil internos en penales del país: sobrepoblación supera el 100 % y el TC amplía plazo al Gobierno
La crisis penitenciaria pone en evidencia la falta de políticas sostenidas para enfrentar el hacinamiento, que afecta al sistema desde hace décadas

Perú registra el pico más alto de casos por tos ferina de los últimos seis años: 650 contagios y 10 muertes
Las cifras del Minsa revelan que este 2025 es el peor año para esta enfermedad desde el 2020. El brote sigue activo y se registran cerca de 70 casos por semana

Pidieron S/10.000 por falso secuestro: pistas clave que llevaron a hallar el cuerpo del músico desaparecido en SJL
La imagen que envió antes de desaparecer, las contradicciones del principal sospechoso y rastros hallados en la vivienda fueron claves para que la Policía ubicara el cadáver de José Luis Rodríguez, músico de 33 años
