
Promover y fortalecer las medidas para prevenir y enfrentar de manera más eficaz y eficientemente la corrupción, es uno de los tres objetivos que se propuso la Convención de las Naciones Unidas al instaurar el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. Sin embargo, como país tenemos un largo camino por recorrer para combatir este problema que se ha extendido a todo nivel.
Si miramos en retrospectiva, la corrupción le ha dejado al Perú cuantiosas pérdidas económicas y le ha quitado institucionalidad pública, crecimiento y desarrollo, confianza en la seguridad jurídica y posibilidades de atraer más inversión, local y extranjera.
Para afrontar este contexto, el sector empresarial juega un rol importante. Hoy, la corrupción puede manifestarse de muchas maneras, desde sobornos y fraudes hasta el uso indebido de recursos corporativos. Por ello, el desempeño y comportamiento de las organizaciones debe ser impecable, incorporando modelos de gobierno corporativo que busquen crear un ambiente seguro, transparente y con rendición de cuentas, a fin de generar confianza para los clientes, empleados y socios, y de esta manera garantizar el éxito sostenible del negocio y de todo el ecosistema.
En este camino, los lineamientos de compliance -que se centra en asegurar que las empresas operen dentro de los límites de la ley- y ESG (Environmental, Social and Governance, que amplía este enfoque al incorporar consideraciones éticas y sostenibles en todas las operaciones) son una guía medular frente a la responsabilidad con todos los stakeholders (colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general).
Así, para garantizar relaciones honestas, justas, respetuosas y dignas, es necesario que toda organización implemente varias acciones clave: en primer lugar, establecer comités de ética, que tomen acción sobre la actualización periódica de las políticas en materia de compliance y antisoborno, y revisen la guía de integridad en los negocios. Luego, a través de los códigos de ética y conducta claros y detallados, con el objetivo de promover transparencia e integridad, se definen las expectativas de comportamiento dentro de una empresa. En consecuencia, el código de ética debe cubrir aspectos como la prohibición del soborno, el manejo adecuado de conflictos de interés, y las normas para la aceptación de regalos y hospitalidad.
Un segundo aspecto para considerar es el realizar de manera regular auditorías internas y externas para detectar y prevenir la corrupción; estas deben abarcar todas las áreas de la empresa, monitoreando así de manera continua las transacciones y actividades puede ayudar a identificar patrones inusuales.
En tercer lugar, es vital adoptar políticas y procedimientos anticorrupción específicos que ayuden a prevenir, detectar y responder a actos de corrupción. Estas deben incluir canales claros y accesibles de denuncia para posibles actos de corrupción, con directrices que regulen su tratamiento, aseguren la protección de denunciantes, y detallen las consecuencias para quienes incumplan las políticas. Aquí, el c+ompromiso de la alta dirección con la asignación de recursos adecuados es vital, a fin de que se implementen de forma efectiva estas políticas.
La capacitación y concienciación son un cuarto punto a destacar, ya que esto requiere de un compromiso y trabajo constante, que va más allá de solo dar a conocer las políticas anticorrupción de la organización, también implica aprender a identificar y reportar posibles actos corruptos.
Y, por último, es necesario fomentar una cultura de transparencia, es decir, crear un ambiente donde, por ejemplo, la rendición de cuentas sea un valor fundamental, y que se complemente con canales de comunicación abiertos para lograr la participación de todos los empleados.
Mediante esfuerzos continuos en esta lucha activa y sostenida contra la corrupción, las empresas podrán generar beneficios significativos como mejorar su reputación, reducir costos y aumentar la eficiencia, e incluso acceder a nuevos mercados; además de avanzar hacia una sociedad más justa y libre de prácticas deshonestas e ilegales.

Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
