
En el año 2000, el Perú vivió uno de los mayores escándalos de corrupción de su historia con la difusión de los vladivideos, grabaciones que expusieron la compra de influencias y manipulación política durante el gobierno de Alberto Fujimori. Dos décadas después, una generación que creció con constantes promesas de un cambio institucional muestra hoy un alto grado de desconfianza hacia la clase política, según un estudio reciente del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura.
De acuerdo con los resultados del estudio, el 80% de los estudiantes universitarios considera que la clase política no ha mejorado en los últimos 20 años. Esta cifra refleja un desencanto que no distingue entre posiciones ideológicas, pues los escándalos de corrupción han permeado tanto a gobiernos de derecha como de izquierda. Según relató a Infobae Perú el doctor Fernando Huamán Flores, director del CIOP, la desconfianza es un fenómeno generalizado:
La percepción crítica hacia los partidos políticos es aún más contundente: el 81% de los universitarios opina que estas organizaciones no tienen interés en el bienestar social. Esta visión refleja un quiebre en la relación entre las instituciones políticas y el electorado joven.
Desconfianza hacia instituciones y actores sociales
El estudio del CIOP revela que la confianza de los universitarios se deposita en actores que perciben como más comprometidos con el bien común. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) encabezan esta lista con un 76% de aprobación, seguidas por las universidades públicas (69%) y privadas (66%). La Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica también son evaluadas positivamente, aunque en menor medida (60% y 51%, respectivamente).

En el otro extremo, el sector empresarial y las instituciones del Estado reciben críticas severas. El 59% de los encuestados cree que las empresas privadas no se preocupan por el bien común, mientras que más del 60% sostiene que el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo no responden a las necesidades de la sociedad. Estos resultados configuran un escenario donde las instituciones tradicionales, pilares del sistema democrático, atraviesan una crisis de legitimidad ante los jóvenes.
Por otro lado, el 64% de los estudiantes cree que detrás de las movilizaciones sociales existen intereses políticos, mientras que el 66% percibe motivaciones económicas. Un 54% sostiene que las personas son manipuladas por los dirigentes convocantes, lo que evidencia una visión crítica hacia estos movimientos y los actores que los impulsan.
El estudio también revela una preocupante falta de información política entre los universitarios. Solo el 28% afirma estar bien informado sobre la coyuntura nacional, mientras que el 72% reconoce estar poco o nada informado. Esta situación es significativa, ya que la desinformación limita la capacidad de los jóvenes para involucrarse activamente en procesos democráticos y exigir rendición de cuentas a sus líderes.
Un electorado pragmático

Frente a la falta de confianza en las estructuras políticas, los jóvenes han adoptado un enfoque pragmático a la hora de elegir a sus representantes. El 40% de los universitarios considera que la ideología del próximo presidente no es relevante, mientras que solo el 10% se identifica con la izquierda o centroizquierda. En contraste, un 33% de los encuestados prefiere candidatos de derecha o centroderecha.
Para el Dr. Huamán, esta tendencia responde a un desencanto con las ideologías tradicionales, que han sido asociadas a escándalos de corrupción en todos los sectores. Al respecto, añade:
La falta de identificación ideológica en los jóvenes peruanos es un síntoma del desgaste político acumulado. Según Huamán, sin un liderazgo que genere confianza y con una clase política desacreditada, el voto de los universitarios se orienta hacia opciones percibidas como más eficientes o menos comprometidas con el sistema tradicional.
¿La posibilidad de un outsider?

El electorado pragmático que describe el estudio del CIOP refleja una juventud que, aunque rechaza a los liderazgos políticos tradicionales, todavía reconoce la importancia de la institucionalidad. Según Fernando Huamán, este comportamiento plantea un escenario inédito en el que surge la posibilidad de un outsider, un líder no vinculado a las estructuras políticas habituales:
Este fenómeno, en el que los jóvenes universitarios representan una porción significativa del electorado, evidencia una demanda de liderazgos nuevos, que combinen capacidades técnicas con principios éticos sólidos. Frente a un panorama marcado por la desconfianza institucional y el desgaste de los partidos políticos, la aparición de una figura que encarne estas características podría responder al desencanto generalizado y configurar un cambio significativo en la representación política del país.
Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
