Esta es la operadora que tuvo el internet móvil más rápido en 2024, según Osiptel

Claro, Movistar, Entel y Bitel compiten por ofrecer la mejor velocidad de descarga para celular. Pero una de estas ha estado escalando poco a poco

Guardar
Osiptel revela los datos, mes
Osiptel revela los datos, mes a mes, de la velocidad del internet móvil de las principales operadoras del país. - Crédito Osiptel

El crecimiento del mercado móvil es evidente. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó en su último reporte que promedio mensuales de tráfico de datos de internet móvil desde los celulares (teléfonos móviles) se situó en 18,78 gigabytes (GB) en el tercer trimestre del 2024 (de julio a septiembre).

Lo resaltante es que esta cifra representó el doble de los reportado en el periodo similar del 2020, hace cuatro años, cuando fue de 9,20 GB, de acuerdo a los datos del portal informático Punku de la entidad. Asimismo, en comparación al tercer trimestre de 2023, el consumo de datos registrado es superior en 13,86%.

Así se mantuvo el internet
Así se mantuvo el internet de los principales operadores en noviembre. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Osiptel

Claro tiene el internet móvil más rápido

Durante gran parte del año Claro no solo ha liderado el ranking de Osiptel sobre internet móvil —esto es la suma de indicadores que incluyen velocidad de subida, bajada, latencia y otros componentes—, sino que se ha mantenido siempre como la empresa operadora de servicios de telecomunicaciones con el internet (velocidad de bajada) más rápido para estos servicios.

El pasado noviembre, la empresa marcó una velocidad de 12,33 Mbps, y si bien igual ese indicador mantiene a Claro con la empresa con internet más veloz en mes pasado, esta fue la segunda velocidad más baja que marcó en el año. Así se se desempeñaron las otras empresas:

  • Claro tuvo una velocidad de descarga de 12,33 Mbps en noviembre
  • Entel pasó al segundo lugar con una velocidad de 11,59 Mbps
  • Bitel tuvo 11,28 Mbps de velocidad
  • Movistar se sigue manteniendo en el último lugar con 10,22 Mbps
¿Fue Movistar, Bitel, Claro o
¿Fue Movistar, Bitel, Claro o Entel? ¿Qué empresa de telecomunicaciones perdió más clientes por portabilidad? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Osiptel/Difusión

Bitel es la empresa que más mejoró

Si bien Claro es la empresa líder en internet móvil, y es la que tiene mayor participación en el sector, una de las lecturas que más destacan con los datos de Osiptel de todo el año es la de la operadora que más ha mejorado en sus indicadores.

Así, Bitel no solo ha mejorado su calidad de internet considerablemente durante el año, lo que ha motivado que su calificación en el ranking Osiptel la haya hecho pasar del último al tercer lugar, venciendo a Movistar, sino que ahora abarca a más parte del mercado.

Desde enero de 2024, cuando era la última en el ranking, su calificación en Osiptel ha subido considerablemente, superando en mayo a Movistar y quedándose poco por detrás de Claro y Entel en septiembre. Asimismo, su velocidad de descarga móvil también se ha mantenido al alza, llegando a superar e Entel en octubre (aunque cayó de vuelta al tercer lugar en este componente en noviembre).

Solo hay un operador cuya
Solo hay un operador cuya velocidad de descarga está mejorando para internet móvil. Mientras, la velocidad de los que lideran el ranking está en caída. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Osiptel/Bitel

Portabilidad: ¿Cómo cambió el mercado?

Este año las cifras de cambios de líneas por portabilidad ha alterado el panorama del mercado de participación de las principales empresas de telecomunicaciones del país. En agosto de este año Bitel dejó a Movistar sola como la única empresa que perdía clientes en portabilidad, la que no ve un resultado positivo en los últimos años.

Mientras, Bitel ha logrado mejorar las pérdidas de líneas en la última parte del año, inclusive llegándose a coronar como la que más clientes en telefonía móvil captó en noviembre. A pesar de eso, en el balance del año, aún su acumulado es negativo. Así ganaron o perdieron líneas en el año, de enero a noviembre, las principales operadoras:

  • Claro ganó 184 mil 622 líneas en todo el año
  • Entel ganó 137 mil 321 líneas
  • Bitel ganó -77 mil 824 clientes
  • Movistar perdió -239 mil 339 clientes.

Más Noticias

Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”

La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente

Jossmery Toledo revela que Mayra

El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025

El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país

El cuidado de la piel

“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’

El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal

“No sé quién ha hecho

Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci

Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo

Lluvias intensas continuarían hasta abril

Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda

Telefónica lanzó un plan de
MÁS NOTICIAS