![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/HN6BY23DEVA5FC56YTB4MDMCMU.jpg?auth=6db31f89f3a3f8a25b368fb296647948aac610ef1b201ba6aff1df8558327e73&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si aún no has decidido qué preparar para la cena de Año Nuevo 2025, te ofrecemos una guía con recetas deliciosas para compartir en familia. Desde platos tradicionales como el lechón al horno hasta el puré de manzana, descubre opciones irresistibles para cerrar el año con sabor.
Las celebraciones de Año Nuevo son sinónimo de familia, risas y, por supuesto, una buena comida. Aunque las tradiciones culinarias tienen su espacio en esta fecha, muchas familias prefieren innovar con nuevas propuestas que llenen la mesa de sabores únicos. En Perú, la diversidad gastronómica ofrece una infinidad de opciones para que la cena sea memorable, más allá del tradicional pavo o lechón. En este contexto, el Año Nuevo 2025 se perfila como una oportunidad para sorprender a los invitados con platos que, sin perder la esencia festiva, se alejan de las recetas más convencionales.
Entre las alternativas más destacadas se encuentran el lechón al horno, un clásico que no puede faltar en muchas mesas, y el arroz a la jardinera, un acompañante perfecto que se adapta a todos los gustos. Además, los postres como el puré de manzana aportan el toque dulce que siempre se agradece después de una cena copiosa. Cada receta es una invitación a experimentar y disfrutar de la gastronomía peruana con un toque de creatividad.
¿Por qué elegir el lechón al horno para esta noche especial?
![En lugar del habitual pavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UK75VRMNVNFUDORN4MB2EZ3MMQ.jpg?auth=98b4b4b87533b8e04a8af9bd1673a4543939a5173dccdb46ee3fb759e5b82ca3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lechón al horno se ha convertido en una de las opciones más populares en las cenas de fin de año, no solo por su sabor, sino también por su capacidad para alimentar a grandes grupos sin perder su exquisita jugosidad. Este plato, tradicional en muchas familias peruanas, tiene la ventaja de ofrecer un resultado delicioso sin complicaciones si se siguen bien los pasos.
Para prepararlo, se recomienda seleccionar un lechón de entre 9 y 10 kilos. Después de un proceso de maceración con naranjas, limones y pisco, el cerdo se adereza con ají mirasol, ajo, comino y sal, lo que le da un sabor intenso. El truco para lograr la textura ideal es hornearlo a temperatura baja durante varias horas y luego subir la temperatura para dorar la piel, lo que le otorga un toque crujiente. Un consejo adicional es acompañarlo con una salsa de los jugos que genera la cocción, lo que realza aún más su sabor.
¿Cómo preparar el puré de manzana, el postre perfecto para la ocasión?
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/3S3GR7I3AJCSNDCN4JMYDMH26Y.jpg?auth=32ba6240522d0e568428b1ab19bea649d53e88057f204d9b5ad087a11ef4dfb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien los platos principales suelen acaparar la atención, los postres son los que dejan una huella duradera. En las festividades de Año Nuevo, el puré de manzana se ha consolidado como una opción ideal para complementar la cena. Su textura suave y el equilibrio entre la acidez de las frutas y la dulzura del azúcar lo hacen un acompañante perfecto.
Prepararlo no requiere de habilidades culinarias avanzadas. Solo necesitas manzanas, azúcar, canela y un toque de limón. Luego de pelar y cortar las manzanas, se cocinan con las ramas de canela hasta que estén suaves. Después, se les agrega azúcar y jugo de limón, y se tritura hasta obtener un puré homogéneo. Este delicioso postre se puede decorar con canela en polvo o acompañar con frutos secos como pasas, lo que le da una textura extra. Además, es el complemento perfecto para una cena que deja satisfechos a todos los paladares.
¿Es el arroz a la jardinera una buena opción para la cena de Año Nuevo?
![Un plato de arroz a](https://www.infobae.com/resizer/v2/5VATH7KDZ5AJXLAXHYWHETKYJI.jpg?auth=2143d542bc87024743bb797f2c1d42944b5b9d0a01fff7515177d224fc2d33d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El arroz a la jardinera es otro plato que nunca pasa desapercibido en las reuniones familiares peruanas. Este arroz, cargado de vegetales frescos como zanahoria, garbanzos, espinaca y acelga, se ha ganado un lugar en las mesas por su sabor y versatilidad. A pesar de su simplicidad, se trata de una receta que puede combinar perfectamente con carnes como el lechón o el pollo, y es ideal para quienes prefieren acompañamientos ligeros pero sabrosos.
La preparación comienza con un sofrito de cebolla, ajo y azafrán, al que luego se le agregan los ingredientes más duros, como zanahorias y garbanzos. Después se incorpora el arroz, que se cocina con el resto de los ingredientes y se le añade el toque verde de las espinacas y acelgas. El resultado es un arroz bien graneado y aromático que, al ser servido con las proteínas principales, completa un menú perfecto para celebrar el Año Nuevo con toda la familia.
¿Qué más se necesita para una Cena de Año Nuevo 2025 memorable?
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7VTHSORJRGKXCR4KFJVMLRXDE.jpg?auth=3084eeee8de51a1b0bf76c5f00cc94560c9e54a8426972c89047dab7eaa10b0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para que la celebración de Año Nuevo 2025 sea un éxito, no basta con solo preparar los platos. Es importante prestar atención a los detalles que hacen la diferencia, como los acompañamientos, la decoración de la mesa y, por supuesto, las bebidas. Optar por cócteles festivos o vinos para maridar los platos puede ser una excelente forma de complementar la gastronomía peruana.
Además, no olvides que la comida es una herramienta para reunir a la familia y los amigos, por lo que es esencial que el ambiente sea acogedor. En esta fecha especial, lo más importante es disfrutar del momento, de los sabores, de las risas y de la compañía. Las recetas tradicionales de la gastronomía peruana, con sus toques innovadores, son la clave para lograr una velada inolvidable.
Así que, si aún no tienes claro qué cocinar para tu cena de Año Nuevo, estas recetas te aseguran que no solo tendrás platos deliciosos, sino que también crearás una atmósfera perfecta para despedir el año con alegría y esperanza.
Año Nuevo 2025: ¿Por qué comemos 12 uvas para recibir el nuevo año?
La tradición de comer 12 uvas al inicio del nuevo año tiene sus raíces en España y se ha extendido a muchos países, especialmente en América Latina. Este ritual se originó a finales del siglo XIX, cuando viticultores españoles aprovecharon un excedente de uvas para popularizar la costumbre. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de buenos deseos y prosperidad.
Cada uva representa un mes del año que comienza, y al consumirlas al compás de las 12 campanadas de la medianoche, se cree que se atrae suerte y bienestar para los próximos doce meses. Esta práctica, además de ser un acto cargado de superstición, es un momento de unión familiar y celebración en la despedida del año viejo.
![En la víspera de Año](https://www.infobae.com/resizer/v2/ONPBOL466ZC4PAY7EN6SHVZ6Q4.jpg?auth=7fb6ebdea523db2ce2ca7d985bc90f22e2bcbef836de6b99d8ecc9f18708e0d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más Noticias
Ganadores de Kábala del sábado 15 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
![Ganadores de Kábala del sábado](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWG7PFHOORDPRP3AQXH7XD44L4.png?auth=c90ef0d44ae42f539dd99a7250299a20bcfd2001029340fa34eb8735007dfa67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los famosos que se enamoraron de la comida peruana: “Jamás había experimentado sabores tan extraordinarios”
Desde restaurantes de renombre hasta mercados locales, varias estrellas han descubierto y elogiado la cocina nacional, destacando su sabor único y variedad de ingredientes, lo que ha convertido al país en un destino gastronómico imperdible para muchas celebridades
![Los famosos que se enamoraron](https://www.infobae.com/resizer/v2/PD4OTMKUHBEMPJ5CFRU6Q2AQWQ.jpg?auth=9993dbb3eabf0645a50a9054b257144d9640359bf44ca4d41a62caf36d039022&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: la vez que Ernesto Pimentel la sacó de una discoteca para disfrutar de una hamburguesa en un carro sanguchero
Durante un evento promocional en la discoteca Dragón de Miraflores, la joven estrella confesó que no podía comer debido a una cláusula de su contrato con la disquera, “no puedo, por contrato me pesan”, dijo Shakira
![Shakira en Lima: la vez](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNQIQE7BRRCFPLIGAJTUQ2V34E.jpg?auth=b1e4bf7ff671c4bf6c4e5553422cfa4541c6e9ac20f1e8096bfcb5cbbde8a41f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efemérides del 16 de febrero en el Perú: figuras clave en política, música y deportes
Desde la alcaldía de Lima hasta la música criolla y el fútbol peruano, estos personajes destacaron en distintos ámbitos y siguen siendo recordados
![Efemérides del 16 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLBWRAYVXZAZZGT25ATU53LFP4.jpg?auth=2837d84afda873a376a6637ce29430db0714450a6645747e2b1926783efa69e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Miembros del Ejército del Perú denunciaron las precarias e insalubres instalaciones en las que cocinan y viven en una base ubicada a las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)