ATU modifica recorridos de 28 rutas para mejorar acceso a Gamarra: conoce cuáles son

El organismo del MTC y la Municipalidad de La Victoria anuncian cambios temporales en rutas de transporte público que transitan por el emporio comercial, habilitando nuevos paraderos en el Jirón Parinacochas.

Guardar
Toda Gamarra se sumará al
Toda Gamarra se sumará al paro nacional del 23 de octubre.

A partir del martes 17 de diciembre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Municipalidad de La Victoria, implementará una modificación temporal en los recorridos de 28 rutas de transporte público convencional que transitan por el distrito. Esta medida busca reordenar el tránsito y ofrecer un mejor servicio a los usuarios, especialmente en el contexto de la temporada de compras navideñas en el emporio comercial de Gamarra.

Las unidades que circulaban por el Jirón Huánuco ahora tomarán el Jirón Parinacochas, en el tramo comprendido entre las avenidas México y Bausate y Meza. Para facilitar este cambio, se habilitarán tres nuevos paraderos en puntos estratégicos: en la intersección del Jirón Parinacochas con la calle Bélgica, la avenida Isabel La Católica y Bausate y Meza. Por otro lado, dejarán de funcionar los paraderos ubicados en el Jirón Alexander Von Humboldt y la calle Francia.

Las modificaciones en el recorrido
Las modificaciones en el recorrido de 28 rutas buscan aliviar el tránsito y reducir los tiempos de traslado de los usuarios hacia Gamarra (Andina)

Las 28 rutas afectadas conectan La Victoria con diversos distritos de Lima, como San Luis, Surco, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, San Miguel, Ancón y el Cercado de Lima, entre otros.

El objetivo principal de esta medida es mejorar la fluidez vehicular en la zona de Gamarra y reducir el tiempo de traslado de los usuarios, quienes frecuentan esta área en gran cantidad durante el fin de año. La ATU reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con otras instituciones para optimizar el transporte público en beneficio de los ciudadanos de Lima y Callao.

El transporte público que pasaba
El transporte público que pasaba por el Jirón Huánuco circulará por el Jirón Parinacochas. (Andina)

Caos vehicular en Gamarra durante Fiestas

El emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, enfrenta un caos vehicular y urbano agravado durante las fiestas navideñas y de fin de año. La avenida Aviación, una arteria clave para el acceso a la zona, se ha visto reducida de tres carriles a uno debido al aumento del comercio ambulatorio, lo que provoca congestiones severas y retrasos significativos en los desplazamientos. Durante horas pico, rutas como la de Grau a México pueden tomar hasta 40 minutos.

A esta problemática se suma la inseguridad ciudadana, que preocupa tanto a comerciantes como a visitantes. Los vendedores ambulantes, en su mayoría motivados por la necesidad económica, han ocupado calles y veredas, generando competencia desleal para los comerciantes formales y dificultando la movilidad de peatones y vehículos. Además, se han reportado problemas relacionados con la limpieza y el desorden en la zona.

La campaña de ventas por
La campaña de ventas por Navidad es la más importante para los comerciantes del emporio de Gamarra, en La Victoria.

El impacto económico de esta situación es alarmante: las pérdidas anuales derivadas del tráfico y la informalidad en el transporte superan los 3,000 millones de soles. Comerciantes formales han expresado su frustración por la falta de acciones concretas por parte de las autoridades locales y nacionales para controlar el comercio informal y reordenar el espacio público.

A pesar de que se han anunciado medidas como el aumento de efectivos para el control del comercio ambulatorio, estas acciones no han sido suficientes para frenar el desorden en la zona. Los vecinos y empresarios exigen estrategias más efectivas para garantizar la seguridad, la movilidad y el orden en un área crucial para la economía limeña.

En plena campaña navideña, una de las épocas más importantes para el comercio, los vendedores formales piden una intervención urgente del Gobierno y las municipalidades. Sin soluciones claras, Gamarra enfrenta un desafío que no solo afecta su dinámica económica, sino también la calidad de vida de quienes transitan y trabajan en este importante emporio comercial.

Riesgos por vías ocupadas

La Defensoría del Pueblo, en 2022, advirtió graves riesgos en el emporio comercial de Gamarra, La Victoria, tras una supervisión realizada a pocas semanas de las fiestas de fin de año. El comercio ambulatorio ocupa pistas, rampas de accesibilidad y zonas rígidas, generando caos vehicular y dificultando el tránsito de peatones. Además, se identificaron postes inclinados con sobrecarga de cables enredados y en desuso, lo que pone en peligro a trabajadoras, visitantes y residentes de la zona.

El recorrido evidenció desorden generalizado: acumulación de residuos sólidos, rutas de evacuación obstruidas por mercadería y balones de gas a la intemperie utilizados en plena calle. La Defensoría también señaló la ausencia de puntos de reunión y evacuación correctamente demarcados, aumentando los riesgos ante emergencias como incendios o sismos.

Últimas Noticias

Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada

El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain

Vagón del tren Lima-Chosica se

Wanda del Valle afronta audiencia clave este 24 de julio por presunto ofrecimiento para asesinar al coronel PNP Víctor Revoredo

Acusación fiscal contra la expareja del ‘maldito Cris’ se revisará desde las 16:00 horas. PJ analizará si existen pruebas suficientes para que sea sometida a juicio oral o si el caso se archiva por falta de fundamentos

Wanda del Valle afronta audiencia

“¿Qué sabe la India de pisco?”: redes reaccionan al fallo que permite coexistencia del producto peruano y chileno en su mercado

Una decisión judicial en India encendió el debate histórico entre Perú y Chile El Tribunal Superior de Delhi anuló la exclusividad peruana reconocida en 2018, permitiendo la comercialización tanto de “pisco chileno” como “pisco peruano”

“¿Qué sabe la India de

Vania Bludau muestra chats con Mario Irivarren tras terminar con Onelia Molina: “Me parece tonto no hablar la verdad”

La modelo sorprendió al contar cómo le escribió al integrante de EEG después de que la vincularan como culpable de la ruptura con Onelia. La exchica reality defiende su postura y explica cómo enfrentó las especulaciones sobre su relación con él

Vania Bludau muestra chats con

Oficializan el 4 de agosto como Día de la Sopa Seca, Chola y Bruta: así se cocina este plato que une sabor, historia y territorio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego oficializó esta declaración en respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA–Cañete), con el objetivo de revalorar la cocina tradicional del sur de Lima, fortalecer la identidad regional y fomentar el uso de insumos provenientes de la agricultura familiar

Oficializan el 4 de agosto