
Como se sabe, la nueva devolución del Fonavi se entrega desde el pasado viernes 20 de diciembre. Para poder cobrar en esta Lista 21 los exaportantes al extinto fondo nacional de vivienda que no hayan salidos en los grupos de pago anteriores (del 1 al 20) debieron haber sido acreditados en la página de la Secretaría Técnica. Es decir, debieron completar todo su proceso de acreditación de aportes, desde el registro en la página hasta la validación de sus datos y montos aportados.
Así, los miembros de la Comisión Ad Hoc que representan a los fonavistas (de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú o Fenaf Perú) han recordado, previamente a que se aprobara esta última devolución, a los exfonavistas que realicen su adecuado registro y acreditación para poder ser incluido en los siguientes grupos de pago.
Si bien la nueva lista de beneficiarios incluye a poco más de 98 mil exaportantes, aún faltan alrededor de medio millón de fonavistas (incluidos los que están en proceso de evaluación), quienes esperan poder aparecer en nuevas listas.

¿Por qué no aparezco en la devolución?
Si bien la razón principal por la que uno pueda no aparecer en la Lista 21 del Fonavi es porque aún no acredita sus aportes o este proceso aún está pendiente de evaluación, también hay diferentes posibilidades que involucran el no tener suficiente información sobre el proceso de devolución
- Si el fonavista no aparece en la lista 21, puede que aún no haya empezado su proceso de registro o, habiéndolo hecho, aún no se procese la acreditación de sus aportes
- Ya han habido 20 listas de pago anteriores, por lo que el fonavista, sin conocerlo, puede haber sido parte de estas devoluciones. Para eso deberá comprobarlo en este link: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic3/
Fonavistas deben acreditar aportes
Para poder empezar el proceso de acreditación del Fonavi, primero deberá uno ingresar a la página web del Fonavi y hacer clic en la primera opción ‘Regístrese en el Sifonavi’. Posteriormente, se rellena el formulario N°1, que debe incluir los datos de identificación e historia laboral del exfonavista. Eso deberá subirse o cargarse en el apartado de ‘Registro de Periodo Laboral -F1′.

El formato del Formulario N° 1 puede ser descargado en la sección ‘Descarga de formularios’. Recuerda que tiene carácter de Declaración jurada, así que es importante leerlo bien antes de rellenarlo: https://fonavi-st.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=117
Esta son algunas recomendaciones que da la Secretaría Técnica sobre este documento:
- ¿Si ya me identifiqué como potencial Fonavista con mi DNI, significa que ya cumplí con la presentación del Formulario Nº 1? No, usted debe culminar con la presentación del Formulario N° 1, registrando su Historial Laboral, por cualquiera de los canales implementados por la Secretaría Técnica
- ¿Cuánto cuesta el trámite del procedimiento de presentación del Formulario de Inscripción al proceso de devolución? Todo procedimiento es gratuito. Cualquier trámite destinado a la devolución de aportes a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi es gratuito
- ¿Si no recuerdo fechas de inicio y fin de trabajo para incluirlas en el Formulario Nº 1 (que incluye los datos de identificación e historial laboral)? Le rogamos hacer el esfuerzo necesario para consignar en el Formulario N° 1, la información de sus empleadores y periodos de trabajo durante el periodo de aportaciones al Fonavi (julio 1979 - agosto 1998). El éxito del registro de la historia laboral del fonavista titular, para contar con la mejor información de sus periodos trabajados, dependerá en gran medida de la información que nos proporcione
- Si la empresa donde laboré ya no existe (dada de baja o liquidada), ¿qué información debo consignar en el Formulario Nº 1? En el Formulario N° 1 se debe consignar los datos de sus empleadores durante el periodo de aportaciones al Fonavi (julio 1979 - agosto 1998), sean empresas que se encuentren en actividad o hayan desaparecido (dadas de baja o liquidadas)
- Si usted efectuó aportes al Fonavi como trabajador, de manera dependiente o independiente, sólo debe cumplir con registrarse presentando el Formulario N° 1, a través de cualquiera de los canales de atención implementados por la Secretaría Técnica. Si usted ya cumplió con efectuar su registro no debe volver a hacerlo. Tenga en cuenta que sólo se requerirá al Fonavista documentación supletoria en caso ésta sea necesaria.
Más Noticias
Chimbote: Roban equipos valorizados en S/ 250.000 de Universidad Nacional del Santa
La sustracción en la UNS recuerda a un grave incidente del pasado: En 2022, insumos valorizados en más de 200.000 soles fueron robados de la Escuela de Comunicación Social

“Los efectos secundarios de adoptar”: jornada benéfica de adopciones en Lima y 5 regiones del país busca combatir abandono animal
Al menos 2 millones de perros callejeros en la capital peruana sobreviven sin alimento, refugio ni atención veterinaria, agravando riesgos zoonóticos como la rabia y otros problemas de salud comunitaria

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización del papa León XIV
La decisión fue aprobada con 68 votos a favor, a pesar de que durante el debate predominó el llamado de varios congresistas a rechazar el viaje por la reciente crisis ministerial

Pasajeros del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez serán multados si superan tiempo límite de desembarque: Detalles de la sanción
El nuevo terminal aéreo incorpora módulos de registro digital y tomógrafos con visión 360 grados para agilizar el proceso de embarque y optimizar la seguridad de los usuarios

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es del tamaño de emblemático distrito de Lima Metropolitana
Lima Airport Partners (LAP) reveló que el perímetro de la nueva “ciudad aeropuerto” del Perú triplica el tamaño del actual terminal ubicado en la avenida Elmer Faucett
