
El interés por la inteligencia artificial (IA) está en aumento entre las empresas, aunque su implementación aún es limitada. Según la XXII Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), solo el 14% de las empresas ha incorporado la IA en sus procesos o áreas de negocio. Sin embargo, un 23% de los encuestados está en proceso de implementación y un 51% considera adoptarla en el futuro.
El estudio, realizado por Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) Latinoamérica, destaca que las medianas y grandes empresas tienen más capacidad y recursos para adoptar la IA, lo que podría traducirse en una mayor competitividad.
Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, señaló que esta tendencia podría reflejarse en el futuro competitivo de estas empresas.
A pesar del interés generalizado, un 12% de las empresas encuestadas afirmó que no tiene planes de implementar la IA. Este dato resalta la diversidad de enfoques y prioridades en el sector empresarial respecto a la adopción de nuevas tecnologías.
El reconocimiento del potencial de la IA es evidente, pero su implementación efectiva sigue siendo un desafío para muchas empresas. Así, La encuesta de la CCL pone de manifiesto la importancia de fomentar el acceso y la capacitación en IA para asegurar que más empresas puedan beneficiarse de sus ventajas competitivas.

¿Y la ciberseguridad, para cuándo en las empresas?
En un contexto global donde los ciberataques han aumentado, la implementación de medidas de ciberseguridad se ha vuelto crucial para las empresas, de acuerdo a la CCL.
Sin embargo, solo el 35% de las medianas y grandes empresas han adoptado medidas avanzadas de ciberseguridad, lo que refleja una mayor conciencia y recursos dedicados a proteger sus activos digitales. En contraste, apenas el 4% de las micro y pequeñas empresas (mypes) han alcanzado un nivel avanzado en este ámbito.
Esta situación subraya la vulnerabilidad de las mypes frente a las amenazas cibernéticas, en un entorno cada vez más dependiente de la tecnología, de acuerdo al gremio empresarial.
Chávez enfatizó la importancia de que las empresas implementen mecanismos de ciberseguridad no solo para proteger sus activos, sino también para garantizar la confianza de sus clientes. La creciente dependencia tecnológica hace que la ciberseguridad sea un componente esencial para el funcionamiento seguro y eficiente de las organizaciones.

CCL: “No debemos detener el avance tecnológico con regulaciones excesivas”
John Gleiser Schreiber, director de la CCL, destacó la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito empresarial, señalando su potencial para aumentar la productividad global en un 40% o más.
Según un estudio de Accenture, este avance podría duplicar el crecimiento económico en varios países desarrollados para el año 2035. Sin embargo, Gleiser Schreiber advirtió sobre el riesgo de frenar este progreso con regulaciones excesivas.
El director de la CCL subrayó que, aunque algunos temen que la falta de un marco regulador pueda llevar a un crecimiento descontrolado de la desinformación, afectando la toma de decisiones políticas y económicas, no es el momento de imponer regulaciones estrictas. En su opinión, establecer pautas éticas es suficiente para no desincentivar la creatividad y el desarrollo de negocios.
Gleiser Schreiber enfatizó que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés. La CCL, con más de 100 años de trayectoria, ha creado la Comisión de Transformación Digital e Inteligencia Artificial para guiar a sus asociados en esta revolución tecnológica. Según el director, es crucial creer en el libre mercado y su capacidad de renovación, evitando imponer reglas del pasado a un futuro incierto.

Últimas Noticias
“No sean envidiosos”: Karla Ortiz da sus descargos tras sexto lugar de Perú en la Copa Panamericana de Vóley
La capitana de la selección nacional defendió al equipo de las críticas por finalizar su participación en el torneo con dura derrota ante Venezuela

¿Quién es César Vega, el sonero con antecedentes de violencia denunciado por Suheyn Cipriani?
El salsero ha acaparado más noticias policiales que de espectáculos por su mala relación con el alcohol

Doble alerta naranja en Perú: fenómenos peligrosos iniciarán el mismo día y 12 regiones serían afectadas
De acuerdo a dos recientes avisos meteorológicos de la institución, los eventos iniciarían este jueves 14 de agosto en varias localidades del territorio nacional

Examen de admisión UNSA Arequipa: Resultados del Ordinario I Fase 2026
En este proceso participaron 16.889 postulantes, divididos en dos turnos. Por la mañana rindieron examen quienes aspiraban ingresar a las áreas de Biomédicas e Ingenierías. En la tarde, fue el turno para Sociales

Murió Miguel Uribe: políticos peruanos reaccionan al deceso del senador y candidato presidencial
El deceso se produjo alrededor de las 1:56 a.m., según los médicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
