
Perú registra 16.114 denuncias de violencia sexual hacia escolares en los últimos diez años, de acuerdo al portal Síseve del Ministerio de Educación (Minedu)
Del total de 90 mil 502 casos, 40 mil 555 corresponden a violencia física, y 33 mil 833 a psicológica. Además, 76% está vinculado a colegios públicos, mientras que el 24% restante a escuelas particulares.
Por otra parte, 38 mil 220 reportes pertenecen a acusaciones de instituciones educativas a escolares, y 52 282 entre alumnos.

Víctimas de violencia sexual
En lo que va del año 2024, se han registrado 10 mil 908 casos de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en el país, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). Este problema no solo afecta a las víctimas directas, sino que también impacta a sus familias y comunidades.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su programa Aurora, informó que el 93,6% de las víctimas de violencia sexual son mujeres menores de edad, mientras que los hombres representan el 6,4% restante. Este informe también destaca que, en lo que va del año, más de 11 mil niñas y adolescentes han sido víctimas de abuso sexual.
Las regiones con mayor incidencia de casos registrados incluyen Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Junín. Ante esta situación, el país cuenta con una red de 286 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), que ofrecen servicios de prevención y tratamiento para problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, incluyendo atención a víctimas de abuso sexual.
Actualmente, el sistema de salud del país dispone de 2.426 profesionales de psicología en el primer nivel de atención no especializado, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante estos casos. La directora Caballero Peralta subrayó la importancia de contar con un enfoque integral que incluya tanto la atención médica como el apoyo psicológico para las víctimas.
Más 10 mil niños y adolescentes fueron atendidos
Como se mencionó anteriormente, entre los meses de enero y octubre de este 2024, los establecimientos del Minsa atendieron más de 10 mil niñas, niños y adolescentes, víctimas de abuso sexual.

Caballero Peralta sostuvo que nuestro país cuenta con 286 servicios de prevención y control de problemas de salud mental de la infancia y adolescentes en los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), el cual tiene entre sus funciones atender a esta parte de la población.
De acuerdo con la funcionaria, la violencia contra la mujer y contra los NNA y en particular la violencia sexual, requiere una atención prioritaria, ya que afecta profundamente la salud mental de las personas víctimas, perturba su funcionamiento cotidiano en la casa, colegio, trabajo y lugares donde se está y vive y que no solo las víctimas directas son las que sufren sino también la familia y la comunidad en general.
Asimismo, comentó que a través de los servicios de salud mental del ministerio se han brindado .5852 paquetes con término de atención en violencia sexual en niñas, niños y adolescentes y maltrato infantil.
Canales de ayuda
Las mujeres se enfrentan a innumerables peligros día a día. De ser un víctima, posible víctima o testigo de violencia, contáctese con las vías de denuncia correspondientes:
- Línea 100: Vía de orientación para personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Atención disponible en quechua, aimara y castellano.
- Chat 100: Servicio personalizado por internet a cargo de profesionales especializados. Brinda información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia.
- Centro de Emergencia Mujer (CEM): Espacios donde se ofrecen servicios gratuitos para víctimas de violencia e integrantes de su grupo familiar. Para más información comunicarse al (01) 419-7260.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Rebeca Escribens y conductores de Arriba Mi Gente expresan su indignación y solidaridad
Figuras de la televisión no se han mostrado ajenos a la tragedia que enlutó a trujillanos. América Espectáculos y el programa de Latina se pronunciaron sobre el tema

Real Plaza Trujillo: Fiscalía inicia investigación contra el representante legal del centro comercial
El Ministerio Público ha iniciado un proceso de indagación en el que se incluiría a la Municipalidad de Trujillo y personal del Indeci

‘Good Time’, el éxito de Mario Irivarren, Laura Spoya y Gerardo Pe’ que casi tuvo otro conductor: origen, críticas y planes para el 2025
En solo un mes, ‘Good Time’ se ha consolidado como uno de los podcasts más populares. En entrevista con Infobae Perú, los conductores revelan cómo su química y su enfoque sin filtros los han catapultado al éxito

Receta para preparar la famosa Ocopa
Aprende a preparar la auténtica de la Ocopa Peruana

MEF eleva PBI esperado de Perú a 4% en 2025: shock de desregulación privada, materias primas y “ni un centavo más a Petroperú”
El ministro José Salardi también anunció que se derogará el decreto que buscaba eliminar el drawback a partir de este año. Además, aseguró que, pese al incremento del gasto público en 2025, el déficit fiscal se caéra de 3,6% a 2,2% en el presente ejercicio
