Efemérides en Perú: lo que recordamos este 22 de diciembre a lo largo de la historia

Una mirada al pasado para recordar los eventos y personajes que definieron esta fecha especial en el Perú

Guardar
Efemérides en Perú (Composición)
Efemérides en Perú (Composición)

¿Qué sucedió un día como hoy? Cada 22 de diciembre, recordamos diversos acontecimientos que han marcado la historia del Perú. Desde fundaciones que dieron inicio a instituciones pioneras, hasta reconocimientos culturales que exaltan las tradiciones de nuestras comunidades, esta fecha nos invita a reflexionar sobre los hechos que han dejado huella en nuestra identidad nacional.

En un día como hoy, celebramos la inauguración de monumentos que simbolizan ideales compartidos, la recuperación de medios de comunicación que marcaron una época, y rendimos homenaje a figuras que dedicaron su vida al servicio comunitario. Estos eventos son testimonios de un legado que sigue vivo y nos recuerda la riqueza de nuestra historia y cultura.

22 de diciembre de 1896 - Fundación del Club Ciclista Lima, pionero del fútbol peruano

El ciclismo y el béisbol
El ciclismo y el béisbol dieron paso al fútbol con la fundación del legendario Club Ciclista Lima, un ícono deportivo nacional. (Futbol de Chincha)

En esta fecha, el Club Ciclista Lima marcó un precedente al convertirse en el primer club de fútbol del Perú. Si bien inicialmente se enfocó en el ciclismo y el béisbol, su fusión con el Association Football Club en 1917 consolidó su camino en el fútbol, contribuyendo al desarrollo de este deporte en el país.

A lo largo de los años, el Ciclista Lima vivió numerosos altibajos, desde su debut en Primera División en 1927 hasta su título en Segunda División en 1944. Su historia refleja la evolución del fútbol en el Perú, con momentos destacados como su fusión con el Defensor Kiwi en 1993 y su posterior traslado a Chincha en 1996, que marcó el final de su trayectoria profesional.

22 de diciembre de 1963 - Monumento a John F. Kennedy: un homenaje en Miraflores

Miraflores fue sede del primer
Miraflores fue sede del primer homenaje mundial a JFK con un monumento inaugurado poco después de su trágica muerte. (Municipalidad de Miraflores)

Poco después del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, Miraflores inauguró un monumento en su honor el 22 de diciembre de 1963.

Ubicado en la avenida Óscar R. Benavides, este fue el primer homenaje mundial al mandatario. Su diseño, realizado por Alfredo Osorio en mármol negro, incluía una cita que simbolizaba un futuro de igualdad y prosperidad.

Con el tiempo, el monumento sufrió daños irreparables durante un atentado en los años 80. Sin embargo, en 2003, se erigió un nuevo homenaje en el Parque Kennedy, perpetuando la memoria de un líder que dejó una huella en la historia global.

22 de diciembre de 1986 - El renacimiento de RBC Televisión

La historia de RBC Televisión
La historia de RBC Televisión resurgió en esta fecha con el apoyo de miles de accionistas tras ser confiscado por el gobierno militar. (Arkiv Perú)

Esta fecha marcó el resurgimiento de RBC Televisión, tras años de desafíos originados por la confiscación del canal durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Ricardo Belmont lideró la recuperación del canal con iniciativas como la campaña “Seamos Socios”, que permitió a miles de peruanos adquirir acciones y revivir el proyecto.

La reinauguración de 1986 simbolizó un esfuerzo colectivo y la constitución formal de la Red Bicolor de Comunicaciones. Aunque los años 90 trajeron dificultades financieras, RBC Televisión dejó un legado como un medio innovador y participativo en el panorama nacional.

22 de diciembre de 2008 - Adiós a Juan Serpa Meneses, símbolo de servicio comunitario

El sacerdote Juan Serpa Meneses
El sacerdote Juan Serpa Meneses es recordado por su labor social y su influencia en la parroquia de Monserrate, dejando una huella imborrable. (Xileone)

En este día, la comunidad de Monserrate en Lima despidió a Juan Serpa Meneses, un sacerdote comprometido con la educación y el bienestar social. Originario de una familia huancavelicana, su trayectoria lo llevó desde el Colegio Guadalupe hasta ser Rector del Seminario en el Cusco, antes de dedicarse a la parroquia de Monserrate durante más de tres décadas.

Su legado incluye la fundación de instituciones como el Comedor Infantil y el Instituto Tecnológico Nuestra Señora de Monserrate, reconocidos por su impacto social. La dedicación de Serpa Meneses le valió el reconocimiento del Papa Juan Pablo II, consolidó su lugar en la historia de la comunidad limeña.

22 de diciembre de 2010 - Reconocimiento cultural a la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas

La cultura peruana se fortalece
La cultura peruana se fortalece con la festividad de San Juan Bautista, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. (Radio Tauro)
El 22 de diciembre de 2010, esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, resaltó su importancia en la identidad de la región de Apurímac. Celebrada del 14 al 29 de junio, su día central, el 24, honra a San Juan Bautista y combinó elementos de la fe católica con tradiciones andinas.

Destacan actividades como la recolección de leña, los concursos de baile que representan oficios locales y las corridas de toros. Este evento no solo celebra la devoción religiosa, sino que también fortalece los lazos comunitarios a través del ayni, un sistema ancestral de reciprocidad que persiste en la región.

Más Noticias

Trabajadora de Ripley murió en derrumbe del Real Plaza Trujillo: Harumi Carbajal fue encontrada en la morgue por su familia

De acuerdo con las autoridades, hasta el momento la tragedia en el centro comercial ha dejado un saldo de seis personas fallecidas y 82 heridas

Trabajadora de Ripley murió en

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: seis fallecidos y más de 80 heridos, la última cifra oficial

Bomberos informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. Ministro de Defensa indicó que uno de los heridos perdió la vida en el Hospital Belén

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Real Plaza asegura que en la última inspección a sede en Trujillo “no hubo ninguna observación estructural”

Garlet Rodríguez, directora de Operaciones de Real Plaza, comentó que el cierre en 2023 no se debió a un problema estructural. Todos los centros comerciales de la marca han sido clausurados este sábado

Real Plaza asegura que en

Tragedia en Real Plaza Trujillo expone crisis en la morgue: cámaras de conservación inoperativas desde noviembre, según Defensoría

La entidad informó que los cuerpos han superado la capacidad de la morgue de Trujillo, por lo que se han habilitado contenedores de residuos para almacenarlos

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Este es el superalimento peruano que mejora la salud cerebral porque fortalece la memoria

Uno de los componentes más relevantes de este tubérculo para la salud cerebral es su alto contenido de betacaroteno, un antioxidante que el cuerpo convierte en vitamina A

Este es el superalimento peruano
MÁS NOTICIAS