El clima en Lima este domingo 22 de diciembre: cielos cubiertos y posibilidad de lluvias

Este domingo 22 de diciembre, la capital peruana experimentará cielos parcialmente cubiertos junto a una probabilidad del 25 % de precipitaciones tanto diurnas como nocturnas.

Guardar
Los limeños disfrutarán de un
Los limeños disfrutarán de un rango de temperaturas moderado durante el día, acompañado de condiciones climatológicas variables y cielos mayormente cubiertos. (Infobae)

Antes de emprender cualquier plan este domingo 22 de diciembre, revisar el pronóstico del clima en Lima puede ser útil para anticipar cambios inesperados en el tiempo.

La capital experimentará temperaturas que oscilarán entre los 19 y 24 grados Celsius. Las probabilidades de precipitaciones se mantienen en un 25% tanto durante el día como en horas nocturnas.

El cielo estará parcialmente cubierto, con un 59% de nubosidad durante el día, aumentando al 97% hacia la noche. El viento soplará a velocidades máximas de 28 kilómetros por hora en el día y reducirá su intensidad a 24 kilómetros por hora al caer la noche.

Es importante tener precaución frente a la exposición solar, ya que se espera que el índice de radiación ultravioleta alcance niveles extremos, llegando hasta 11 puntos.

La predicción del clima en
La predicción del clima en Lima (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Lima se reportan 12 tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad a lo largo del año.

De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor del 50% del territorio de dicho departamento es el árido seco.

Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.

El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.

En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.

En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

 (EFE)
(EFE)

El clima en Perú

En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Últimas Noticias

Franco Velazco confirmó que se presentará como administrador de Universitario para suceder a Jean Ferrari: “Voy a postular en SUNAT”

El ahora abogado de la ‘U’ buscará seguir con la exitosa gestión en Ate y contará con el mismo equipo de trabajo del exfutbolista

Franco Velazco confirmó que se

El Día Mundial de la Serpiente busca reivindicar a un reptil temido y vital: por qué cada 16 de julio se celebra su papel clave en el equilibrio natural

Expertos destacan la importancia de estos reptiles en la regulación de ecosistemas y el desarrollo de fármacos innovadores, subrayando la necesidad de proteger sus poblaciones ante amenazas humanas y ambientales

El Día Mundial de la

Pollo a la brasa vs. Chifa: Este es el negocio que domina la oferta con más restaurantes en Perú

El día del pollo a la brasa se celebra el próximo domingo 20 de julio y en Perú hay cerca de 13 mil restaurantes que lo ofrecen. ¿Pero superan al chaufa?

Pollo a la brasa vs.

Plan Cuadrante en Trujillo: así funciona la estrategia policial que reduce homicidios y robos, según la PNP

Entre enero y junio de 2025, los delitos de alto impacto mostraron un descenso en Trujillo. La Policía atribuye los resultados a patrullajes focalizados, monitoreo territorial y trabajo conjunto con autoridades locales

Plan Cuadrante en Trujillo: así

El superalimento que ayuda a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre

Este alimento ancestral, rico en nutrientes y fibra, contribuye a mejorar el tránsito intestinal, reducir el riesgo cardiovascular y fortalecer el sistema inmune, según estudios científicos recientes

El superalimento que ayuda a