Oro en Perú: proponen implementar uso de GPS en camiones que trasladen al mineral para combatir informalidad

Abogado senior de la Compañía Minera Poderosa subraya la importancia de establecer un sistema de trazabilidad que permita la integración y el intercambio de información entre diversas entidades

Guardar
Perú tiene unas 34,67 toneladas
Perú tiene unas 34,67 toneladas de reservas de oro. Foto: composición Infobae Perú

El transporte de oro en Perú enfrenta desafíos significativos, especialmente en relación con la seguridad y la legalidad de las operaciones. Una preocupación central es la falta de sistemas de rastreo satelital (GPS) en muchos vehículos que trasladan este valioso mineral, lo que facilita actividades ilícitas y pone en riesgo la integridad de las cargas y de quienes las transportan.

La ausencia de dispositivos de seguimiento en los camiones que transportan oro permite que el mineral extraído de manera ilegal se movilice sin ser detectado por las autoridades. Por ejemplo, en regiones como Pataz, en La Libertad, se ha documentado la salida diaria de aproximadamente 22 volquetes cargados con hasta 30 toneladas de mineral cada uno, sin la debida supervisión.

Además, la falta de monitoreo en tiempo real incrementa la vulnerabilidad ante robos y asaltos. En Arequipa, se reportó a fines de septiembre el secuestro de tres camiones que transportaban más de 90 toneladas de mineral aurífero sin procesar, perpetrado por delincuentes armados que interceptaron los vehículos en plena carretera.

Sugieren implementar el uso de GPS en camiones que trasladan oro

Gustavo Ramírez, abogado senior de Compañía Minera Poderosa, planteó la creación de un sistema integrado que permita la colaboración entre entidades como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Sucamec, Sunat, el Ministerio Público y otras instituciones, con el objetivo de supervisar la trazabilidad de minerales, especialmente del oro vinculado a actividades de minería ilegal.

Durante su participación como panelista en el evento Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ramírez destacó que la normativa actual solo obliga a los compradores a probar la procedencia legal del mineral, dejando un vacío en la regulación que impide fiscalizar de manera efectiva toda la cadena de producción.

El uso de GPS ayudaría
El uso de GPS ayudaría a combatir la minería ilegal. Foto: Sitrack Blog

Se busca realizar un control en tiempo real en el transporte de oro

Partiendo de esa idea, señaló la necesidad de establecer un sistema de trazabilidad que permita el intercambio de información entre diversas entidades. Como medida concreta, propuso que se exija a los camiones encargados de transportar minerales, como el oro, contar con dispositivos GPS para monitorear su recorrido en tiempo real.

De este modo, Ramírez sugirió que las aproximadamente 300 plantas de beneficio formal existentes en el país estén obligadas a informar con precisión cada una de sus operaciones. “Es cuestión de decisión política y sí se puede hacer”, concluyó.

Gustavo Ramírez, abogado senior de
Gustavo Ramírez, abogado senior de Compañía Minera Poderosa. Foto: YouTube

¿Cuánto está el oro en Perú?

El precio del oro en Perú hoy, 17 de diciembre de 2024, se sitúa en aproximadamente S/ 9.981,55 por onza troy, equivalente a 31,1 gramos de oro de 24 quilates con una pureza del 99,9%.

Si se mide por gramo, el valor del oro de 24 quilates ronda los S/ 320,95, mientras que el oro de 18 quilates, que tiene un 75% de pureza, alcanza cerca de S/ 241,85 por gramo. Estos montos pueden cambiar a lo largo del día, influenciados por el precio internacional del oro y las variaciones en el tipo de cambio entre el dólar y el sol peruano.

El oro se encuentra en
El oro se encuentra en S/ 241,85 por gramo para el de 18 quilates. Foto: Comex