Aunque su paso por la gestión de Dina Boluarte fue breve, Magnet Márquez se desempeñó durante el periodo de tiempo en el que Alberto Otárola indicó que la mandataria se sometió a una rinoplastia sin notificar al Congreso. En diálogo con Ocurre Ahora, la extitular del Minedu reconoció que la jefa de Estado no estuvo presente en los Consejos de Ministros realizados durante ese periodo.
En el diálogo difundido, la exministra se refirió en especial a la sesión llevada a cabo el pasado 5 de julio del 2023, ya que la recordaba por haber coincidido con su cumpleaños. Mencionó que la jefa de Estado no estuvo presente y que se indicó que era por un proceso gripal. “No tenía voz y pusieron la pantalla, pero no recuerdo haberle visto la cara a la presidenta. O sea, me acuerdo que pusieron como que era virtual y la sesión se desarrolló con normalidad. No nos dieron más explicación”, expresó.
Sus declaraciones coinciden con las del extitular de la PCM quien aseguró que “en todo momento estuvo atenta al devenir de la administración pública”, pese a que no acudió de forma presencial a las actividades.
“No se formuló ninguna comunicación porque entendíamos que no existía ninguna necesidad de hacerlo, en tanto la presidenta tampoco lo comunicó de manera oficial. Sé que el presidente de la república no es cualquier persona, pero en lo que compete al presidente del Consejo de Ministros, yo puedo dar fe cierta de que el país no tuvo un vacío de poder, sino que se desempeñaron adecuadamente todas las agendas correspondientes. Los ministerios trabajaron porque yo me encargué que así sea”, explicó ante la Comisión de Fiscalización.

Si bien en el acta de la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al 5 de julio se consigna que la presidenta Dina Boluarte participó, se especifica que es de forma virtual, a través de la plataforma Webex. La siguiente, que data del 7 de julio, se organizó como no presencial.
La versión de Márquez coincide con lo expuesto en el libro Rolexgate, en el que se menciona que a los ministros se les comunicó que la mandataria tenía faringitis. Argumento que fue utilizado para los trabajadores de Palacio a fin de que se mantuvieran activas las redes de Presidencia, por lo que se publicaron fotos de eventos pasados como si fuesen actuales. No obstante, al retornar, el cambio era evidente.
“Honestamente, sí me di cuenta, pero pensé que era bótox”, indicó una de las exministras para el libro; mientras que Alberto Otárola habría dicho “está bien, que se ponga linda. [...] el que se amanece soy yo”.
Aunque en la actualidad se sindica a otra persona como la acompañante de Dina Boluarte, en la obra escrita por Ernesto Cabral se apunta a Rosa Gutiérrez, la exministra de Salud, quien se habría realizado una liposucción en plena emergencia del dengue. Tal es así que, como agradecimiento, según el texto, tan solo tres días después del alta de Dina Boluarte, Gutiérrez fue nombrada presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud).

No niegan operaciones
En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, calificó a quienes se enfocan en el tema de la intervención de Dina Boluarte como “desestabilizadores”. Sin embargo, al igual que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien también cuestiona que el tema esté en la agenda mediática, no niegan la rinoplastia, solo critican a quienes hablan o consultan sobre ella.
Más Noticias
Estaba de fiesta y la capturaron: ‘La Mami’ captaba y entrenaba ‘burriers’ para enviar droga a Europa
Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza

Estas son las ciudades del Perú que han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO
Entre la grandeza de los Andes y la costa del Pacífico, hay espacios donde el pasado se niega a desaparecer, cautivando a quienes buscan conocer su esencia.

¿Cuándo es Semana Santa 2025 en Perú?: fechas, Domingo de Ramos y qué se hace el Jueves y Viernes Santo
Una tradición arraigada en la fe y la cultura se renueva cada año, marcando un tiempo de reflexión, devoción y encuentros comunitarios en diversas regiones del país.

Perú es el tercer país latinoamericano más bello del mundo, según el ranking de Condé Nast Traveler 2025
Hay países cuya geografía diversa y legado cultural los han convertido en referentes del turismo global, conquistando el reconocimiento de expertos y viajeros.

Terremoto de gran magnitud en Lima: conoce la lista de los distritos más vulnerables y cuáles son los más seguros
El silencio sísmico que ha caracterizado a Perú durante casi tres siglos podría estar por terminar, con la acumulación de energía tectónica elevando el riesgo de un fuerte sismo en la capital
