
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, señaló que no es necesario incrementar el aforo de visitantes a Machu Picchu, pero no descartan evaluarlo a futuro. El Ministerio de Cultura estableció que para el 2025, el número de personas que puede recibir la ciudadela inca por día, en temporada alta, será de 5 600, mientras que en temporada regular será de 4000.
Durante su visita en una actividad de restauración a la capilla virreinal en el distrito de Quispicanchis, en Cusco, el ministro recordó que ni siquiera en temporada alta se llegan a vender todos los boletos de ingreso a la ciudadela inca, por lo que no considera necesario incrementar el aforo, pero no descartó evaluar la posibilidad más adelante.

Fisuras
La controversia sobre si es necesario incrementar en número de visitantes a Machu Picchu, un pedido constante de los gremios turísticos en Cusco, es un debate que siempre ha estado vigente. Sin embargo, un informe realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco reveló el daño que tienen los monumentos históricos.
Carlos Benavente, investigador del Ingemmet, detalló que se detectaron más de 3, mil fisuras en Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Coricancha, el centro histórico del Cusco (Piedra de los 12 ángulos), Pisac, Ollantaytambo, y en construcciones coloniales.
Sobre esto, el ministro de Cultura señaló que es una problemática causada por el uso turístico y es algo común en los bienes culturales, pero que su gestión está trabajando para reducir el impacto o que este sea reversible.

El funcionario también admitió que deben mejorarse los servicios en los atractivos turísticos y centros arqueológicos, por ello se implementarán puestos de auxilio rápido para atender a los visitantes, pero no dijo cuando iniciarán con la implementación de los mismos.
Visitantes
El Santuario Histórico de Machu Picchu continúa consolidándose como uno de los destinos más emblemáticos del Perú, atrayendo a miles de turistas cada año. Según la plataforma oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre enero y mayo de este año, la Ciudad Inca recibió 145,613 visitantes, ubicándola en el puesto 12 de los sitios turísticos más visitados del país durante dicho periodo.
Esta cifra incluye a turistas que recorrieron no solo la ciudadela, sino también las rutas del Camino Inca: Piscacucho (Km 82), Qoriwayrachina (Km 88) y Chachabamba (Km 104), que forman parte de las experiencias complementarias que ofrece este destino cultural y natural.
Desde su promoción como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno en 2007 hasta el presente año, Machu Picchu ha recibido a más de 17 millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros. Este impresionante número refleja su importancia como motor del turismo en el Perú y su relevancia histórica y cultural a nivel global.

Pese a los desafíos que enfrentó el turismo en el Cusco, causado por el impacto de la pandemia y las protestas sociales, primero contra el gobierno de Dina Boluarte, después por la implementación de una plataforma para la venta de boletos a la ciudadela, Machu Picchu continúa siendo el destino favorito para turistas nacionales y extranjeros.
Prueba de ello es que Machu Picchu recibió, por sexta vez, el reconocimiento como la Mejor Atracción Turística Líder del Mundo 2024 en los World Travel Awards.
Más Noticias
“El Huascarán se acaba de derrumbar”: Sorprendentes imágenes de avalancha en nevado causan pánico en Áncash
El video del fenómeno natural rápidamente se viralizó, mostrando el deslizamiento de grandes cantidades de nieve. Afortunadamente, no causó daños materiales ni representó un peligro inmediato

Raúl Romero y Roger del Águila se reencuentran: ¿vuelven a la televisión con nuevo programa?
Fotografía con los recordados conductores de ‘Habacilar’ causa furor en redes y fans vuelven a soñar con el regreso del popular programa concurso

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

San Marcos: Alumnos denunciaron cierre de puertas, clases suspendidas y agresiones en los exteriores de la universidad
Ante la dificultad para ingresar a la UNMSM durante los exámenes parciales, el gremio estudiantil convocó a una concentración en el acceso número 2 para demandar su derecho a ingresar al campus

Fieles de Chiclayo confían en que el papa León XIV, nacionalizado peruano, reconozca el milagro del Divino Niño aparecido en 1649
Altares caseros, peregrinaciones anuales y un fervor transmitido por generaciones mantienen viva la historia de una aparición que muchos consideran milagrosa. Con la llegada de Robert Prevost, que conoce de cerca esta fe, los fieles creen que ha llegado el momento de ser escuchados en Roma
