![El Minsa recomienda verificar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7LCOLK6TJFGJP5CGEXXLWDW3A.jpg?auth=b8e349fa228e22d7ddace415a8bc1e9304a60efebb230332239d17ae754c7e25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la llegada del verano, el 21 de diciembre, el Ministerio de Salud (Minsa) ha subrayado la importancia de elegir playas que se clasifiquen como saludables, ofreciendo recomendaciones clave para aquellas personas que planean disfrutar de la costa durante esta temporada. Durante una visita reciente llevada a cabo por el personal de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) en coordinación con la Diris Lima Sur a la playa Agua Dulce en Chorrillos, se resaltaron los criterios que deben cumplirse para que una playa sea considerado seguro.
Carlos Collantes, biólogo de la Unidad de Playas y Piscinas de Digesa, comentó a Andina que “para verificar si una playa es saludable o no, se toma en cuenta la Directiva Sanitaria 038 Versión 2″. Esta normativa establece tres criterios fundamentales: calidad del agua, presencia de servicios higiénicos y la limpieza del entorno. La calidad del agua es verificada a través de “una muestra representativa de 500 mililitros que se envía en cadena de frío a un laboratorio”, donde se comprueba si los coliformes termotolerantes están dentro de los parámetros permitidos, detalló Collantes.
La playa que cumpla con estos estándares tendrá una bandera azul en su ingreso, mientras que aquellos que no lo hagan verán ondear una bandera roja como advertencia. La Digesa y los gobiernos locales colaboran en la vigilancia sanitaria cada semana para asegurar el cumplimiento de estos estándares en todas las playas a lo largo del litoral.
![Las playas saludables deben cumplir](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSRBWHB565DV3PT7E5YVI2K47Q.jpg?auth=234b8e40705d3659280df48aa3e0846c932492d75023ea48690a56f076f0d326&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, se incluyó que en el contexto del cuidado personal durante el verano, Digesa enfatiza el uso de protectores solares con 50 FPS como mínimo y aconseja el uso de sombreros, gorras y gafas de sol con filtros nivel 3 o 4. “Es importante evitar la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm”, subrayaron los especialistas.
Más allá de la protección solar, la seguridad alimentaria también es crucial. Los especialistas recomiendan tener precaución con los alimentos consumidos en las playas, preferiblemente optando por comidas equilibradas y debidamente refrigeradas. Esto se torna esencial dado los altos niveles de radiación ultravioleta durante estos meses, los cuales pueden dañar la piel y aumentar el riesgo de cánceres cutáneos como el melanoma.
Por otra parte, se informa que la Digesa y la Diris Lima Sur están promoviendo consejos de cuidado de la vista para los bañistas, ante el reflejo intenso del sol sobre el agua y la arena que puede provocar daños oculares. Las recomendaciones incluyen el uso de gafas con protección UV adecuada y visitar regularmente al oftalmólogo.
Es así como ante el inminente inicio de la temporada veraniega, estas no solo buscan garantizar un disfrute seguro de las playas, sino también la protección de la salud de cada persona que busca relajarse frente al mar. El trabajo constante y la vigilancia por parte de las entidades sanitarias aseguran que las playas puedan ofrecer un entorno seguro y limpio para todos los visitantes.
Al resaltar la importancia de estas medidas, se espera que cada usuario tome conciencia de la responsabilidad compartida tanto en el mantenimiento como en la elección de sus destinos de playa, promoviendo un disfrute responsable del entorno natural.
Más Noticias
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los precios más bajos de gasolina y diésel en Lima
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana
![Los precios más bajos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHRKPI6VJFKRIBYCXL4FZBAN4.jpg?auth=217518cb6dee77ea414373d1884ba3703c827e64b55e2a01cfd6363ed350a34b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que pasa si tomo jugo de papaya con piña todos los días
Un vaso al día de esta mezcla tropical puede traer beneficios inesperados. Contribuye a la digestión, fortalece el organismo y aporta nutrientes clave para el bienestar.
![Esto es lo que pasa](https://www.infobae.com/resizer/v2/NULY6B4OYZCFVI2J5Q6OVDMD5A.jpg?auth=86767920aee6a2d374136b7589dfe9f153c6f9612e0b3c74882441efee910e01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efemérides del 16 de febrero en el Perú: figuras clave en política, música y deportes
La historia del Perú ha sido marcada por figuras inolvidables. En esta fecha, su legado sigue presente en la política, la música y el deporte.
![Efemérides del 16 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLBWRAYVXZAZZGT25ATU53LFP4.jpg?auth=2837d84afda873a376a6637ce29430db0714450a6645747e2b1926783efa69e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)