![El MEF publicó el listado](https://www.infobae.com/resizer/v2/TL72KC2SPZHZJBE4T2B7VDJWEM.jpg?auth=f5aad75a31c4ddd8ada6a648b2a667ae7676bda97213ccd470865aafc4884f89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Perú hay alrededor de 30 mil entidades exceptuadas del pago al IGV (Impuesto General a las Ventas). Pero este listado puede variar, dado que se actualiza cada tres meses, con una relación que empieza a regir al mes siguiente de la publicación de la norma que define esto en el diario oficial El Peruano.
Así, la lista es elaborada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), pero es el Ministerio de Economía y Finanzas el que publica la resolución y el listado final. Esta entidad tiene para publicar estas listas hasta el último día hábil de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año. Así, algo más temprano, el MEF reveló el pasado 20 de diciembre el listado de estas entidades que podrán no pagar este impuesto ante la Sunat —según señala el Capítulo II del Título II de la Ley Nº 29173 que regula el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV)—.
![Esta es la lista que](https://www.infobae.com/resizer/v2/QUF4ATGLTZH5VJXXROL7JU2HAM.jpg?auth=f4f797f24ed39127cd37bac1c5a92fffa59acc55d20c67c03a6493616f348e6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consulta la lista de las que no pagan IGV
La lista de diciembre 2024, que estará vigente desde el 1 de enero de 2025, incluye a entidades educativas, de auxilio mutuo, religiosas, entidades e instituciones de Cooperación Técnica Internacional constituidas en el Extranjero (Eniex), Fundaciones, y hasta Comunidades Campesinas. Para consultarla solo deberás ingresar al siguiente enlace del MEF para revisar los datos de la Sunat:
- Listado de entidades que podrán ser excepturadas de la percepción del IGV - Diciembre 2024: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7403898/6310978-anexo_ds271_2024ef.pdf?v=1734709304
Esta vez son menos entidades que en el listado anterior —32 mil 99 entidades en septiembre versus las 30 mil 844 de ahora que pudo comprobar Infobae Perú—. Además de igleias, colegios y comunidades campesinas y varias entidades privadas, también hay del sector público, como Municipalidades, que también tienen este exoneración. Estas se dividen del siguiente modo:
- Entidade educativas, 15 mil 47
- Sector Público, 7 mil 185
- Comunidades Campesinas, 4 mil 450
- Entidades religiosas, 1mil 942
- ONGD, 1 mil 148
- Instituciones Privadas sin fines de lucro, Receptoras de donaciones de carácter Asistencial o Educacional provenientes del Exterior (IPREDA), 557
- Misiones diplomáticas y Organismos internacionales, 173
- Fundaciones, 144
- Entidades e Institciones de Cooperación Técnica Internacional constituidas en el Extranjero (ENIEX), 111
- Entidades de Auxilio Mutuo, 87
![Con la nueva UIT para](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5POXOCVWNBEJORME5JZ5HRZLA.jpg?auth=2ecd73d6bfa98a579113bda8974c0d2ab09712153b8d8d1cb152926b3739f14b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso buscan exonerar impuestos
Asimismo, en las últimas semanas se han dado diversas medidas en el Congreso que buscan exonerar impuesto a diferentes empresas. Entre las que más destacan, y que el Consejo Fiscal ha detallado que serían perjudiciales para la capacidad para recaudar ingresos tributarios están:
- La exoneración del IGV a remesas del exterior: se establece una exoneración a las comisiones cobradas por operaciones de transferencia de fondos del exterior
- La tasa reducida de IGV para restaurantes y alojamientos turísticos: se aplica una tasa de IGV reducida de 8% para el periodo 2025-2026 y 12% para el 2027
- La creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE): se crea un nuevo marco jurídico para ZEE, con tasas reducidas del IRPJ
- El intercambio prestacional en salud FFAA: se exonera del IGV por el pago de los servicios de intercambio prestacional en salud y planes de salud otorgados por los servicios de los seguros de salud públicos de las FAP y PNP
Más Noticias
Jossmery Toledo revela que Mayra Goñi le escribió para reclamarle por streamer Neutro: “Hay algo”
La expolicía dio a conocer que la cantante se comunicó con ella para decirle que deje de hablar ciertas cosas con el streamer, quien aparentemente es su nuevo saliente
![Jossmery Toledo revela que Mayra](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQIC2RQNLNEZPPDEQR2RIIYILQ.png?auth=4f192c41b056a2eff343d563295d1ef138aa68db3dc836da8412206de695135d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El cuidado de la piel cuesta: mercado de bloqueadores solares crece y sumaría S/ 135 millones en primer trimestre del 2025
El aumento de la demanda de este tipo de productos en Perú responde a una mayor concientización sobre la protección de la piel, impulsando el crecimiento del mercado en diversas regiones del país
![El cuidado de la piel](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJXW3XGJHNG7RPGQRN4D2A3B6M.png?auth=3543dd6aa2e5e34c779fde39ff9f097b1cd32e4f3e14a28c706d62c4390370d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No sé quién ha hecho eso”: César Acuña niega pronunciamiento sobre polémica foto de PNP con ‘Los Pulpos’
El gobernador de La Libertad insistió que no maneja sus redes sociales y se desvinculó del contenido difundido en su cuenta de X. El empresario Guillermo Ruiz, quien aparece en la imagen, cuestionó las acusaciones de vinculación con la organización criminal
![“No sé quién ha hecho](https://www.infobae.com/resizer/v2/3OQABF4SPFDGPM6GZBNM3Y6EDU.png?auth=26e24b4ecec8bd8fddbc4d05c84fb1b0a9c2b8e5bdac60cfcb810578c20fc1ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas continuarían hasta abril y podrían llegar a ser de “extrema intensidad”, advirtió Indeci
Expertos del Instituto Nacional de Defensa Civil exhortaron a la población a estar atentos a los pronósticos del Senamhi y reaccionar a tiempo ante emergencias de nivel naranja y rojo
![Lluvias intensas continuarían hasta abril](https://www.infobae.com/resizer/v2/WF6QD4G3T5DYFAYF2HFY35VUHQ.png?auth=36a1afe1270f967e420e7f94ed52f44a8f6ccf3ac4f49b1db9da52da30384ae6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas
La empresa de telecomunicaciones ejecutó un recorte que afectó a altos ejecutivos, como parte de una estrategia para reducir gastos en un contexto de pérdidas millonarias y un complejo panorama financiero que la ha llevado a solicitar una reestructuración de deuda
![Telefónica lanzó un plan de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5P5CUYFU2NFGVCSOLK7WUN7VBM.jpg?auth=50e0d8949f43592c570c52522f3ae0fb037d09ef2c7dfaaed8cd02a00efb7b76&smart=true&width=350&height=197&quality=85)