
Dina Boluarte firmó el decreto que confirma el aumento de sueldo mínimo a S/1.130. Así, la medida, anunciada el pasado 28 de julio de 2024, durante el Mensaje Presidencial por Fiestas Patrias, estará vigente desde el 1 de enero de 2025.
Esta decisión se tomo tras un año en que el Perú está recuperándose de la recesión de 2023, también tras el aumento de la pobreza, con el aumento de la canasta básica familiar. Como se sabe, esta medida debería ir para compensar el encarecimiento del costo de alimentación de los peruanos. Sin embargo, este monto aún está alejado de los S/1.784 que le cuesta a una familia promedio en Perú sostenerse mes a mes.
Es más: a pesar de que la RMV sube en S/105, el aumento neto —es decir, tras los descuentos a los trabajadores formales para las pensiones de AFP y ONP— es menor a los S/95.

¿Cuánto aumenta el poder adquisitivo?
En Perú, los trabajadores formales ganarán desde S/1.130 a partir del 1 de enero de 2025, que es el nuevo sueldo mínimo. El monto, sin embargo, que irá netamente para los bolsillos de los empleados será menor.
Con la RMV anterior, de S/1.025, un empleado que estaba afiliado a una AFP recibía S/922,5 al mes para sus gastos (el resto, el 10% iba para su cuenta de capitalización). Asimismo, un pensionista de la ONP recibía netamente S/891,75 (con el descuento de 13%).
Ahora, con la RMV a S/1.130, el monto neto que recibirán los trabajadores en las AFP será de S/1,017, mientras que los de la ONP serán de S/983,1. Esto implica tan solo un incremento neto de S/94,5 y S/91,35, que será el monto extra que tendrán mes a mes para los gastos del hogar, un alza menor que no generaría gran impacto.

Trabajadores se pronuncian
El sueldo mínimo aumentará en apenas 10,2%. Además, el la RMV ahora representará el 57,45% de la canasta básica familiar en el Perú, ubicada en S/1.784 de acuerdo a estimaciones a partir de la información que provee el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Ante esta situación, el alza aprobada por Dina Boluarte no ha sido bien vista por los gremios de trabajadores, al considerarse insuficiente.
Infobae Perú conversó con Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quien calificó este aumento de irresponsable, exactamente por su falta de impacto en la pobreza extrema.

También el representante de los trabajadores resaltó que a la par, “se están preparando exoneraciones tributarias para la gran empresa”. “Desde la CGTP vamos a evaluar salir a las calles para pedir el incremento justo de la remuneración mínima vital. Vamos a entrar a una asamblea nacional de delegados y ahí vamos a determinar la nueva fecha de las movilizaciones. Y también pedir los incrementos de pensiones, de lo que no ha dicho nada Dina Boluarte”, resaltó.
La RMV a través de los años
El nuevo aumento del sueldo mínimo es uno de los más bajos en los últimos años, solo superando a los dos anteriores.
- Sueldo mínimo 2025: S/1.130 (subió en 10,24%)
- Sueldo mínimo 2022: S/1.025 (subió en 10,22%)
- Sueldo mínimo 2018: S/930 (subió en 9,41%)
- Sueldo mínimo 2016: S/850 (subió en 13,33%)
- Sueldo mínimo 2012: S/750 (subió en 11,11%)
- Sueldo mínimo 2011: S/580 (subió en 16,38%)
Más Noticias
Pamela Franco dedica ‘Hasta el fin del mundo’, tema con Christian Cueva, a su pequeña hija
La cantante usó su reciente lanzamiento para grabar un video junto a su pequeña, fruto de su relación con Christian Domínguez

Mujer y niña de 3 años resultan heridas durante una balacera en mercado de Ventanilla
Las víctimas fueron trasladadas de emergencia al Hospital de Ventanilla. Enfrentamiento sería producto de una disputa por el cobro de cupos, pero motivos no se han confirmado

Caso Andreina Farías: técnicos implicados tenían antecedentes policiales y revelan nuevos detalles
Los acusados de este homicidio son Rubén Darío Cueva Velásquez y Jean Carlos Montero Huaylinos, este último es el dueño del vehículo con el cual se arrolló a la joven madre, y que solo fue adquirido dos días antes del hecho

El Papa León XIV beatificará a dos misioneros que murieron trágicamente en la selva de Ecuador: esta es su historia
El español Alejandro Labaka Ugarte y la colombiana Inés Arango Velásquez entregaron sus vidas en su labor por la protección de comunidades indígenas y poblaciones vulnerables

El Vaticano exhibe el histórico documento que inspiró al papa León XIV a escoger su nombre pontificio
El cardenal Prevost hizo mención a la encíclica Rerum novarum promulgada por León XIII hace 134 años
