
El Poder Judicial dictó este martes seis meses de prisión preventiva contra dos miembros de la Policía Nacional (PNP) por el presunto delito de cohecho pasivo propio en ejercicio de la función policial. La Corte Superior de Justicia de Loreto dispuso tal medida para los agentes Pedro Ayala Cabanillas y Deivi Piña Díaz, suboficiales de segunda y tercera, quienes fueron intervenidos por exigir un soborno de 300 soles y un reloj a un intervenido por microcomercialización de drogas.
La denuncia fue realizada por un familiar del agraviado ante la Dirección Contra la Corrupción de la institución. La intervención contra los agentes estuvo a cargo de la unidad de anticorrupción de la PNP, liderada por el capitán Aldo Díaz, en coordinación con la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto, al frente del fiscal Michael Peralta.
El personal de la unidad de anticorrupción intervino de inmediato a los agentes implicados. Ambos permanecían detenidos bajo investigación preliminar por un plazo de 72 horas mientras se realizaban las diligencias necesarias.
“Estos dos sujetos han cometido un delito. Por otro lado, Inspectoría también tiene la investigación correspondiente administrativamente y debo suponer que están en una infracción muy grave y que muchas veces lleva al retiro por medida disciplinaria. Lo más importante de todas estas acciones es que la misma policía está purgando a estos malos elementos en caso de que se halle responsabilidades,” sostuvo José Mundaca, jefe de la Macro Región Policial Loreto.
Ambos agentes fueron recluidos en el penal de varones de Iquitos, donde permanecerán hasta que se emita una sentencia por parte del Poder Judicial.
Crisis en la PNP
Solo esta semana, cinco agentes fueron detenidos en el distrito limeño de San Martín de Porres por solicitar un soborno de 20,000 soles a un empresario textil para evitar la incautación de su mercancía y maquinaria. En Trujillo, dos oficiales fueron acusados de pedir 5,000 soles a un ciudadano por una supuesta requisitoria.
En Juliaca, tres suboficiales exigieron 3,000 soles a un motociclista por no tener licencia de conducir, se apoderaron de 400 soles de su billetera y lo obligaron a realizar transferencias de 1,400 y 1,200 soles. Además, en San Juan de Lurigancho, dos policías cobraron una coima de 100 soles y fueron acusados de realizar tocamientos indebidos.

El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, señaló este martes que los uniformados enfrentan un severo problema de salud mental atribuido a los constantes insultos que reciben de la ciudadanía, en un momento de crisis dentro de la institución, marcada por graves acusaciones contra algunos de sus miembros.
“¿Los 14 muertos en este año en enfrentamientos con delincuentes han sido en vano?... O sea, ¿los 260 mil detenidos en flagrancia los trajo Papá Noel? Reconozcamos el esfuerzo que hacen los policías”, invocó.
Más Noticias
Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país
El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada

Mafias quieren controlar el Megapuerto del Chancay: Los Pulpos, los Antitren y los Monos de Quepepampa en guerra
La inauguración del gigante portuario ha generado un daño colateral en toda la provincia de Huaral debido a la migración de las organizaciones criminales desde diversas partes del Perú

Luigui Carbajal marca distancia de Ricky Trevitazzo pese a reconciliación: “Nada va a ser como antes”
El cantante señaló que se quedó con un mal sabor de boca al no recibir las disculpas de Ricky como las esperaba

Uso obligatorio de chalecos para motociclistas quedará eliminado, asegura Asmope tras reunión con Mininter
Desde la Asociación de Motociclistas del Perú esperan que, en los próximos días, el Ministerio del Interior emita una prórroga para evitar el uso de chalecos retrorreflectivos con el número de placa mientras se deroga la ley

El trágico final de los actores de ‘Betty la fea’: del éxito rotundo a enfrentar enfermedades, pobreza, el olvido y la muerte
Las recordadas ‘Inesita’, ‘Catalina’, ‘Bertha’ y el ‘Señor Gutiérrez’ son algunos de los casos
